Podemos concurrirá a las elecciones de Melilla


     Podemos Melilla quiere comunicar a la ciudadanía melillense que compareceremos en los próximos comicios Autonómicos y locales del próximo mes de mayo.

        Para poder llegar hasta aquí hemos llevado a cabo un duro trabajo interno y colectivo (desde nuestra presentación a finales del mes de enero), para equiparar a nuestra ciudad con el resto de las candidaturas electorales de las 15 comunidades autónomas que concurren a las elecciones de mayo. Melilla es más que un municipio, y esta consideración, junto al resto de comunidades, nos permite presentarnos a las elecciones, y frente a la ciudadanía melillense con nuestro nombre de Podemos, sin necesidad de concurrir con otras formaciones y otros nombres. Creemos en la unidad de acción, pero desde y con nuestras siglas.

       Es la hora de Podemos y Melilla no podía ser diferente a otras ciudades y comunidades. Queríamos esto para el pueblo de Melilla. Que los melillenses puedan votar una opción real de cambio político y transformación social, en la que el ciudadano/a, decide desde el primer momento la composición de nuestras listas  y la elaboración de nuestro programa.

       Es la hora de Podemos, éste es el momento de la gente, de devolver la gestión de La Democracia a las personas, a la gente común y sencilla. Ya hemos visto los que han hecho con La Democracia con autodenominados profesionales de la política. Es nuestra hora, nuestro momento, del de todas y todos. Es la hora de devolver el sentido común a la gestión pública, que es de todos/as y debe volver a ser para todos.

         Podemos equipara Melilla con las 15 campañas autonómicas

       La Comisión Ejecutiva Estatal de Podemos ha concedido a Melilla un plaza extraordinario de 5 días, para que podemos componer nuestra lista (entre el 28 y el 30 de marzo), que será abierta. Cualquier inscrito en Podemos Melilla puede postularse como cabeza de lista, o para integrarse  en alguna de las que se presenten, mediante el proceso de primarias y listas abiertas.

        Los inscritos deciden con sus votos sobre todos y cada uno de los candidatos y listas postuladas. Nada hay decidido desde el principio. Podemos es de todos y para todos. Aquí no hay castas, ni familias, ni clases políticas. Pasadas dos legislaturas, sin excepción, todos volveremos al lugar del que salimos.

                            Proceso de Primarias  en Podemos Melilla

     Las candidaturas y candidatos presentados, serán votados entre el próximo 1 y 5 de abril, por todos los inscritos en Podemos. El plazo de reclamaciones o rectificaciones será entre los días 6 y 7.

        El próximo 9 de abril, Podemos Estatal proclamará como oficial la candidatura más votada, como la representante de Podemos en la ciudad de Melilla.

Anuncio publicitario

El morado de primavera


                    La primavera viene teñida del color morado, del de Podemos o del de la Semana Santa. en cualquier caso es primavera y los árboles florecen, en variados colores, pero en El Alminar preferimos el morado, que es nuestro color desde el principio. Siempre ha sido el mismo, nunca hemos cambiado en eso, y en otras cosas tampoco. La primavera está aquí y en el mes de mayo estará en toda su intensidad. Preferimos mayo al mes de abril, porque entre otras cosa, ese fue el mes de surgimiento del Alminar. Son varias pues, nuestras razones sobre la preferencia del color morado.

                                  Árbol del amor o de Judas

             Este árbol, conocido como el del amor, el algarrobo loco, o el de Judas Iscariote, por haberse ahorcado en un ejemplar de la especie el apostol traidor, florece en primavera, entre marzo y abril. Ese es un dato histórico para situar temporalemente el tiempo de La Pasión de Cristo, el nazareno, vestido con sus ropajes morados. De las cosas hay que hablar siempre en su momento, nunca antes o después. Esta es la ocasión para traer hasta aquí este árbol primaveral, de morado intenso, aunque efímero, y de bella estampa y porte. Resultan curiosas estas denominaciones antitéticas en algunas especies vegetales.

          Esta variedad arbórea procede del Mediterráneo oriental, y fue traido hasta Europa durante Las Cruzadas. Su primer destino europeo fue Francia. las flores son de gusto agradable y picante a la vez, quizá por eso le llamen el árbol del amor. En cuanto a lo de Judas, ya lo hemos escrito. Su nombre científico es Cercis siliquastrum.

    Nota: http://es.wikipedia.org/wiki/Cercis_siliquastrum

Estampas urbanas de Melilla


Muñeca en la calle

Muñeca en la calle

La muñeca abandonada de Mar Chica

             Los tiempos son dfíciles para todos, incluídas las muñecas y los juguetes. Desde la distancia parecía una niña pequeña apoyada en el banco, luego la sorpresa fue aún mayor. Era una muñeca que ya había cumplido su función en alguna casa, y había sido lanzada al vacío. Afortunadamentem, en esta ciudad todo se recicla y esta muñeca acabará en unos días en el Rastro de Melilla, o cambiando de país, en el cercano Marruecos. Un cambio de caso o de destino, en una probable segunda oportunidad, en la segunda vida de los juguetes. La imagen que ofrecía, en la calle Mar Chica era insólita, y merecedora de un comentario.

Lamentable estado de la plaza de Cruz Roja


    

                       La ciudad en situación de desgobierno

       Esta plaza emblemática, con un parking público debajo, está a escasos emtrosde la Consejería de Hacienda, lindando con la sede de Cruz Roja y en medio de una urbanización privada. No es un lugar alejado del centro de la ciudad, ni un paraje abandonado. No es un lugar dificil de controlar. Hace meses, o un año, desapareció la mesita Tuti Frutti del parque de los niños, y los columpios y nunca volvieron a reponerlos. Esto solo muetsra una situación de desgobierno, de gestión ineficaz y de desidia absoluta.

