La profecía del último Papa


No es posible una segunda renuncia papal, porque situaría a la Iglesia sobre el mismo límite del cisma y de la confusión completa. No puede haber un segundo pontífice recluido en el monasterio Mater Ecclesiae o con las monjas de Santa Marta. Esto trasmitiría la imagen de que un Papado puede ser influido por el mundo y sus acontecimientos, y ser obligado a la renuncia, aunque se aleguen motivos físicos. Disolvería la idea de una Iglesia de inspiración divina, y la colocaría al mismo nivel que cualquier otra institución mundana, que puede ser depuesta y desviada por los métodos tradicionales de la política humana. Si Francisco I dimite o renuncia, será el último Papa de una Iglesia única y lo que seguirá no será otra cosa que su fragmentación universal. Si se ha puede forzar la renuncia de dos Papas consecutivamente, volveremos a a las políticas medievales y a las deposiciones papales. Hasta que se instale uno que sea agradable a los poderes económicos y políticos que rigen el mundo.

La lista de san Malaquías

La expectativa del fin del mundo surge del propio Jesucristo cuando se refería a una inminente acción del Padre, del Creador, en la llegada de su Reino Universal, que pusiese fin a las tribulaciones del mundo. El no cumplimiento de la predicción, obligó a una reformulación de la misma. En el año 1000, se dio en Europa un nuevo milenarismo o anticipación del fin del Mundo, que evidentemente no llegó a producirse, ni siquiera por aproximación. En líneas generales, el 1000 fue un año tranquilo y los horrores de la Peste Negra quedaban aun lejos. Ese fallido final quizá diese origen al nacimiento de la herejía cátara en el siglo XI.

En este ambiente, un monje nacido en los años finales del siglo XI, Malaquías de Armagh, elaboró o dictó, supuestamente, una lista de lemas de carácter profético sobre los Papas reinantes y por reinar, desde su época hasta el fin del Papado. Son 113 lemas que se inician con Celestino II, proclamado en 1143 como 165º Papa de la Iglesia de Roma, y fallecido al año siguiente. Malaquías, el monje irlandés, murió en 1148. Si cada lema corresponde a un Papa, como suele admitirse por todos los estudios del asunto, y el primero es Celestino II y los sumamos al ordinal papal, tendríamos 112 Papas más a partir del primero, el último Papa sería pues el 267º, y Francisco I es el 266º. Ocurre que entre aquel tiempo y el presente ha habido cismas, dobles Papas e incluso antipapas, lo que altera la posibilidad de que el actual Pontífice sea o se corresponda con el último de la lista, o el que de paso al final. No es lo mismo.

La elección del cardenal Jorge Bergoglio como Papa el 13 de marzo de 2013, fue anómala, aparte de la coincidencia de la presencia del número 13, que será el ordinal que ponga fin a las sucesiones papales, y a la llegada de Pedro Romano, en la línea o lema 113 de las predicciones de Malaquías. Fue anómalo porque surgió en un cónclave previsto y establecido por otro Papa, Benedicto XVI, que estaba vivo y ejerciente hasta la designación del sucesor. Benedicto XVI, vuelto a la condición de cardenal tras su renuncia, era el Papa 265º, cuya suma del ordinal nos da también la cifra de 13, que fue anunciada el 11 de febrero de ese mismo año. Benedicto XVI murió el 31 de diciembre, que no es otra cosa que la inversión del número 13.

La validez de la lista es innegable, entre otras cosas porque fue publicada en 1595 por el monje benedictino Arnold de Wyon, siendo imposible conocer qué ocurrió o como se transmitió esa lista entre el siglo XIII, fecha de su elaboración y la de su publicación. Su validez profética, teniendo en cuenta que es un texto que anticipa acontecimientos o nombres con varios siglos de antelación, está fuera de toda duda, aunque se atribuya es coincidencia al azar o a la inspiración divina.

Petrus Romanus

Pedro es piedra, y no será ese el nombre del último Papa, porque en dos milenios de historia ningún cardenal ha sido tan pretencioso como para escoger ese nombre para su pontificado. Es un nombre solo reservado al fundador, al designado de modo directo por Jesucristo. Sin embargo, Petrus sí resulta un sinónimo de Papa en el ámbito eclesiástico, por lo que la lista revelada en el siglo XII y publicada a finales del XVI (400 años después), predice o augura que el próximo Pontífice de la Iglesia Católica será italiano, o sea, romano, porque en aquella época Roma era Italia eran la misma cosa. Esa línea o lema 113 es la clave de una lista que atraviesa ya ocho siglos y cuya coincidencia mayor se estableció con Albino Luciani o Juan pablo I (109- De Medietate Lunae)*, al que proclamaron santo para evitar más especulaciones sobre su muerte.

