La cuestión de las imágenes


              Todos los años, cuando llega la Semana Santa y veo una imagen detrás de otra, ricamente adornadas, a veces excesivamente, surge en mí la misma reflexión. ¿A quíen se le tiene la devoción, a Dios y a la Virgen o a sus representaciónes?. Que nadie piense que la respuesta es fácil, pues esta cuestión llevó a una guerra abierta entre la Iglesia de Roma y la de Bizancio, que supuso a la larga, la ruptura absoluta entre las dos ramas principales de la Iglesia cristiana. Existe otra iglesia , muy santa también, defensora de la misma Fe en Jesucristo y que suele ser conocida como iglesia ortodoxa.

              Aunque no muchos lo conozcan, existe un patriarca, tan antiguo como el Papa de Roma y con la misma categoría ecuménica, que es el Patriarca de Constantinopla, con el título de «primero entre iguales». La prevalencia del Papa de romano, su doctrina de la infalibilidad pontificia, son en realidad,  casi una herejía doctrinal, inaceptable para el resto de las iglesias cristianas, a saber:   El Patriarca de Antioquía,  el Patriarca de Jerusalén,  el Patriarca de Moscú y de todas las Rusias, el Patriarca católico de Georgia,  el Patriarca de Serbia, el de Rumania, el de Bulgaria, el arzobispo de Chipre, de Atenas y de toda Grecia; el metropolitano de Polonia, el metropolitano de Praga y de toda Bohemia, y el arzobispo de Nueva York y de Norteamérica. 

       En toda la iglesia cristiana ortodoxa de Oriente no existe una sola imagen en volumen de Jusucristo, de la Virgen o de ninguno de sus santos. La Virgen no ostenta título alguno, salvo el de María Teótokos (madre de Dios). Es más, el 90 % del santoral romano no es ni siquiera aceptado por ninguna de las iglesias de Oriente. Desde que viajé a Grecia en 1998 y ví las iglesias ortodoxas, llenas de iconos y de velas, tuve la sensación íntima de que si alguien está más cerca de la herejía y casi de la idolatría, es la iglesia de Roma. La lucha entre iconódulos (partidarios de las imágenes) y los iconoclastas (defensensores de su eliminación), tuvo su abanderado más célebre en el emperador Bizantino León III el isaurio, en el siglo VIII. Dicen también que Constantinopla cayó abatida por sus inmumerables pecados, que siempre pesan más que las virtudes, que también fueron muchas.

         El mandato del Padre fue claro: «No haréis imagen alguna ni la adoraréis». Y Jesucristo dijo: «No he venido a abolir la Ley del Padre, si no a hacerla cumplir». La cuestión no es fácil y sigue abierta.  Aparte de la cuestión de las imágenes, existen otras diferencias doctrinales importantes. En las iglesias de Oriente no se acepta el dogma de la Inmaculada Concepción, ni la Asunción de la Virgen. Solo conmemoran «la dormición» de La Virgen. Muchas de las basílicas de Oriente llevan ese título, el de «la dormición». Si alguien me preguntase de qué posición me siento más próximo, diría sin dudar  que del de la cristiandad ortodoxa, más allá de la falta y debilidad  de mi Fe, en el sentido tradicional y romano del término.

             También reconozco la belleza de las imágenes y de la hermosa estética de muchas procesiones, e indudablemente, existe una manifestación de Fe real en ellas. Solo quiero decir que nunca hay una única visión,  y que Roma no es toda la cristiandad, ni su visión es única y excluyente.

              Nota: Web del Patriarcado de Constantinopla. http://www.patriarchate.org/index

Anuncio publicitario

30 comentarios en “La cuestión de las imágenes

  1. Este blog parece semi-religioso ¿Es esto lo que tenemos que debatir? Pues vale, mire, Sr. hospitalario, los católicos no adoramos imagenes. Las tenemos en nuestras iglesias, y en nuestros hogares, con respeto y veneración, de la misma manera que Vd. conserva y expone retratos de sus seres queridos. No se honra las imágenes sino que honramos al santo representado. Lo que la biblia prohíbe son los ídolos, no las imágenes. Un ídolo es un dios de pintura o de cualquier material. ¡No confunda! y ¿qué decir de los ortodoxos, protestantes etc. que usan imágenes de Cristo, de la virgen maría en sus revistas, videos, etc.? ¿Acaso no son idolos esas imagenes?

