Pasos sobreelevados


                ¿ O rampas antitanque ?

  Los pasos sobreelevados se ven en todas las ciudades de España. Es la única forma de disminuir la velocidad en las ciudades y evitar atropellos de peatones. No hay objeción alguna que hacer. Las novedades tardan en llegar a nuestra ciudad, pero llegan. Sin embargo, para hacerlos sí hay unas normas que cumplir. Deben tener un perfil de ataque suave, con una pendiente máxima y no ser demasiado abruptos, además de estar convenientemente señalizados para que nadie se los encuentre por sorpresa.  El paso sobre elevado de la calle Ibáñez Marín es bastante exagerado, debería ser más suave y estar hecho con alquitrán en vez de cemento, pues este material puede acabar cuarteándose y resultar al final algo peligroso.

     Aunque se pase a la velocidad indicada (30 km/h), resulta  incómodo y molesto.Creo que se ha exagerado la pendiente, que resulta casi un escalón. Los he visto extremadamente salvajes en otras ciudades y también algunos muy suaves y cómodos, que obligan a reducir igualmente la velocidad. Con éste de la calle Ibáñez Marín estaríamos en un nivel intermedio entre el paso sobreelevado y la rampa antitanque. Desde luego al vehículo de Bomberos, le cuesta sortear el obstáculo, cualquier otro, ya sea Policía o Ambulancia, puede dejarse ahí la amortiguación.

 Nota: Añado las características que deben cumplir la bandas reductoras de velocidad, bandas transversales y pasos sobreelevados. En El Alminar criticamos y también damos soluciones.

http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2008-17255

2011, el año de El Alminar


            Termina el año de El Alminar e iniciamos la nueva era, la oscura. El año 2011 queda marcado por muchas cosas, para cada uno tendrá un significado diferente, aunque habrá elementos o puntos de referencias comunes, que serán identificables para todos. Este año que concluye es también el año de El Alminar y he querido concluirlo con la imagen, o más bien el nombre de Juan el  Bautista.

Juan es el  nombre, tanto de el Bautista, como del discípulo amado, el del Apocalipsis. Las referencias hacia ellos en Los Evangelios son escasas, no nos permiten saber quiénes fueron o qué hicieron realmente. De los dos, es el Bautista el más enigmático, llamado también «el anunciador». Él es el iniciador del bautismo como elemento purificador ritual, y lo traigo a colación, porque vamos hacia un proceso nuevo, en donde ya nada será como lo habíamos conocido. Ocurre que esta vez nos van a echar al estanque del Jordán, lo queramos  o no.

Los ricos, las clases altas, los económicamente poderosos han sido, con su inmensa avaricia, con su desmedida codicia, los causantes de la crisis mundial, sin embargo, hasta este momento, no han pagado ni una sola de las consecuencias de la crisis económica, que ha sido y es crisis, pero también un saqueo generalizado, tanto de lo público como de la privado. Lo paradójico de todo esto es cómo «el pueblo» en general, ha pedido a los lobos que se hagan cargo del cuidado del rebaño de ovejas, que somos todos. Lo triste ha sido ver como ha sido el pastor, el que ha derrumbado la cerca para que el lobo entre sin dificultades, le ha allanado el terreno y marcado el camino.  

Juan es el nombre, del que salvo error,  jamás ha tenido un rey español, aunque sí los reyes de Portugal, quizá sea esa la razón, Nos amparamos en ambos, en el Bautista y en el profeta del Apocalipsis, para que la luz de El Alminar, siga llegando a todos y que no nos faltan fuerzas para mantenerla encendida, aunque va a ser difícil verla. Nada va a ser fácil a partir de ahora. Los signos de la oscuridad  son claros.

     Nota: Fotografía de la parroquia de San Juan Bautista, Málaga.

Santuario de Santa Fe de Mondujar


 

 

              La Alpujarra de Almería

           El municipio almeriense de Gádor es la puerta de La Alpujarra de Almería. Durante un siglo después desde la caída de Granada en 1497, la población morisca siguió habitando la zona, es verdad que cada vez en condiciones más difíciles. Tenían prohibido hablar la lengua árabe, leer o escribir libros en «algarabía». Las mezquitas fueron derrumbadas. No podía vestir a la usanza tradicional de los moriscos. No podían practicar su fe musulmana ni siquiera en secreto, so pena de verse sometidos a La Inquisición o incluso ser desterrados al norte de África.

Las condiciones se fueron endureciendo con el paso de las décadas y así se sucedieron los levantamientos y «las guerras de Las Alpujarras», en los siglos XVI y XVII, hasta el año 1610, fecha en la que se completó la derrota absoluta y el decreto de expulsión de la población morisca, que llevaba habitando estas tierras desde 900 años antes. Completa la expulsión se inició la puesta en marcha de un basto plan de «sustitución de población». Nada quedo, salvo los elementos arquitectónicos y ciertos nombres, e incluso ciertas usanzas.