In psecutione extrema S.R.E. sedebit

112– En la persecución máxima (Sanctae Romae Eclassiae) se sentará. 113Petrus romanus qui pascet oves in multis tribulationibus, quibus transactis civitas septicollis diructur et Iudex tremendus iuduicabit populum suus. Finis (Pedro romano, que apacienta las ovejas entre muchas tribulaciones, después de las cuales será destruida la ciudad de las siete colinas y el Juez terrible juzgará a su pueblo. El fin)

En el siglo XIII existía un miedo tremendo al Juicio final y al fin de los tiempos. Europa era casi todo el mundo posible en una Tierra que todavía era plana. El fin del mundo se identificaba con el fin de la Iglesia y la caída de Roma. Lo que hay que resaltar es que supuestamente son las profecías de un monje irlandés del año 1100, que las redacta para casi un milenio de vigencia. Si trazó un horizonte de 112 pontífices sucediendo al entonces reinante en 1143, es porque quiso hacer exactamente eso.

Las Conjeturas

El sacerdote jesuita Juan Manuel Igartua realizó su estudio sobre las profecías atribuidas a Malaquías en el año 1975, antes de la llegada del Juan Pablo II (110- De labore solis), Benedicto XVI (111- Gloria olivae), Francisco I (In persecutione extrema). La Gloria del olivo y psecutione extrema parece unificar un tiempo de crisis y persecución (escándalos de la Iglesia), en el que dos Papas están unidos en el tiempo, de hecho entre 2013 y 2022 han existido dos pontífices máximos, se diga lo que se diga. El tiempo de «persecutione extrema» es este. Por tanto Gloria olivae unifica a ambos, porque son 112 lemas papales y el último es Petrus romanus, porque Francisco I no renunciará y tampoco puede cerrarle el paso a la «divina providencia», que todavía no se ha manifestado, pero lo hará.

Las muchas tribulaciones

Son muchas las tribulaciones ahora mismo en desarrollo. Hace un año nadie contaba con la nueva guerra que Rusia ha desencadenado en Ucrania. Hace dos nadie pensaba en la pandemia mundial que asola el mundo desde 2020. Tampoco se pensaba en la Iglesia colapsada por escándalos de pederastia y financieros, desde hace dos décadas. La posibilidad de disparos nucleares es algo que no puede ya descartarse (los líderes mundiales están suficientemente locos), ni tampco la escalada internacional en la guerra de Ucrania.

Europa es el espacio físico que constituía todo el orbe de Malaquías en el siglo XII. La Iglesia actual está dividida en dos grupos, el de Sal terrae (la sal de la tierra) o tradicionalistas, y el grupo de San Galo, o modernistas, partidarios de una acomodación de la doctrina, manteniendo las creencias más irrenunciables y los pecados más básico. Esto es algo muy próximo al protestantismo luterano. La aniquilación total del Syllabus de Pio IX, hasta la llegada de Pedro Romano. Finis

Nota: El enigma de la profecía de San Malaquías, s.j. Juan Manuel Igartua. Ediciones Acervo (1975). https://elalminardemelilla.com/2020/05/08/dos-papas-y-una-sola-profecia/

La puerta de la ruina absoluta


El edificio arruinado de Castelar

En algún momento una puerta cerrada se abre, o la dejan abierta. Hay que esperar ese momento, esa oportunidad. Solo que lo que imaginamos como un interior esplendoroso, solo alberga cochambre y ruina. Suciedad, polvo y charcos. El Alminar ha alcanzando el horizonte de la inmortalidad, pero porque nunca se ha separado del suelo, del polvo, de la realidad.

Podemos afirmar las cosas desde el mismo momento en que somos testigos de ellas. Castelar es una avenida en ruinas desde antes que este blog existiera y de eso han pasado ya casi 12 años. Son muchas veces las que hemos visto este edificio y también las que hemos mirado por la cerradura, intentando obtener una imagen evocadora de su pasado. Otros muchos también lo han hecho y hemos recreado figuras que ya no existen. El presente es la inmundicia y futuro ya no tiene.