    Estás tan lejos de la realidad católica, tan fuera de la realidad…y el que crea tu discurso, que lo compre. La otra alternativa, es hacerse mahometano a la mayor gloria de Ala. Sin acritud.

    Cordiales saludos.

  2. El cristiano venera sus imágenes porque ellas representan las figuras de la Virgen, de Jesús, apóstoles,etc..de los personajes del nuevo testamento. Existe una buena dosis de fervor, de tradición, cuando le damos culto a las imágenes, cada uno lo interpretara como quiera o pueda. Hay quien derribaría los ídolos del templo, ya hubo una época en la historia para eso, y de que sirvió? El cristiano necesita una referencia, la fe esta por encima del icono, es otra cosa, es algo personal y quien la tiene no ve a Jesús en el Cristo de Mena, ni al pescador en una imagen de San Pedro, ve solo la imagen, la fe es un sentimiento, «Yo soy el camino, la verdad y la vida» dijo Jesus de Nazaret, el resto es religiosidad.

  3. Cuando PEDRO MTNEZ. dice: » estás tan lejos de la realidad catolica……» quiero entender que se refiere a la persona que administra el blog.
    Te voy a decir algo, yo no estoy aqui para defenderle, él sabrá hacerlo, es más ni siquiera le conozco personalmente, no me he cruzado con él en mi vida. Pero vayamos por partes, estar tan lejos de la realidad catolica, significa estar en contra? no tener fé? Aquella fe que en la carta a los Hebreos(11,1) decía: «Certeza de lo que se espera y convicción de lo que se vé», yo no leo ningún discurso aquí, leo una exposición de un tema, y nosotros estamos para debatirlo, enriquecerlo, cada uno con sus testimonios, Haz juzgado rapidamente, y a mi me resultaria dificil sacar conclusiones personales tras la lectura de un texto. «No juzgeis, para que no seais juzgados», y más ahora que estamos en la Cuaresma. Saludos.

  4. Tienes razón Sr. Cruz de Malta. Retiro el último comentario. Rectificar es de sabios, aunque yo de sabio no tengo nada. Gracias por la aclaración.

    Cordiales saludos.

  5. Ahora la UAL (Unión de Ateos y Librepensadores), pretende convocar otra manifestación «disfrazada» para volver a convertirla en un evento de intolerancia y radicalidad anti-religiosa. Como hacen siempre con insultos, y desprecios a la creencia católica. Desde aquí, yo solo pido un poco de respeto a los sentimientos religiosos.

    Cordiales saludos.

  6. Yo le recomendaría a muchos católicos que se releyeran los mandamientos y los pecados capitales. Y si después de confesar les queda tiempo, que vayan a las procesiones. Sin querer polemizar

  7. Con todos mis respetos, pero Ud. no está en posición de recomendar nada a los «muchos católicos», Sra. Dolores.

    Cordiales saludos.

  8. Dolores, «Quién esté libre de pecado que tire la primera piedra» (Juan 8, 111), yo desde luego no lo estoy, entonces me callo. Hablar de pecados capitales como tu dices es algo muy serio, hablar de pecado es retroceder, la palabra pecado tendría que desaparecer, no te das cuenta que es un impedimento para que el ser humano pueda realizarse como persona. Y cuando quieras hablamos de los mandamientos, sin hacer demagogia, Y te diré que ir de procesiones es más religiosidad, que religión y fé. Una cosa no va ligada a la otra. Las calles están llenas de gente que adora esos tronos, pero no vé nada detrás de ellos.

  9. La cuestión de las imágenes es tan intensa como su propio nombre indica. Es un debate que se encendió en el siglo VIII y todavía no se ha apagado. Ahora entremos en el fondo del asunto.

