Los islotes de Mar y Tierra
Hace ya 14 años (en 1998), en El Telegrama de Melilla, publicaba una sección semanal que titulé: Vistazo a Marruecos. Todos los días y a través del kiosco de Diego, situado en la Avenida de la Duquesa de La Victoria, me hacía traer diariamente tres periódicos marroquíes. Entonces no existía internet y no había otro modo de hacer las cosas. Fue por aquellos años cuando decidí romper con cualquier tesis oficial sobre la historia de Melilla y sobre la historia de España en Marruecos. Pensé: «Si se quiere entender el porqué de las acciones de Marruecos, lo mejor es leer directamente lo que piensan y dicen, y huir de la información contaminada y filtrada que nos sirven los medios oficiales».
Descubrí un mundo muy rico, variado y muy reflexivo, con intelectuales de gran nivel, totalmente alejados del tono monocorde que la derecha impreme a cualquier relación y visión de Marruecos. Comprobé también que la actitud de la derecha española es distinta cuando ellos gobiernan que cuando lo hacen sus rivales políticos del partido socialista. Descubrí de igual modo que la derecha tiene un doble discurso en su relación con Marruecos cuando gobierna; en donde por un lado están las acciones y relaciones diplomáticas reales y por otro la información simplista y patriotera que transmiten al gran público, que suele creérselo todo. En los últimos ocho años de gobierno socialista, cada vez que se producía una Reunión de Alto Nivel entre ambos países (RAN), el PP de Melilla invariablemente solicitaba estar presente en la misma, pese a que sabían que no era posible.
Ahora el PP de Melilla no pide ni solicita nada. Ya no se pide firmeza frente a Marruecos y todo se califica como buenas relaciones, simplemente porque están ellos y no otros. Incluso los habituales y constantes intentos de entrada por el perímetro fronterizo ya no son iguales. Los de 2012 han sido calificados como distintos a los de 2005, ¿por qué?. Yo sigo viendo las mismas avalanchas, la misma actitud colaboradora de Marruecos, los mismos centroafricanos, casi el mismo número, los mismos helicópteros. Solo veo diferente la actitud del PP en Melilla y que este año no ha venido José Mª Aznar a taponar la frontera.
Las islas son españolas
Marruecos siempre se refiere a Ceuta y Melilla como «ciudades ocupadas» o como «los presidios». Con ese título: «Made in el presidio», hice un articulo en el que relataba esto mismo que estoy contando, sobre la visión diferente de las cosas, que no son calificadas de la misma manera según quien gonierne. En junio de 1998, un grupo de médicos bañistas marroquíes, se acercó nadando desde la playa de Safiha, frente al Peñón de Alhucemas, y se tendieron al Sol sobre los islotes de Mar y Tierra. Cometí un error al relatar aquel hecho, y es que califiqué como islotes abandonados, a las españolísimas islas de Mar y Tierra. En apenas unos días, La Comandancia General de Melilla me sacó del error, en una nota de prensa titulada: «Las islas son españolas». Todo fue relatado por el diario comunista Al Bayanne. No pasó nada, ni originó la más mínima declaración del Gobierno de España. Gobernaba José Mª Aznar, el vencedor de Perejil.