Es el número 4 de la avenida de Castelar. Lleva deshabitado al menos 10 años, en lo que llamamos el horizonte de la ruina. Pasado ese tiempo, el derrumbe ya es irreversible. Si a los 10 años de abandono se añaden un o dos de vandalización, la ruina revertirá en catástrofe técnica. Esto es lo que está sucediendo en este inmueble de la Avenida de Castelar, frente al Centro de Hijos de Melilla y la panadería Mi Patria, sin que autoridad administrativa o autonómica intervengan. Lo ven todos los vecinos, todos los que ejercen en la zona alguna actividad económica, pero nadie más.

El edificio está ocupado desde hace uno o dos años. Engañaba la presencia de la cadena y el candado, pero esa era la cerradura de sus ocupantes, que suelen habitar los pisos superiores. Este blog es una mezcla de audacia, destino y prudencia, y esta última aconsejaba no pasar más allá del portal. Todavía hay consumo eléctrico. El contador principal está activo y perfectamente pelados los cables. El incendio puede producirse en cualquier momento, así como la inundación. En su interior habitan una o dos personas, que cuando están en estado etílico montan algarabía y escándalo en el último piso o en la azotea. Nadie se atreve a subir o a inspeccionar nada.

Este edificio ya no tiene futuro y ahora mismo es un peligro urbano. Los miradores de madera ya no pueden ser salvados, pero sí desmoronarse en cualquier momento con el consiguiente peligro para los ciudadanos. El interior tampoco existe ya. Desconocemos si permanece algún elemento que pueda salvarse, pero la impresión es que no. No hay nada dentro. la puerta abierta ha deshecho el misterio. El modernismo melillense suele otorgar gran preponderancia a la fachada, mientras que los interiores suelen ser austeros. Son edificios muy estables, con muros de ladrillo compacto, como este, que les hace resistir el paso del tiempo. En este caso, el abandono y algo más, lo han colocado en una situación terminal. Cuanto antes se derribe mejor, antes de que nos lo echen encima.

Nota:https://elalminardemelilla.com/2012/02/12/la-avenida-en-ruinas-de-castelar/

El gran alminar de Sidi Ouariach


El alminar o minarete redondo de Sidi Ouariach quedó totalmente arruinado tras los episodios sísmicos de 2016, de los que se cumplirán 6 años el próximo día 25. Así lo reflejamos en un artículo del mes de abril. Tres años antes habíamos subido hasta su parte más alta y ya comprobamos su deteriorado estado, con el cemento en descomposición y la casi inaccesibilidad hasta la parte alta, en donde estaban los altavoces y el pararrayos. Desde el punto de vista artístico era un minarete fuera de lugar, redondo, cuando casi todas las torres de oración del norte de África son cuadradas, porque esa es la tradición arquitectónica dominante norteafricana. Era demasiado grueso como para imitar a los finísimos y esbeltos alminares otomanos. En realidad era un mazacote, y desde 2016 una ruina en proceso de desmoronamiento.

Desde el pasado verano, se están llevando a cabo las obras de ampliación del cementerio musulmán, el mejoramiento de los accesos e instalaciones, la ampliación de las zonas comunes, de la mezquita, y también se edificará allí una madrasa o escuela islámica ,y la sustitución del alminar. Ya está casi derribado el viejo y se ha iniciado la cimentación y el primer cuerpo del nuevo , que constará de cinco cuerpos y cúpula.

Nada de esto sería reseñable, si no fuera porque esas obras están colindantes con el perímetro fronterizo, y porque esa es la senda de aproximación a la pista del aeropuerto de Melilla en su cabecera norte. ¿Puede elevarse frente a ella, aunque esté en un lateral, una torre de 26 metros de altura, que sería la más alta de la ciudad?

Suponemos, aunque nadie ha dicho nada al respecto, que la edificación cuenta con los respectivos informes y avales de AENA, la Agencia Española de Navegación Aérea, del Ministerio de Defensa y en ultima instancia de la Delegación del Gobierno. AENA debe certificar la no intromisión de la torre en las rutas de aproximación y despegue. Recordamos aquí, que se pretende que lleguen hasta la ciudad aviones más grandes, que necesitan de una requisitos distintos a los actuales. Tienen que iniciar el descenso desde mayor distancia y necesitan giros más amplios para su aproximación y alineamiento.