  10. Éxodo 20, 4: «No te harás imagen, ni ninguna semejanza de cosa que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy el Señor tu Dios».
    Como puedes leer, Pedro, aquí no se habla de ídolos, es Dios mismo hablando acerca de sus imágenes y representaciones. En cualquier caso yo no pienso, ni quiero, ni pretendo, sentar cátedra de nada. Solo proponía un tema para su lectura y para su debate, si era considerado de interés.
    No he hablado de las creencias de nadie ni las he juzgado. Solo menciono algunas dudas o cuestiones personales que me surgen en Semana Santa. Las presento en mi blog, porque es mi blog. No busco ofender a nadie. No obligo a que nadie me lea. Son mis propias inquietudes, dudas y certezas.
    No me he referido a las imágenes personales, ni a las imágenes o representaciones a las que se rinde culto en las iglesias. Hablaba de Semana Santa, porque estamos en Semana Santa y la Semana Santa lo inunda absolutamente todo. El origen de las procesiones es pagano, no cristiano. De hecho, las procesiones como tal, y el fenómeno de las cofradías sólo existen en España. En ningún sitio más. Incluso tiene sus detractores dentro de La Iglesia.
    Cuento que existen otras iglesias cristianas, tan antiguas como la católica romana, en donde nada de eso existe. Y siendo seguidores de los mismos evangelios, adoptan una interpretación absolutamente distinta. Es la iglesia ortodoxa autocéfala.
    Manifiesto que la visión de Roma, no es la única existente en el mundo cristiano. Nada más. No he pretendido otra cosa.
    En El Alminar he publicado 522 entradas, de las que solo 47 están etiquetadas como religión. Eso es menos de un 9%. ¿De dónde sacas que esto es un blog pseudo religioso?.

  11. En cuanto a Dolores, por muy amarga que resulte su reflexión, diría que está más cerca de la verdad, que muchas de las nuestras. Es más, hay muchos santos de la iglesia de Roma que escriben en líneas parecidas.
    Ya lo dijo San Agustín: » Hay quienes creyendo estar dentro, están fuera; y muchos que creyendo estar fuera, están dentro» . El fenómeno de las procesiones, es más cultural que religioso.

  12. Cuando expongo un tema que me interesa, en mi propio blog, procuro hacerlo de la manera más amplia posible, para que quien lo lea, pueda compartir cosas o mostrarse en desacuerdo. Obviamente, no puedo desprenderme de mi propia idelología o de mi propia visión del mundo.
    Comparto lo que pienso, me gusta escribir, pero no obligo a nadie, lo reitero, a que me siga o me lea. Aquí la libertad es absoluta. Hay un límite, unos márgenes, que es el respeto a la posición del otro, siempre que quiera expresarla.
    Otorgo al que discrepa conmigo, un trato que jamás me dieron, en un foro infausto, y que está atiborrado de subvenciones públicas. Un foro, en el que algunos de los que escriben aquí, fueron testigos de ese indigno trato que se me ofreció. Podría decir incluso que algunos de ellos, los que me trataron de ese modo, se consideran dignísimos cristianos, pero no es ese el objeto, ni de mis réplicas, ni del tema propuesto bajo el título de: «La cuestión de las imágnes».

  13. ¿A qué viene a colación su último comentario? Espero que no me haya malinterpretado.

    Retomando el tema, Sr. hospitalario, en primer lugar Ud. no es Creyente, y menos Católico. En más de una ocasión Vd. así lo admitió públicamente. Como sabe, hay una diferencia abismal entre una imagen y un ídolo. La cita que mencionas hace referencia a los idolos (un ídolo es un falso Dios como el becerro de oro). Todo el mundo sabe que los católicos adoramos a un solo Dios …mientras veneramos todo lo que está relacionado con Dios, como, por ejemplo, las imágenes del mismo Jesúscristo y la Virgen.

    «Asimismo, harás dos querubines de oro macizo, labrados a martillo, y los pondrás en las extremidades del Lugar del Perdón, uno a cada lado» (Ex 25,18). «Moisés habló por el pueblo y Yahvé le respondió: «Haz una serpiente de bronce, ponla en un palo y todo el que la mire, sanará» (Núm 21,8).

