- Gema Carolina Aguilar
- Público y presentación
- Podemos en Melilla
Podemos, la hora del cambio en Melilla
Los artículos 22 y 23 de La Constitución Española consagran el derecho de los ciudadanos a constituir partidos, asociaciones y a participar en los asuntos públicos. Podemos nace de la necesidad de dar voz y representar a cientos de miles de votantes que tras 35 años de Democracia bipartidista, ya no se sienten identificados con los dos grandes partidos nacionales (PP y PSOE). La Democracia se ha convertido en una representación que se escenifica un día cada cuatro años, mientras que el resto del tiempo la ciudadanía no tiene nada que hacer. Otros deciden, deshacen y pactan por ella. Los grandes partidos se presentan a las elecciones y luego ya no se molestan en cumplir su programa electoral, o lo incumplen directamente, sin que nadie luego les pida luego explicaciones, o les castigue electoralmente por ello.
Esta es la cara de la vieja política que ya ha empezado a resquebrajarse sin remedio, la de los miembros de la casta convertidos en políticos, y la de los políticos que se convierten en clase social. Siempre los mismos rostros y familias, alternándose y relevándose ordenadamente en el poder. Los Unos derrocándose a los otros, por medio de la Ley D´Hont La savia de este monocultivo de la política es la corrupción, el aceite que engrasa el mismo sistema, desde Almería hasta Betanzos.
En Melilla, sí se puede
Podemos ha recuperado para la política a miles de jóvenes que no se interesaban por ella, y ha atraído también a quienes estuvieron activos en el pasado y estaban ya próximos a subirse al carro de la resignación. Podemos surge en las universidades y en las calles, y eso se nota en la gente que lo compone e integra. Es la hora de devolver La Democracia al Pueblo, la participación y el interés por los asuntos públicos. Como gran novedad, Podemos presenta la posibilidad de que sean los ciudadanos quienes elijan desde la misma acera a quienes luego van a votar, y también que sea la ciudadanía la que decida el programa electoral que luego va a transformar sus vidas. En Podemos todo está abierto desde el principio, en total oposición a los partidos del sistema cerrado, de las cuotas de poder entre las familias dominantes. Listas cerradas y programas cerrados, que luego no cumplen.
Presentación de Podemos en Melilla
En la sala de Grados de la Universidad de Granada, Campus de Melilla, un 29 de enero, a las cinco de la tarde, Podemos se ha presentado frente a la ciudadanía melillense. Una presentación muy cuidada, dirigida por Gema Carolina Aguilar, Secretaria General de de Podemos-Melilla, y flanqueada por José Manuel Cabo, catedrático de biología, y Milagros Escalona, componente electa del Consejo Ciudadano. Tres nombres para una presentación histórica.
Detrás de estos rostros visibles, hay un trabajo muy intenso de un grupo de veinte personas, que han trabajado en reuniones sin fin, consensuando y debatiendo cada palabra, cada idea. El diseño de la presentación ha corrido a cargo de José Joaquín Guerra. Hay muchos más nombres, Podemos no es un partido al uso. La Secretaria General es la portavoz del grupo, del círculo de trabajo. En Podemos no hay dueños del partido, no hay barones, ni señores feudales. Entre otras cosas, en Podemos la paridad es una obligación.
La vieja política ha acabado, es la hora del cambio, de las ciudadanas y de los ciudadanos. La presentación de Podemos ha significado una revolución estética y ética. Muy sólida y bien plantada la argumentación expuesta por Gema Carolina Aguilar, que es «prima inter pares» (primera entre iguales).
Podemos ofrece recuperar La Democracia para el pueblo, decidir a quienes se vota y qué, y todo desde el principio. Ante la mediatización y el dominio de la prensa escrita por parte del poder ejerciente, Podemos trabaja en las redes sociales, en plataformas colectivas de discusión y también en blogs, para que cada opinión y cada propuesta llegue directamente a las personas, y en sentido inverso; para que éstas a su vez, puedan incidir y proponer ideas de modo directo a sus interlocutores.
Estas son las novedades de Podemos. Esta es la hora de un cambio que ya ha empezado. La revolución social y política, mediante el ejercicio pleno de la democracia, que solo existe cuando se la convoca*. Podemos es democracia desde la base, desde la primera ciudadana hasta el último.