Vista esta fotografía, se pudiera pensar que está realizada en el Norte de Marruecos y que ese santuario es en realidad un morabito, sin embargo, es un santuario dedicado a la Virgen del Carmen y está ubicado en Santa Fe de Mondujar, que es la cabeza del partido judicial de la zona. No sería extraño, o incluso sería posible que se trate de la evolución de algún culto morabítico anterior, transformado al culto cristiano con posterioridad a la rendición del Reino nazarí de Granada.

Hay que pensar que todos los pueblos y localidades españolas cuyo nombre tiene o está compuesto por la rábida o la rábita, hacen referencia a cultos morabíticos de la etapa musulmana. Nada es lo que parece a primera vista, todo es susceptible siempre de ser visto bajo otro  prisma. Solo hay que tener los oídos y los ojos abiertos a otro tipo de sensaciones, pues todo está lleno de ecos mudos de un pasado diferente, al que el presente parece indicar.

Chimeneas industriales en Almería


         

                      La alcoholera de Huercal de Almería

Los antiguos polígonos industriales de la mayoría de las ciudades no alberga hoy en día industria alguna. Industria es la actividad humana que transforma la materia prima en productos elaborados. En los polígonos industriales de hoy en día se encuentran casi todos los talleres y concesionarios de vehículos, almacenes o tiendas y supermercados de grandes dimensiones. Este es el caso del polígono de Huercal de Almería, población situada a escasos kilómetros de la capital almeriense. Sin embargo, casi todos tienen  vestigios de su «pasado industrial», edificios, hornos y chimeneas que son ecos sordos de otros tiempos, muchos ya olvidados.

Una de las mejores maneras de ir tras la pista de ese pasado, es la de  buscar chimeneas, algo en lo que no había reparado casi nunca. Sin embargo, la aparición en El Alminar de la profesora valenciana Gracia López, hizo que reparara y fijara mi atención en las chimeneas, que pese a estar frente a mí, día tras día, nunca me había llegado a plantear su morfología, o distinguirlas por sus diferentes usos o partes. La veía esbeltas y poco más.

 Chimeneas en Huercal de Almería

Huercal y Benahadux concentraban la antigua industria de Almería. En Huercal he encontrado dos chimeneas. De esta primera instalación industrial solo me había fijado en las dos torres cuadradas, cuya forma me recordaban la de antiguas fortificaciones musulmanas, pues son muy parecidas a algunas torres de la alcazaba de Málaga o de La Alhambra granadina. Sin embargo nunca había reparado en la chimenea que se yergue por detrás de ellas. El descubrimiento del mundo de las chimeneas, ha abierto mis ojos de modo permanente a este tipo de construcciones industriales, y en lo que pueda, contribuiré a la catalogación  que la profesora Gracia López  realiza en su blog: http://bloggracia.wordpress.com/.

Esta esbelta chimenea, conserva completo el fuste y la corona. El basamento no se ve porque está dentro de la antigua instalación industrial y que hoy es un supermercado que apenas ocupa 1/3 de lo que fuera una antigua alcoholera. Según me contó el hoy propietario del establecimiento, dentro se conservan todavía los depósitos para destilar y transforman el alcohol y los antiguos hornos, así como todo el emplazamiento y la antigua disposición de la alcoholera.

Muchos todavía recuerdan su antiguo uso, pero nadie recordaba el nombre de la alcoholera. Para la mayor parte de los que la ven, ya no significa casi nada, salvo el propio vestigio del pasado insdustrial.

Entrevista con Monseñor Buxarrais


  Religión Digital  publica una entrevista con Monseñor Buxarrais

Monseñor Buxarrais no suele conceder entrevistas, pues él habla a través de sus artículos o de sus libros. Ha concedido entrevistas, pero no demasiadas. Huye de ese tipo de protagonismo. Intenta pasar los más desapercibido posible, pero algunas cosas, como su renuncia al episcopado de Málaga en 1991, han cobrado una mayor dimensión con el tiempo. La mayor parte de las obras y cosas que vemos, incluso de muchos nombres, no significarán nada dentro de unos pocos años. Nadie puede por sí mismo o por sus actos, decidir si pasará a la historia, o si alcanzará la inmortalidad.

            ¿ Qué dirán de nosotros los que no nos conocieron, cuando ya no estemos?. ¿Recordarán nuestros nombres?. El hombre vive  dominado por la obsesión de lo eterno.

La noticia de que monseñor Buxarrais se había quedado solo en el Centro Asistencial de Melilla y que ahora oficiaba misa diariamente abierta al público, tuvo el suficiente interés como para que fuese recogida por Religión Digital, el suplemento que dirige José Manuel Vidal, dentro de Periodista Digital. Dentro del mundo religioso, es el apartado con mayor volumen de lectores y que cuenta entre sus colaboradores a las más importante firmas del mundo católico español.

Tras esa publicación, recibí el encargo de entrevistarle, a lo que accedió monseñor Buxarrais. El cuestionario preparado por José Manuel Vidal fue respondido íntegramente por el obispo emérito de Málaga y hoy, es publicado en  la portada de Religión Digital. Es un éxito indudable, para el suplemento digital, para El Alminar, pero sobretodo, para la figura, el ejemplo y el trabajo de monseñor Buxarrais.