    Cordiales saludos.

  14. Yo no soy el objeto del debate, Pedro, no lo era tampoco en aquel Foro infausto. No voy a reproducir aquí los viejos vicios de aquel lugar del que no deseo acordarme. Yo podría afirmar tranquilamente, que al menos la mitad de los que entran en una iglesia, son tan cumplidores de los preceptos cristianos, como los fariseos a los que denunciaba Jesucristo. Pero esta es una afirmación del mismo valor que la suya, o sea, nula.
    Tampoco es mi intención juzgar la Fe de nadie o su grado de creencia. No sé quien actúa de modo falsario, pero tampoco me preocupa. Yo no he hablado de eso en todo este tema.
    Creo que comete un error conmigo. No me persiga tampoco. Si no lo desea, no me lea. Puede dejarme en esa soledad en la que me cree inmerso.Siga imaginando que yo soy el único lector de mi blog.

  15. Sin embargo, no era el mismo deseo cuando entraste (y me consta que sigues entrando) para dar «publicidad» a tu blog en ese foro. ¿Perseguirle? No sabe lo que dice, Sr. hospitalario. No entiendo su comentario ni de qué está hablando. Procuro no salirme del contexto del tema a debatir. Pero parece que a Ud. el intercambio de opiniones le molesta. ¿Usted concibe debates sin opiniones enfrentadas? ¿O es para mermar mi participación? ¿Prefieres un blog para contestarte tú solo? Si me dices de forma «sinuosa» que si no lo deseo que no te lea, entonces este blog no cumple con su finalidad que es debatir, sobre asuntos que expongas de interés. No te preocupes, Sr. hospitalario, quizás, haga como alguno de los visitantes ecuánimes que ya no aparecen por el blog.

    Por último, quiero reafirmar que respecto a los fariseos «de todo hay en la viña del Señor» como en todas las religiones. Caundo mencione los pasajes de la Biblia procura completarlo con los sucesivos. Y no citar sólo lo que interesa.

    Cordiales saludos.

  16. Pedro, me gusta debatir los temas que propongo. Unos tienen éxito y son muy debatidos y otros pasan desapercibidos. Esa es la ley de la audiencia. Simplemente observo una tendencia en sus respuestas a incidir demasiado en el aspecto personal. En este debate lo ha hecho varias veces y para el resto de los lectores, resulta demasiado violento ver el encono del debate personal. Los comentarios son tan leídos o más que los propios temas.
    ¿Qué hay gente que ya no interviene?. Esa es la libertad. Como administrador del blog observo una tendecia muy grande a leer más que a debatir los temas. Cuando hay temas políticos se interviene bastante menos y si son de temas locales, menos todavía. La gente tiene miedo.
    Vd. Pedro, dijo que este es pseudo reliigioso. Sin embargo, los temas de Melilla, de su estado, de su gobierno, soprepasan con mucho el 60% de los temas propuestos.
    Intervenga cuanto quiera y si quiere hacerlo, faltaría más, pero no me juzgue en aspectos personales.

  17. Una de las características que he observado en personas de iglesia y en la propia Iglesia, es la falta de piedad para con el discrepante. Esto también sucede en el mundo político y en la sociedad en general.
    Un Papa, creo que fue Urbano VII dijo: » El buen cristiano, matará a su hermano hereje, con las entrañas abrasadas de amor a Dios». Esta idea persiste todavía en algunos sectores. Te quiero decir, Dolores, que no hay que exponerse voluntariamente a réplicas violentas. En el pasado suprimí virulentas respuestas en tu contra. No quiero que eso vuelva a suceder. Tu opinión es libre, pero tiene demasiado filo, y no tienen límite en la descalificación personal. Procura evitar el enfrentamiento directo, o propiciarlo.