Pero existe algo más, la Ley 8/1975 de 12 de marzo, de zonas e instalaciones de interés para la Defensa Nacional. Este Ley, no derogada por La Constitución, y de la que hablaremos en otras ocasiones, atañe directamente a Melilla, y regula las construcciones en el perímetro de Defensa de Melilla, que no pueden existir, salvo que estén autorizadas, en una zona de exclusión de al menos 200 metros desde el límite fronterizo. Es por otra parte lógico que no pueden existir edificaciones que alteren la visibilidad y la maniobrabilidad en el entorno más inmediato a la frontera. Cualquier obra debe contar con el visto bueno del Ministerio de Defensa y la aprobación de la Delegación de Gobierno. Esta Ley es tan importante, que obliga a que cualquier compra o venta de inmuebles o terrenos dentro de Ceuta y Melilla, cuenten con la obligatoria firma del delegado/a del Gobierno en la ciudad.

Si todo está en orden, la noticia solo es que ya ha caído el viejo alminar y que ha comenzado la instalación del nuevo, pero esa Ley existe, y también es parte de la noticia.

Nota:https://elalminardemelilla.com/2016/04/07/sidi-ouariach-la-ruina-del-alminar/

Historia y recuerdo de Sarajevo


No se puede ir a todos lados, ni conocer todo, pero para eso están los colaboradores del Alminar como Stephan, serbio de Novi Sad y que ha regresado a Sarajevo después de 15 años. ¿Quién dio el primer tiro y por qué? Da igual, como el nombre de la primera víctima. El caso es que no hubo nadie bueno allí. Los paralelismos salen solos. La gente buscó la división étnica antes que la cultural y religiosa. La contaminación del nacionalismo provocó la revisión histórica y reverdecieron viejos agravios ya pasados y descontados por la historia. Faltaba la democracia eso sí, porque el viejo Estado comunista no era demócrata, pero el peor error fue alimentar las causas nacionalistas o dejarlas crecer, porque desde ellas no hay marcha atrás. Su veneno, como la radiación, persiste a lo largo de los siglos. Con su decenas de defectos, la federación yugoslava era plurinacional, multiétnica, multicultural y politeísta. En los Balcanes se conoce como en ningún lado el rigor de la espada de las dos religiones monoteísta y por eso la gente no se diferenció por ese motivo. Te mataban, por ser por croata, bosnio, serbio o kosovar. Luego, en las aguas revueltas de la postguerra llegó para pescar, el islamismo auspiciado desde la península arábiga, y entonces ya sí fueron musulmanes, católicos y ortodoxos, pero esta no fue la principal de las causas.

Milan Kucan (Eslovenia), Franjo Tudman (Croacia), Alia Izetbegovic (Bosnia-Herzegovina), Slovodan Milosevic (Serbia); son los cuatro dirigentes que volaron la República Federal sin posibilidad alguna de evolución o de transición. La primera en preparar el camino para irse fue Eslovenia, con sus leyes de desconexión, la cuidada estética nacionalista y su referéndum envenenado. Acusando al nacionalismo serbio de querer dominar Yugoslavia, en enero de 1990 Eslovenia y después Croacia abandonaron la Liga Comunista Yugoslava, y provocaron el colapso de la República Federal. En aquel momento todavía se podría haber salvado parte de la Federación, pero ya Milósevic decidió ser serbio antes que yugoslavo, y tanto la Unión Europea como la recién unificada Alemania no estaban por esa labor.

Suada Dilberovic y Olga Sucic fueron las primeras víctimas del lado bosnio (5/04/1992) y el sacerdote ortodoxo Nikola Gardovic (1/03/1992), solo que desde la óptica nacionalista los que son villanos para unos, son mártires para otros. El Centro de Documentación de Bosnia recoge la cifra de 97.207 muertos, de los que serían civiles al menos un 40%. Otros estudios, como el de Tibeau y Bijak en 2004, eleva el número de fallecidos hasta los 102.000, de los que al menos 30.700 serían serbios. ¿Todo esto para qué?

Eslovenia marcó el camino para la independencia, pero no solo con las acciones legislativas, sino también con las acciones de guerra. Celebró su referéndum independentista el 25 de diciembre de 1990, y que proclamó el 25 de junio de 1991. El JNA (Ejército Nacional de Yugoslavia) ya no tenía país al que defender ni un mando reconocible, por lo que solo intervino para salir airoso de Eslovenia. En los 10 días de guerra de julio de 1992, murieron 44 militares del JNA y 18 de Guardia Territorial de Eslovenia. Este es el modelo que quiso imitar Cataluña, al menos en la parte legislativa, contando con la inacción del Estado, e intentando crear una política de hechos consumados.