Al concluir la entrevista, monseñor, al despedirme me dijo: » Ya has conseguido lo que buscabas». Me fui de allí dándole vueltas a esa frase, pensando en: ¿ Quién consigue lo que busca?. ¿ Tiene monseñor Buxarrais lo que buscaba, ha hallado en Melilla aquello que iba buscando?. Pienso que sí, al menos es esa la sensación que transmite, una sensación de paz consigo mismo y con los demás, al alcance de muy pocas personas. No tiene nada, no posee nada.

Sin embargo vemos a muchos a los que nada les satisface y eso que tienen todo o casi todo lo que se considera indispensable en nuestro mundo. Monseñor Buxarrais atravesará el tiempo, realmente ya lo ha conseguido. Es el mayor ejemplo vivo de la máxima del Evangelio: » Si quieres seguirme, deja todo lo que tienes». Muy pocos podrían vivir con lo que él tiene, con nada. ¿ Y nosotros, qué buscamos, qué tenemos ?.

PD: http://www.periodistadigital.com/religion/espana/2011/12/26/ramon-buxarrais-iglesia-religion-obispo-melilla-residencia-musulmanes-marruecos.shtml

La tradición del Belén


                        El belén de la Diputación de Almería

Reproducir el ambiente de la aldea palestina de Belén y de su entorno en la época del nacimiento de Cristo, es una tradición de la cultura cristiana de Occidente. En la iglesia cristiana de Oriente, también conocida como Ortodoxa, no se puede representar a Jesucristo, a La Virgen María o a santo de ninguna clase, mediante imágenes. Estamos muy acostumbrado a ver todo desde nuestro especial prisma, pero como decía Wittgenstein: «Siempre hay otro modo de ver las cosas».

En la capital almeriense, la reproducción de la época del nacimiento de Jesús, mediante belenes artísticos, es una tradición consolidada y que aumenta día a día. El mantener estas tradiciones implica que se mantenga activa la industria artesanal relacionada con ella (figuras, edificios, decoración). Lo mismo que ocurre con la Semana Santa y todo lo relacionado con ella (inciensos,velas,túnicas,capirotes). En Almería todos los años se montan los belenes del Ayuntamiento, de la Diputación y los de las Cofradías y Hermandades de Semana Santa.

Todo esto tuvo un bajón en las décadas de 1970 y 1980, pero ahora el sector se ha reestructurado y aunque más pequeño, se ha asentado de manera sólida. La caída del Estado nacional-católico español tuvo ese efecto.

En Melilla todo esto está casi . Todo aquello que no se promociona ni se fomenta desde el Ayuntamiento, desaparece. No hay casi nadie que fomente o mantenga todas estas tradiciones por propia voluntad, salvo unos cuantos particulares y la Cofradía del Cautivo, que a semejanza de las peninsulares, mantiene su obra social independiente.

Iglesia de la Vera Cruz en Segovia


        Se encuentra en Segovia, en el término municipal de Zamarramala. Es conocida como la Iglesia de la Vera Cruz, o también del Santo Sepulcro. En algún momento del siglo XIII, tras la pérdida completa del Reino Latino de Jerusalen, las distintas órdenes militares y religiosas que combatían en Palestina, tuvieron que buscar nuevas ubicaciones en Europa. Esta iglesia perteneció a los caballeros del Santo Sepulcro, de hecho su planta reproduce con exactitud la de la iglesia homónima de Jerusalen.

Durante un tiempo se creía que había pertenecido a los templarios, extremo que no ha podido documentarse y que tampoco parece cierto. En la actualidad es propiedad de la Orden de Malta, heredera tanto de las propiedades de los desaparecidos templarios, como de las de los Hospitalarios de San Juan, de la que son herederos lineales y directos, pese a la transformación de nombres que ha sufrido esta antigua Orden.

Tiene algunas peculiaridades, como la bóveda de arco califal, realizada por obreros y artesanos  mudéjares (musulmanes que permanecieron en territorio cristiano tras la reconquista). Segovia pasó a manos cristianas en el año 1086, en la misma campaña en la que fue conquistada la ciudad de Toledo, o quizá un o dos años antes. En los alrededores y junto a los muros de la Iglesia, se encontraron algunos enterramientos de caballeros del Santo Sepulcro, que fueron reclamados por La Soberana orden de Malta, a la que pertenece cualquier cosa que se encuentre en su solar.

El patrono de Los Hospitalarios fue  Juan el Bautista, primo de Jesucristo, una enigmática figura que ha sido bastante denigrada por el autor Juan José Benítez en su obra: «Caballo de Troya 8 – Jordán».  Así pues debemos escoger entre dos versiones antitéticas, una la del recolector demente de miel y otra la idealizada de Los Evangelios. ¿ Qué versión está más cerca de la realidad de este extraño personaje ?. Nada puede decirse con exactitud.