       El pasado martes encontramos los aparatos de gimnasia urbana, en estado de destrucción absoluta, y eso que son metálicos. Para destruirlos hace falta ejercer una fuerza considerable. Es difícil saber qué está pasando en esta zona, en esta céntrica plaza, pero también es difícil de enterder que un gobierno abandone al vandalismo urbano plazas recién inauguradas, sin instalar cámaras de vigilancia, dada la importancia de los edificios colindantes, entre los que se encuentran  los ya mencioandos, la iglesia de San Francisco Javier, o los almacenes de los Talleres de Empleo. También puede ser que compren artefactos de calidad deficiente.

  Nota: https://elalminardemelilla.com/2014/03/20/el-parque-infantil-duquesa-de-la-victoria/

Botellas que no has de barrer


                   Esta es la explanada multipuncional de San Lorenzo, en la zona de skating. Justo debajo de una de las plataformas de saltos, se acumula la basura y lo que también podría ser un habitáculo de personas sin techo. Melilla está abandonada a su suerte, al igual que los menores que deambulan por las calles de la ciudad a lo largo de las 24 horas del día. El Gobierno de Melilla no se siente responsable de nada. A pcos metros de aquí, habita el Consejero de Seguridad Ciudadana. Eso sí, todas las noches, a partir de las 00h 00, se corta el tráfico rodado en el Paseo Guardia  Civil Antonio Molina, en una medida de legalidad dudosa, para no perturbar el sueño del ilustre residente de la zona. Cualquier otro vecino al que le moleste el tráfico rodado nocturno, podría solicitar a la Consejería del ramo, cerrar el tráfico de su calle, visto el precedente.

                     Lo que no existe es lo que no se ve. Esta es una manera evidente de levantar la alfombra y esconder la porquería debajo, sin que nadie se vea obligado a barrerla.

Colapso en las fronteras de Melilla


         Las fronteras de Melilla son vitales para el futuro de la ciudad de Melilla. No se ha hecho casi nada en ellas durante los últimos 20 años. Los pasos fornterizos de Farhana, Mari- Guari, Hardú (Barrio Chino), están como a principios del siglo pasado. La renovación del paso fornterizo de Beni-Enzar solo fue estético. Las interminables colas colapsan el tránsito comercial y el intercambio de ciudadanos entre España y Marruecos. Los funcionarios de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado trabajan en condiciones no acordes con el siglo en que supuestamente vivimos.

            La situación es tal, que desborda incluso la carretera de circunvalación, que a veces es necesario usar para trasladarse de un lado a otro de la ciduad, sin vivir o disfrutar los interminables atascos provocados pro las rotondas, o por el estado de obras en cadena.

           Sin embargo, hay días en que el acceso a la carretera de circunvalación está cortado en la zona colindante con Puente Magno (arroyo Mezquita), por lo que no se puede acceder hasta el tramo entre el polígono industrial y el puesto fornterizo del Barrio Chino.

            En el medio día de hoy, el colapso en la frotnera de Farhana era total, con una cola que se prolongaba a lo largo de un kilómetro, hasta el puesto fornteriozo de Mari- Guari. La circulación era peligrosa, porque muchos vehículos invadían el carril contrario de circulación, solo para poder acceder hasta la carretera de Farhana en dirección centro.

             Esto sucede casi todos los días de la semana, repartidos entre los tres puestos fronterizos existentes entre España y Marruecos. La vialbilidad económica de Melilla y de su entorno depende de una aglidad en las fronteras, que no existe. Solo hay colapso y encierro. Son cada vez menos los melillenses que salen o pueden salir hacia Marruecos, y cada vez menos los marroquíes que entran o pueden entrar en Melilla, para poder acceder a sus comercios, o a las posibilidades de ocio que ofrece la ciduad.

En el final de río


               Hemos bajado a la desembocadura del río de Oro de Melilla para ver qué cosas trae una crecida. Hemos hablado de ellas en días pasados, cuando las fuertes y torenciales lluvias devolvieron el caudal a su cauce. Estamos a finales del mes de marzo y en apenas dos meses se abrirá la temporada de playa, la de las afamadas banderas azules del litoral melillense, conocidas en el mundo entero, gracias a las ferias internacionales de turismo, a las que acuden todos nuestros representantes públicos y varios centenares de invitados.

               Desde la parte alta del puente se ven las cosas, pero lejanas. Si se quiere ver cuál es la situación real, hay que bajar al lecho del río, pisar el fango y el barro. Nadie que no sepa descender hasta el fondo, podrá tener un conocimiento real de lo que sucede. Cualquier cosa que comentemos, o escribamos, podrá transformase siempre en una metáfora. Lo usual es que quien sube, no vuelva a acordarse de que estuvo abajo. Hay personas que siempre ven la vida desde arriba. Aún así, tarde o temprano, se acaba descendiendo, hasta el mismo suelo. los más grandes del pasado, están ya confundidos entre el polvo, incluídas sus obras.

             Seguimos en el fondo del río. Toda esta suciedad es melillense en s mayor parte. el cauce seco del río es una escombrera y un vertedero incontrolado. El agua arrastra toda esta proquería hasta el mar, y éste lo regurgita sobre la playa.  Nuestro litoral, casi única zona de esparcimiento ciudadano en el tórrido vernao melillense está muy sucio, pero es que está muy sucio el cauce del río, y la dársena portuaria. Estas aguas son las mismas en las que nos bañamos. Los que gestionan esto, son los mismos que siguen vendiendo la imposible y propagandística ampliación del puerto. La ampliación del puerto, que nunca se va a llevar a cabo, solo traería un mayor cerramiento de las aguas de la hahía melillense, y una menor posibbilidad de regeneracion y limpieza natural.