Srebrenica y Krajina

Srebrenica tiene su nombre asociado a la masacre más atroz llevada a cabo en suelo europeo desde 1945. Al menos 8372 personas fueron asesinadas de modo salvaje después de haber estado internadas de modo infame, en campos de concentración de las milicias serbias de Bosnia. Pero salvo los muertos y sus autores, poco más hay claro. Entre los dirigentes ex yugoslavos mencionados, no hubo nadie bueno. Genocidio es una palabra que no gustaba a la comunidad política internacional, porque implicaría connivencias y responsabilidades que nadie quiso analizar. El caso es que las fuerzas de la ONU ya estaban en la zona desde hacía varios años y no fueron movidas para impedir las masacres. También hubo extraños movimientos de la Armija de Bosnia, que dejó sin defensa la zona ante la indudable presencia de la VRS (Ejército de la República Srpska) de Ratko Mladic, indudable perpetrador de la masacre de Srebenica en julio de 1995.

Croacia estaba fuertemente armada cuando inició su guerra independencia y había formado un ejército secreto. De dónde sacó todas esas armas y su correspondiente munición sigue siendo un gran secreto a día de hoy. Los muertos superaron los 22.000 en los 4 años de guerra (1992-1995), de los que al menos 15.000 y casi 8000 serbios. En este tiempo también se inició la guerra de Bosnia y Herzegovina, en la que además del enfrentamiento entre Serbia y Bosnia, coincidió el de Croacia con la propia Serbia, por el reparto de algunas zonas del territorio bosniaco, lo que convirtió a esta última guerra en la más cruenta llevada a cabo en Europa, desde el final de la 2ª Guerra Mundial.

La lista de criminales de guerra acusados y encausados por el Tribunal Penal Internacional supera el centenar y alcanza a todas las partes en conflicto, aunque algunos sobresalen sobre otros, como Ante Gotovina, el militar croata refugiado en Tenerife, responsable de la limpieza étnica de la Krajina, el enclave serbio en la república de Croacia. En solo una semana el ejército de Croacia expulso de la región a casi todos sus habitantes, e incendió todas las casas y propiedades de los serbios. Toda la población de la Krajina, alrededor de 200.000 personas, fue desplazada y perdió todas sus propiedades de siglos. Las cifras hablan de una matanza de 170 personas, pero nadie se las cree, Sigue siendo un hecho sin posibilidades de investigación. Pese a todo, Gotovina fue declarado inocente por falta de pruebas concluyentes.

La Unión Europea decidió que solo Serbia había sido la culpable de aquellas guerras, y solo su jefe de Estado Slobodan Milosevic compareció y fue hecho prisionero y puesto a disposición del TPI (Tribunal Penal Internacional), en donde murió víctima de un infarto. Finalmente fue declarado no culpable de las matanzas de Bosnia, que fueron llevadas a cabo por el VRS, y no por el entonces ya desaparecido ejército yugoslavo ó JNA. En realidad existían más intereses en su destrucción que en su existencia.

Enseñanzas y parábola

Bosnia y Herzegovina está hoy dividida en dos Estados, el bosnio-crooata y el serbio, denominada República Srpska. Yugoslavia se fragmentó en 8 Estados, todos los posibles. Incluso se separaron territorios de una misma historia. Croacia y Eslovenia jugaron el doble papel de luchar por la supervivencia común, cuando en realidad actuaban para su secesión. Ninguno de los Estados escindidos ha logrado la relevancia que algún día tuvo Yugoslavia. Uno de los muchos errores de Milosevic fue aceptar cambios en la constitución federal buscando una permanencia que estaba sentenciada. En realidad solo la debilitó porque no existía esa voluntad.

Una sociedad no se repone a la destrucción de su país. El nacionalismo centralista es tan peligroso como el periférico. La estimulación de cualquiera dispara el crecimiento del opuesto. La existencia de una nación no puede someterse a referéndum o consulta alguna. El brexit inglés una secesión de la Unión Europea, decidido por unos pocos miles de votos de diferencia. Ni una sola víctimas de las guerras yugoslava mereció la pena, y los muertos quedaron en los campos y en las fosas comunes para nada. Tuvieron los peores dirigentes políticos en los peores momentos posibles. Puigdemon es un Milan Kucan fracasado, y Vlad Putin no llegará más allá de un triste Milosevic.

