El Eucaliptal de Mar Chica


El bosque urbano de Melilla

Una escueta nota publicada el 11 de enero de 1923 recogía la noticia de que a los ¡2000! en los márgenes del Río de Oro, se iban a añardir otros ¡2000!, también en la mis zona. Si nadie vio nunca, ni aparecen en las fotografías de época la primera masa arbórea, la segunda no debió pasar del proyecto, o de la mención, aunque no dudamos que el presupuesto se librase y enviase a las entonces arcas públicas de Melilla. Solo en la margen izquierda del río (desde su nacimiento) queda un pequeño resto de unos 100 eucaliptos, y algunos más en la zona de las huertas de la Marina. El resto de los árboles fueron plantados probablemente en la década de 1940, en la que según el Ministerio de Agricultura se produjo la gran llegada de los eucaliptos a España.

El gran resto de los eucaliptos existentes en la ciudad se concentran en el eje de la calle Mar Chica, desde el principio hasta su final, y en los márgenes del arroyo Mezquita, en la proximidades de la frontera de Beni Enzar. La emblemática calle Mar Chica, la última frontera urbana de la ciudad hasta hace muy poco, alberga al menos la mitad de los 300 eucaliptus que puedan existir en toda la ciudad (unos 150).

Esta calle es la más larga de los tres ejes perpendiculares y paralelos del barrio del Real, desde su arranque en la calle del General Villaba. Tiene un kilómetro de longitud total, y dos hileras casi iguales de árboles, a un lado y otro de la calle. Los eucaliptos existentes son de dos tipos o variedades, los de cabezuela mazuda, y los colorados.

Su presencia en la ciudad se debe a su utilización como recurso terapéutico frente a las abundantes enfermedades pulmonares y las infecciones provocadas por el río. Su aroma tiene efectos relajantes, mucolíticos y sirve de alivio en los catarros y gripes, ayudando a una mejor respiración. Cuando llueve o el ambiente es húmedo, toda la calle Mar Chica huele a eucalipto, y sobre todo cuando el viento mueve sus ramas.

La protección del Eucaliptal

Se deberían tomar varias medidas para proteger y cuidar su salud arbórea, empezando desde el mismo suelo, en los alcorques. otra es vigilar la obras en la calle, en la que se están introduciendo enormes tubos para el cableado, que acabaron con el parque Lobera al cortar sus raíces. Algunos árboles, próximos ya al centenario, dependiendo de cuando fuesen plantados, deberían estár más vigilados. Otra medida debería ser la de ser repoblados siempre por otros eucaliptos, y no por arbolitos, que ya han sido detectados. También debería contar con alguna declaración especial de protección, vía decreto del gobierno local. Pero claro, todo esto sería si algo importase. Estarán ahí hasta que se derrumben por sí mismos, y mientras aguanten con sus propios recursos.

6 comentarios en “El Eucaliptal de Mar Chica

  1. Lo que pasa desde hace décadas con los árboles en Melilla es una de las mejores metáforas de la nula capacidad de los que se sientan en la gallina de oro (lo único que los salva, desde luego no su «gestión» de lo público) y la deriva de la ciudad.

    Dice el «periódico» Melilla Hoy«Este plan transversal no solo involucra a la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza, sino que requiere la colaboración de todo el gobierno, las distintas consejerías y, crucialmente, la participación activa de toda la sociedad melillense.» La participación activa, dice. Será en echar los cubos de agua con lejía en los alcorques. El Movimiento en Defensa del Arbolado y Guelaya, por citar dos, se desgañitan en el desierto. A esos no les cogen la participación activa…

    Se les caen los números a los políticos. Todo es gratis. Ni la ciudadanía con su voto ni los «medios de comunicación» van a poner un impedimento a que sigan con las milongas. 10.000 decía el anteriorMedio Ambiente prepara un macroproyecto para plantar 10.000 árboles en Melilla (elfarodemelilla.es)

    El defenestrado ignoto Ronda (claro, una cosa es llenar las listas electorales con lo que sea y otra cosa, «gobernar»), iba a «rearbolar» toda la ciudadCiudad Autónoma de Melilla – EL CONSEJERO RONDA ANUNCIA UN PLAN PARA «REARBOLAR» MELILLA DE SUR A NORTE Y CUMPLIR EL COMPROMISO ELECTORAL

    Cosas veredes…que no verdes.

    • La cuestión de algunos consejeros, no solo de este gobierno, es tremenda. Nadie confecciona las listas pensando que va a gobernar, por eso se rellenan con personas cuya incapacidad es manifiesta. El problema es que los nombran diputados y luego consejeros. Más allá del número 12 de la lista nadie tiene «cuadros». Algunos ya tienen problemas con el número 2 de la lista. Eso sí, nadie rehusa a cobrar los 7000€ mensuales.

    • No desconozco el tremendo e injustificable odio «al coletas», pero no es el tema central de Podemos. Es más, no conozco a nadie que no se ilusionara con su brillante discurso contra «la casta «, y que no pensara en un tiempo de transformación necesaria, de poner coto a los excesos del bipartidismo, que son muchos. El problema es que no acertó a transformarse de «opinador brillante » en alternativa de Estado, y mantuvo un discurso agresivo y violento, que soliviantó por igual a sus adversarios que a sus futuros socios políticos. ¿Tú gobernarias con aquel al que acusaste de tener las manos llenas de cal viva?
      Fue y es un personaje excesivo, que ha anulado a una de las políticas de ideas más claras, y mayor solvencia personal, de los últimos tiempos. Me refiero a Irene Montero.

    • Desde que lo dijera Felipe González: El Estado también se defiende en las cloacas; nunca he dejado de prestarles atención. Hay que ver la serie Band of brothers, para entender lo que son las tropas aerotransportadas, sin las que no se gana ninguna guerra. Son tropas lanzadas detrás de las líneas del adversario, y sufren una clase de fuego que muy poca gente resistiría.
      Si tu pretensión es asaltar el Estado desde las urnas, no puedes esperar que te reciban con flores y biblias. Te espera lo peor, pero hay que ser consciente de eso. Lo que ocurrió es que muchos esperaban entrar y recoger de modo inmediato, y nada funciona así. Nunca entendí la ingenuidad de gente bien formada, como profesores universitarios, que además, enseñaban lo que es la política en España.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.