El puente hundido del campo de golf


               Se gastaron 2,5 millones de euros de Fondos Europeos para el Desarrollo en un campo de golf de nuevo hoyos. Un exceso de derroche monetario y un número excesivo de hoyos, para tan pocos palos. Con cinco, hoyos, hubieran bastado. El caso es que todo el campo de golf no cabía en un mismo emplazamiento, en una sola colina (en Melilla todos es doble y cuesta el doble). Dividieron el campo en dos mitades sin posibilidad de comunicación entre sí, lo que obligaba a los golfistas a cruzar la carretera con su carrito de palos, y correr el riesgos de ser atropellados. Sumaron un despropósito tras otro. El más grande fue hacer la segunda mitad junto al Centro de Inmigrantes y tener que desecar la laguna que atraía a las aves, y podía provocar intromisiones peligrosas en los despegues o aterrizajes de los aviones.

                                     Un puente que se hunde

        Una carretera perimetral debe respetar los accidentes del terreno, para evitar zonas de ocultación o refugio. En un principio la carretera tenía badenes y zonas inundables, en las vaguadas del Río de Oro y del Arroyo de Farhana, por lo que hubo que construir puentes. Eso se resolvió y quedaba solo el problema de la servidumbre de paso de los golfistas. Y como quien hace dos puentes, hace tres, se construyó un puente nuevo, de un solo ojo, para comunicar las dos mitades del campo.

            Hacerlo de una sola vez y hacerlo bien, tampoco es bueno, porque impede reparaciones posteriores, e incluso la posibilidad de hacer otro nuevo. Siempre es mejor estar en estado de construcción perpetua. El estado del pavimento en las inmediaciones del puente está hundido, deforma ya la barandilla de uno de los laterales y resulta  peligroso para la circulación rodada.

Anuncio publicitario

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.