Nota: Y llegó la barbarie. José Ángel Ruiz Jiménez. Ariel, 2016

José Luis Navarro en el callejero


El espacio del escritor

Desde que llegamos al undécimo aniversario en mayo de 2022, una idea dominó al Alminar, y es la de saldar deudas pendientes, encontrar historias, lugares, comunidades o personas sobre las que no hayamos escrito. Una de esas personas es el escritor, militar, e ingeniero José Luis Navarro, buen amigo y también comentarista asiduo de este blog en su momento. En el presente mes, su nombre ha ascendido al nomenclátor callejero de la ciudad de Melilla, lo que es un gran acontecimiento, si pensamos en cómo se consiguen tales honores en esta ciudad, poco dada a recompensar a sus hijos y a los que han hecho algo por su engrandecimiento. Al callejero melillense se accede como a la santidad, poco a poco y después de analizar opiniones a favor y en contra, y aquí suele existir todavía la figura del abogado del diablo. En el convencimiento de que al menos lo escrito en este blog atraviese las duras exigencias de la inmortalidad, traemos aquí su nombre.

Quizá por eso escribiera su novela «Un punto más que el diablo» , sobre la figura picaresca del Lazarillo de Tormes. Pese a todo, José Luis Navarro escritor, tan polifacético como versátil, no ejerció de ninguna de esas dos figuras, sino que ha caminado solo, en compañía de su familia, sin pertenecer a nomenclaturas y clanes, lo que no suele ser fácil ni garantizar buenos resultados. Aun así y por el mérito de su pluma y cabeza, ha alcanzado la justa categoría del mejor escritor melillense, solo por detrás del más insigne de todos, Fernando Arrabal; aunque no le sea reconocida divisa.

Fue el primero en narrar y contar claramente lo que podría haber sucedido con el soldado de los milagros en una pequeña colección de cuentos, pero antes en un relato solitario. Cuentos para niños, cuentos para adolescentes, lecturas en los institutos de Andalucía, narraciones para adultos también una narración biográfica en la vida de Virgilio Leret y Carlota O´Neill, titulada El último vuelo de Bill Jarnés en 2010, un año antes de que El Alminar existiera. Pero tampoco es esto lo que queremos contar.

El espacio sin nombre

En Melilla existe un pequeño espacio urbano sin nombre, abandonado desde hace 20 años y al que algunos llaman de plaza de La Hispanidad, efeméride de la que casi todos reniegan, en la existe un mural en relieve o escultura, cuya autoría es del propio José Luis Navarro. Este dato, así como el supuesto nombre de la plaza es desconocido por casi todo el mundo. Las fotos y la visitas datan de 2021, y permanecían en los archivos del blog, esperando una ocasión propicia, como muchas otras cosas. Hoy y con la hilatura del callejero, damos a conocer toda esta historia desconocida.

La teoría de las placas


Todas las ciudades sufren cambios en la denominación de sus calles y barrios. Nombres que fueron importantes en su momento queda diluidos por el paso del tiempo. Para evitar eso, las denominaciones de los centros históricos suelen tener nombres inamovibles como plaza Mayor, calle Real, plaza del Mercado. Algo así sucede en Melilla la Vieja, en donde la controversia es nula.

En la ciudad nueva, surgida a partir de 1890 los nombres son cambiantes, aunque también bastante estables. Los vaivenes políticos del siglo XX alteraron la composición de los nombres de la ciudad. El mayor cambio se produjo en 1940 con los gobernantes franquistas, quienes en una sola jornada alteraron más de 50 nombres de calles y barrios. Existían una serie de nombres de obligada inserción en todas las calles de España y los reprodujeron como hongos sin necesidad de ley alguna. Pasado casi medio siglo desde su final en 1975, la Democracia necesita ya de dos leyes de Memoria para poder introducir cambios con cuentagotas. Sin embargo, un ayuntamiento puede cambiar las denominaciones sin necesidad de amparo legislativo específico.

Tipología y práctica de las placas

En una ciudad es importante todo, empezando por la gestión de la misma. La actual etapa toca a su fin y en dos meses el ayuntamiento quedará técnicamente en funciones y ya no habrá posibilidad de nada.

