La catedral reciclada de Justo Gallego


                  La catedral de Mejorada del Campo

  Justo Gallego es un hombre que quiso ser monje e ingresó en un convento para hacer el noviciado en la década de 1950. En aquella época de hambre y malnutrición, de un franquismo que todavía algunos se atreven a defender y justificar, contrajo la tuberculosis.  España estaba llena de sanatorios para tuberculosos. En aquella época de miedo, en la que muchas enfermedades volvían a ser confundidas con males bíblicos, como en la Edad Media, Justo Gallego fue expulsado del convento.

     Desorientando, enfermo y sin poder expulsado del tipo de vida que había escogido para sí mismo, Justo Gallego sobrevivió como pudo, hasta que en 1961, en unos terrenos de su propiedad, con materiales que encontraba o que le daban, y con unos elementales conocimientos de «construcción», empezó a edificar su catedral, con él como único albañil, artesano y constructor. Pasó más de 40 años en absoluta soledad, hasta que en los primeros años del tercer milenio, su obra empezó a llamar la atención de la prensa y de algunos medios de comunicación.

    En 2005, la marca de refrescos Aquiarius lo descubrió, y convirtió a Justo Gallego en un ejemplo de tenacidad y de voluntad. Fueron sus años de gloria en un pasado de oscuridad y de soledad absoluta. Pero en este mundo, y no hay otros mundos, nada es más efímero que la gloria mediática, que la misma gloria y hoy todo está en el absoluto olvido. Las entradas y artículos más recientes que he encontrado datan del 2008 y del 2009. Actualmente Justo Gallego debe tener 87 años y desconozco cual es el estado de su catedral e incluso de él mismo.

           Hace unos meses, una colaboradora de El Alminar me envió estas fotografías, realizadas in situ, por ella misma. Hoy creo adecuado recordar la obra de Justo Gallego, natural de Mejorada del Campo.

Nota: La Catedral está construida casi al completo por materiales reutilizados. Carece de cualquier licencia de obras del Ayuntamiento de Mejorada y de visado del Colegio de Arquitectos de la Comunidad de Madrid. Su futuro es incierto y posiblemente quede inacabada. Intentaremos averiguar su estado actual.

PD: Artículo sobre la Catedral de Justo Gallego, elaborado por profesores de la Universidad Complutense: http://www.ucm.es/info/arte2o/arte2o2005/Justo%20Gallego/docuarte.htm

Anuncio publicitario

Incendios en Melilla



              El diario Melilla Hoy informaba en su edición del día 6 de diciembre, de los incendios producidos en el último fin de semana en Melilla, tres en total.  Uno se produjo en una vivienda de los pabellones militares de la calle Gral. Manzanera, otro en un solar abandonado del Tesorillo (hay demasiados solares abandonados en Melilla), y el último de la serie se produjo en el barrio de La Cañada de Hidum, calle de la nebulosa de Hércules. Sin embargo, nadie daba cuenta de este incendio producido en un vehículo, en la calle Infantería.

   Quizá se trataba de un incendio anterior. Consultadas las diversas fuentes, solo localizamos la noticia del incendio de un vehículo, que ardió de manera fortuita, tras la jornada electoral del 20N, en la calle Salvador Rueda, junto al Instituto de Formación Profesional. Otros medios de comunicación locales escribían sobre otros vehículos incendiados, en otros lugares No se trata pues del  caso del vehículo de la calle Infantería. Dejamos  la fotografía y la constancia del incendio. Nos queda saber la explicación.