  18. Las caracteristicas que has observado en la gente de la iglesia, son las mismas que con la gente de la politica, pero sólo quiereo comentar una cosa.Conocí a un sacerdote, que no queria imagenes en su iglesia, pero que las respetaba por las viejitas que iban casi todos los díasy mucho menos creia en las procesiones donde un gran número de «porteadores» o «Manolas» sólo iban a lucirse, hay de todo en la viña de Dios,para ser cristiano no es necesario las procesiones y si me apuras ni oir misa.Ser buen cristiano o buen musulmán o buen judío es ,llevar una vida cómo la llevó Cristo sin adornos ni parafernalias,y haciendo todo el bien que se pueda.

  19. Hospitalario, mis comentarios surgen espontáneos, es lo que pienso cuando leo los comentarios del blog. Comprendo que haya gente que les repulse, les dolerán por algo y de ahí las réplicas violentas. Si te fijas, Jesús también se expuso a ellas y lo crucificaron, es lo que se celebra en Semana Santa.
    Mi enhorabuena por el Alminar, océano de libertad.

  20. Dolores te diré que no ha habido ninguna replica violenta tras tus comentarios, sino diversidad de opiniones ,es un debate solo. Yo así lo he percibido.
    Ya que nombras a Jesús de Nazareth, y este tema es muy amplio, te recuerdo que a el no lo crucificaron porque hiciera comentarios que dañaran a nadie, ni por sus criticas, ni por su actitud contra el poder….
    Lo crucificaron para salvarnos a nosotros, vino al mundo para redimir al hombre de sus pecados, dio su vida por los demás, podría haberse salvado, el era el hijo de Dios. Acepto la muerte. Esto solo se entiende desde la fe.
    Perdoname pero no cabe la comparación.
    Un saludo.

  21. Me refiero a las que ha tenido que borrar Hospitalario en el pasado. Y perdona, a Jesús lo crucificaron las jerarquías poderosas por decir y predicar lo que a esas jerarquías no les convenía. Comprendo que en cuestiones religiosas se levanten ampollas, pero es lo que nos queda hasta el fin del mundo, en el que habrá rechinar de dientes.

  22. Lo que nos queda hasta el fin del mundo, podemos cambiarlo, cada uno que se mire a si mismo. Hay toda clase de maldad en nuestro mundo actual, nos rodea. Coexistimos entre el bien y ese mal, la habilidad está en sortearlo, y no es fácil. Pero la desesperación de la que habla la parabola del Trigo y la Cizaña (Mateo 13), es de los que quedarán excluidos de la salvación, ….y entonces vendrá el llanto y el crujir de dientes…..
    …y el que tenga oídos para oir, que oiga.

  23. Como dice Dolores, mi respuesta hacía referencia al pasado reciente, en el que tuve que «podar» (terminología alminariense), algunas respuestas algo groseras.
    En cuanto a las citas de los evangelios, diré que suelen ser ambivalentes, siempre tienen variadas lecturas e interpretaciones, de ahí la ciencia de la exégesis ( ἐξήγησις ).
    Espero que podamos hablar de todo.

  24. Ando perdido, cada vez que te leo. Define «terminología Alminariense» (Se escribe con letra inicial mayúscula) como tu Blog. ¡Grande y poderoso!

    No tiene sentido que las personas tengan su propia interpretación de la Biblia. No es un asunto de interpretación. ¿Se contradice Dios a si mismo? No se puede hacer diferentes lecturas e interpretaciones, porque estaríamos practicando cosas opuestas al mismo tiempo. Cristo es el autor de la Biblia, UNA, no de la confusión.

    Un saludo.

  25. A veces, muy escasas, tengo que quitar algunos comentarios o parte de ellos, por que entran en categorías «injuriosas» o comentarios sobre personas que podrían traernos problemas a todos. He adoptado el término «podar», para esos retoques o eliminaciones completas. No me gusta la palabra censura ni la ejerzo, por eso adopté el verbo «podar».
    En cuanto a «alminariense», es todo aquello relacionado con El Alminar. Me ha gustado tu nick y lo utilizaré en minúscula para todo lo relacionado con el blog. La mayúscula la dejo para tí. Al fin y al cabo es tu nick. Gracias Alminariense.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.