La historia de la ciudad puede verse en la forma y tamaño de sus placas callejeras. Las más antiguas son de la década de 1970 y tienen el anagrama municipal. En algunas otras consideradas emblemáticas, aparece el escudo franquista. Por el tipo de placa es fácil saber la importancia del elevado a los altares urbanos. En algunas pocas calles quedan una placas metálicas de color azul, que son las más antiguas de las existentes. el bronce, el mármol y otros materiales nobles, se reservan para los grandes, entre los que no suele haber mujeres, que es el gran mal del nuestro callejero. En la capital de España dos de sus distritos recuerdan a Beatriz Galindo (la Latina) y a Manuela Malasaña, pero no suele ser lo usual en las ciudades.

Las placas enaltecen a hombres y mujeres de la ciudad o a acontecimientos y lugares especiales, bien de la propia urbe o del país. Los más notables y los mejores materiales se ubican en lugares privilegiados. En Melilla suceden cosas extrañas, como la colocación de placas en casas derruidas, la superposición de placas, el deterioro y no reposición de las que están rotas, o la utilización de materiales muy poco lucidos para las nuevas denominaciones. Parece como si no hubiera intención o convicción de perdurabilidad.

Si el centro urbano está reservado a lo más significativo, no se entiende que se sustituyera a José Antonio, por un desconocido Conde del Serrallo, para el que se elaboró una placa nueva de cerámica. La propuesta alternativa, enviada al anterior gobierno, era la del General Manuel Romerales, jefe militar leal al gobierno y fusilado en agosto de 1936. Pese a la existencia de propuestas alternativas, siguen apareciendo nombres de cuestionable significación. Al igual que hicimos con el Área 51, nos alejaremos de este tema con este artículo. No habrá otras propuestas de nombres o de acciones desde el Alminar de Melilla. Le hemos dedicado a esto mas de 20 años. Si la resistencia a cambiar nombres y monumentalidades en una ciudad es proporcionalmente mayor, que a la de permitir el derribo o caída de edificios emblemáticos, es que hay un error de concepto y una lucha imposible.

Se cambian los nombres pero no la historia porque se quiera o no, es lo único que no puede cambiarse. Los nombres y el recuerdo sí, pero porque este es el único y obligado recurso disponible.

Las mentiras de un monumento


El 16 de mayo de 2000, el Colectivo Ciudadano para la Supresión de Símbolos Franquistas (COCISSFRA) inició su andadura en Melilla solicitado que se instalase la placa de avenida de La Democracia, cuya denominación había sido aprobada en el año 1991 (9 años para cambiar un nombre). El objetivo era doble: por un lado la supresión de símbolos franquistas, y por otro la reforma del callejero de la ciudad, suprimiendo nombres de colaboradores y enaltecidos por la dictadura franquista. En aquel momento gobernaba otro «cuatripartito», presidido por el upemista Juan José Imbroda, que gobernaba la ciudad al frente solo de dos concejales.

Melilla fue la primera ciudad de España en la que apareció pintada una estatua de Franco (malva), a la que luego siguieron Madrid (rojo) y El Ferrol (rosa). Este hecho fue estudiado por Jose Mª Cardesín, profesor de la Universidad de La Coruña en un artículo titulado. Franco, del rosa al lila. los concejales socialistas José Mª de Pro y Rafael Hernández , presentaron una moción sobre la retirada de monumentos, que fue rechazada por el resto de grupos. En las semanas siguientes aparecieron pintados el resto de monumentos y placas franquistas de la ciudad. Todo cambió de modo definitivo cuando apareció pintando el monumento central de la Avenida, el del 17 de julio, monumento al alzamiento nacional o al Ejército. Tras aparecer pintado, la reacción de los poderes locales fue furibunda, y el COCISSFRA fue procesado, muerto y sepultado , pero sin resurrección posible. Aun así, desaparecieron muchas cosas de la vista de los melillenses, como el monumento de los leones de alféreces provisionales en 2001. Igual ocurrió con las placas de bronce de la Comandancia General que conmemoran tanto el alzamiento como la victoria sobre el ejército republicano al que denominaban «rojo».

En la polémica melillense acabó interviniendo el entonces Ministro de Defensa Federico Trillo, que llegó a afirmar que «nunca se retirarían las placas de Comandancia», y que finalmente sí fueron retiradas. Estas primeras acciones llevadas a cabo en nuestra ciudad iniciaron el despertar de la conciencia ciudadana sobre los monumentos conmemorativos franquistas, que habían atravesado casi en el olvido la primera mitad de la restauración democrática en España tras el fin de la dictadura.

