El pabellón Lázaro Fernández


          

              ¿ Cuál será el futuro de este pabellón ?

    ¿ Tiene sus días contados el pabellón Lázaro Fernández ?. La futura inauguración del nuevo pabellón García Pezzi afectará de modo indudable a este ya viejo, pero entrañable pabellón de deportes. Normalmente los acontecimientos no se producen solos, sino que desencadenan otros movimientos en los que en principio no se piensa. Dentro de poco, han esperado al nuevo gobierno del PP, los populares melillenses aprobarán su nuevo Plan General de Ordenanción Urbana ( PGOU). 

             El PGOU es un intrincado documento, del que tengo la presentación preliminar y el Avance del mismo, con el que se deciden los reordenamientos urbanos y muchas operaciones especulativas (recalificaciones, cambios de edificabilidad, variaciones en las licencias de uso), y un sinfín de operaciones muy difíciles de entender, pero que en realidad, es la única y gran vía de financiación para un gobierno autonómico tan derrochador, y tan sobredimensionado. Un PGOU bien manejado supone una auténtica cascada de millones para cualquier ayuntamiento.

            En el último año se había especulado con la posible demolición de las viviendas de Alvaro de Bazán, las viviendas de las calles Infanta Elena y Cristina y quizá, toda esa maraña de datos que incluyen los avances del PGOU, incluya la demolición de este pabellón, la recalificación del suelo y la posterior conversión del solar en un nuevo grupo de viviendas. La presión de las constructoras sobre el Gobierno autonómico melilllense  es enorme, y hay cientos de movimientos que esperan la aprobación de ese PGOU para iniciar su carrera.

          De todo esto, lamentaría sobre todo, la posible  desaparición del nombre de «Lázaro Fernández» de las calles de Melilla. El resto no está  a nuestro alcance el impedirlo, aunque lo veremos todo y quizá algo podamos evitar.

Anuncio publicitario

El nuevo pabellón de deportes


Retraso en la inauguración del nuevo pabellón

         El nuevo pabellón de deportes, el tercero, empezó a construirse el día 22 de julio de 2010, fecha en que se colocó la 1ª piedra. En la información de aquel día, se decía que el plazo de ejecución era de 10 meses, por lo que la obra debería haber estado acabada en mayo del 2011, previendo ya la sutil coincidencia con las elecciones municipales. Como todo el mundo sabe, ya no se pueden inaugurar obras en periodos electorales, por lo que en el pasado mes de mayo, se informó de que la obra se inauguraría, inexcusablemente, en el mes de junio. Han pasado ya 17 meses desde el inicio de la construcción. El plazo de ejecución de la obra se ha excedido en medio año. La Ciudad Autónoma no ha informado de que la haya recibido y en las previsiones de próximas inauguraciones, figuraban la 2ª o 5ª fase del Parque Forestal, el nuevo vial de comunicaciones, alguna que otra cosa más y no se hacía la más mínima mención al nuevo pabellón, que además, será la nueva sede de la Consejería de Deportes.

       Nuevos edificios significan nuevos dispendios, un mayor volumen de gastos corrientes, más dependencias, seguir incrementando el tamaño físico de la administración local melillense y nuevos contratos de mantenimiento y equipamiento de las nuevas dependencias, justo lo contrario de lo que demandan los nuevos tiempos. No sé cómo va a poder soportar Melilla este incremento constante del gasto público corriente.

               Un millón de euros de diferencia sobre su coste final

      Lo curioso es que en la noticia del diario Melilla Hoy, se informaba de que el coste total del pabellón rondaría los 3.041.000€, mientras que en una noticia de Infomelilla de fecha 20/04/2009, se decía que se destinarían 2.800.000€ a la nueva construcción. Ese pequeño arco de diferencia podría ser entendible, si no fuese porque en una noticia distribuida por la Agencia EFE y publicada en ABC el 31/05/2011, situaba el coste total del pabellón en algo más de 4.000.000 de €.

                 Esto ya es preocupante, primero porque no se precisa qué es ese algo más de 4 millones y segundo porque tenemos unas diferencias del precio final  de la obra, que oscilan entre 1.000.000€  y 1.200.000€, sobre la previsión inicial, según la información que se decida creer.

         La información del diario ABC, que procedía de EFE, precisaba que la  fecha de inauguración del nuevo pabellón sería la del día 23 de junio de 2011. Estamos a 13 de diciembre, medio año después y aquí nadie ha inaugurado nada.

Nota: (1)  http://www.melillahoy.es/EDICIONES%20WEB/JULIO2010/

23JULIO2010/SECCIONDEPORTE/PAGINAS%20INTERIORES/NOTICIADEPORTE2.html)

 (2)  http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=835272

(3) http://www.infomelilla.com/noticias/index.php?accion=1&id=13370