Los terremotos de Alborán arruinan Sidi Ouariach
Nada se ha librado de los efectos de los continuados movimientos sísmicos del Mar de Alborán. Lo más blando y lo que se deforma con más facilidad es el terreno, o aquello que está sobre el terreno. La vibraciones de las ondas sísmicas han acabado por arruinar el alminar del cementerio de Sidi Ouarich, en su parte española. En julio de 2013 subimos hasta la parte alta, y pudimos comprobar su deficiente acabado y su ya deteriorado estado. El pararrayos estaba inclinado, los plásticos de las claraboyas rotos, y los marcos de las ventanas hinchados. En realidad es solo un tubo de cemento sin adornos o interés arquitectónico alguno. El agua de la lluvia entraba por diferentes lugares y lo llenaba de visibles marcas de humedad.
A lo largo de este tiempo ha seguido deteriorándonse, sin intervención ni mantenimiento alguno. Los terremotos de Alborán han puesto fin a su existencia. La estructura está agrietada, se ha separado del cuerpo de la mezquita y ya no le queda otra opción que la demolición. Su estado ahora es peligroso y el acceso al interior ya no es posible. También se han agrietado las columnas del patio de las abluciones, comprometiendo la seguridad del techo, por lo que se encuentra completamente apuntalado, en toda su superficie.
El cementerio musulmán de Melilla fue inaugurado el 27 de abril de 1993. Hasta aquella fecha los musulmanes melillenses eran enterrados en la parte marroquí del cerro de Sidi Ouarich. Fue el primer cementerio islámico desde la conquista española de 1497. Las gestiones fueron llevadas a cabo por el delegado del gobierno socialista Manuel Céspedes, que lo inauguró junto al entonces alcalde de la ciudad Ignacio Velázquez. Tras 23 años de existencia, se están llevando a cabo una ampliación en las parcelas de enterramientos, que han coincidido con la ruina del alminar y del patio. La zona de rezos o mezquita, no ha sufrido daños de consideración.
Nota:https://elalminardemelilla.com/2013/07/03/el-alminar-de-sidi-ouariach/
La daños sísmicos han alcanzado a todos los lugares sacros de Melilla, ya sean iglesias, mezquitas o sinagogas.
Ánimo, tienes un blog estupendo!
Pingback: El gran alminar de Sidi Ouarich | El Alminar de Melilla