El empecinado

Juan Martín Díez «El Empecinado«, fue un héroe de La Guerra de Independencia española, que no cuenta con nombre en el callejero de Melilla, y sería el más adecuado para sustituir al de Napoleón, que fue el invasor. Resulta curioso el callejero de Melilla en ocasiones, que enaltece a los verdugos e ignora a los defensores de la libertad, como ocurrió con la sustitución del nombre de José Rizal en 1940, el fusilado, por el de quién ordenó fusilarle, el general García de Polavieja.

Las mentiras

Cuando se tomó conciencia de lo que había realmente en las calles, se iniciaron las mentiras para tapar la realidad de unos monumentos de venganza, tanto el del 17 de Julio, como la propia Cruz de los Caídos, que nunca fue símbolo de paz y mucho menos de reconciliación. Ambos monumentos exaltaban únicamente a los fallecidos en combate del ejército de Franco. El resto de muertos y víctimas no tenía derecho absolutamente a nada, ni a memoria ni a reparación alguna. Así fue durante los 40 años de dictadura y así siguió hasta la publicación de la 1ª Ley de Memoria Histórica en 2007. En el año 2000, cuando el COCISSFRA retiró el velo de ocultación que escondían estos monumentos, y rasgamos el muro del olvido de las víctimas, los medios de comunicación de entonces se llenaron de furibundas cartas en defensa del franquismo, y de los propios monumentos, pero los defendían con mentiras, tal cual sucede ahora.

No es un monumentos a los caídos, ni a héroe alguno de la nación. Es un monumento de Falange, pero la parte más negra posible, porque la FET y de las JONS (Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista), eran un engendro que poco o nada tenían que ver con José Antonio, fusilado en Alicante tras una farsa judicial en un tribunal popular. Porque José Antonio fue manipulado por el franquismo. En el penal de Alicante el fundador de Falange comprendió el horror que había auspiciado, y cuyo fusilamiento el Gobierno de la República intentó evitar hasta el último momento. Hemos escrito el nombre completo para evidenciar la relación entre el nacional sindicalismo español y el nacional socialismo alemán. Los españoles eran fascistas y los alemanes nazis, por eso el monumento melillense recrea el anagrama de las SS hitlerianas.

La Falange franquista era una organización hermanada con las SS. Eso hizo posible la visita a Toledo de Heinrich Himmler en 1940. Estamos pues ante un monumento fascista de estética nazi . No hay más. No es ningún monumento emblemático de Melilla. Es un monumento de venganza, porque está escrito que se hizo en ese lugar para sepultar la memoria del Café la Peña, lugar habitual de encuentro de las clases populares y obreras de Melilla. Las desaparecidas lápidas sólo reflejaban los nombres de los muertos falangistas.

La Consejera

La consejera Fernández Treviño procede de una familia tradicional de la derecha melillense y por eso la acusan de estar «abducida» y de ser victima de una «cabezonería». Es una manera paternalista de perdonarle la vida política, porque no entienden que alguien pueda defender la memoria de los condenados al olvido, y las libertades sin ningún otro interés que el ser realmente demócrata. Y esta es la cuestión central de todo este asunto que nos tiene ocupados desde 2000. En todo este tiempo, no hemos encontrado a nadie tan firme en la convicción de la necesidad de la eliminación de la ideología franquista. Retiró la estatua de Franco y ahora, y si la dejan, retirará, desmontará o derribará (que tanto da), este monumento ofensivo para la historia y la memoria de Melilla. Su tenacidad y tesón, que no obstinamiento, merecerían un final a la altura del reto al que se enfrenta.

Pero parece que no hay tiempo material porque el ayuntamiento debe disolverse en marzo. Nadie quiere enfrentarse a un asunto así con la cita electoral pisando ya los talones políticos. El polvo que levantaria su derribo parece ya oscurecer y nublar muchos entendimientos, incluso el de aquellos que prometen su restitución y que saben bien que no lo llevarán a cabo. A los más les atemoriza.

Sin embargo se trataría de un ahora o nunca, de un acto de justicia histórica, de una oportunidad de oro. Argumentos no faltarían, pero Crono avanza inexorable y sus cestas también rebosan de oportunidades perdidas, que es el empedrado del suelo del infierno. Pedro Sánchez no desaprovechó la suya y quedará para la historia, dicho por él mismo, como el presidente que sacó del Valle de los Caídos al dictador. No hay una situación intermedia, o se derriba hasta la cimentación o se deja.