Allez, ¡a las almas!
Salud y re-evolución
Deseo un largo y fructífero recorrido a Podemos-Melilla. ¡Que la alegría y el miedo cambie de bando!
Salud y libertad.
¡Bien! Les demostraremos que ya no nos da miedo el puede ser peor. Que miedo da lo que nos hacen y han hecho con los griegos.
Me ha encantado tu artículo. Gracias compañero! !
PODEMOS puede decir misa y prometer fantasías Hospitalario , pero sigues sin contestarme a una de las grandes preguntas. No olvidemos que el líder de Podemos quería sacar de las cárceles a los presos de ETA ni mostró respeto a las víctimas del terrorismo.
La vida sigue igual.
Salud compañeros.
No olvidemos tampoco que el PP busca echarnos de nuestra casa, taparnos la boca con esparadrapo, que vayamos en silencio y de tres en tres por la calle, multarnos por la mínima y, a la menor, meternos en la cárcel para siempre jamás (revisable que dicen).
No, la vida no sigue igual, sino que amenaza a peor.
¿Quiso sacar a los del «Movimiento Vasco de Liberación Nacional»? Ah, no, que ese era Aznar. Fue cuando se fue a Argel, ¿verdad? Ah, no, que ese fue Felipe González. Entonces fue cuando mandó a su Secretario. Upss, tampoco: esa fue la «Casa del Rey». Entonces seguro que fue quién mandó a Mayor Oreja; a Rubalcaba… y a absolutamente todos los que han tenido algún mando político en este país en los últimos 40 años, que llevan negociando con ETA y entorno. ¿Respeto a las víctimas? Mil veces lo ha dicho también. Tú mismo y tus radionovelas de Canal 13. Agur.
Otra sociedad es posible
Otra sociedad más justa
y un país más solidario
es posible y Podemos
lo tiene al alcance de la
mano, porque el pueblo
es sabio y sabe lo que
quiere y en las urnas
lo dirá con sus votos.
Como no saben aceptar
lo que les viene encima.
Arremeten y calumnian
y utilizan el juego sucio.
Y se pasan por el forro
las reglas democráticas.
Todo vale para machacar
a los que ponen en peligro
sus “conquistas sociales”
recortes y más recortes.
Y desde Grecia nos llega
un aire fresco y muy puro.
En el Alminar se respira
un ambiente muy festivo,
Hasta Hospitalario, tiene
mucha más tarea, porque
algunos exigen respuestas
ante el anunciado batacazo.
Como si nuestro compañero
solidario, fuese el responsable
del ideario de los de Podemos.
Qué mal perder tienen estos
amantes de todo lo privado.
Para ellos los de abajo solo
cuentan a la hora de votar.
Y para los indecisos el miedo
y el calvario garantizado, sino
les siguen todos a pie juntillas.
Así que como buenos patriotas
aceptemos con buen talante
lo que decidan los ciudadanos.
Por cierto esto viene de Atenas
como los griegos de Syriza.
En las ricas tierras de Hispania
y del Al.Andalus cabemos todos
hasta los que piensan diferente.
Salud y Libertad compañeros
de este luminoso Alminar, que
desde Rusadir, la bellísima perla
de nácar, ilumina nuestra faz
y alegra todos los corazones.
BRAVO! en frances y holé en Espagnol!!!podemos todo con el corazone del ALMINAR!!!!con toda notra solidaridad a todos y todas, de nos otras las francesas! marie noële y Betty
! Si las cosas suceden algún día ,y ese el momento, sí un nuevo nombre nació lo que significa la «libertad y la fraternidad»se llama!! PODEMOS!!
Hay que dar la bienvenida a Podemos y desearle que pueda hacer realidad todas sus propuestas de regeneración de nuestra ciudad.
Podemos es ilusión. Necesita gente y marcha. Poca, poquísima gente. Pena gorda.
La gente empezará a movilizarse una vez que Podemos esté asentado. Podemos ya es una realidad en Melilla. Todo el mundo lo ha visto hoy, a través de todos los medios posibles. Poco a poco se irán acercando, una vez que vean la solvencia del proyecto y de quienes van a defenderlo.
El miedo se palpa en cualquier esquina y situación y hay que empezar a sacudírselo.
La marea empieza a cambiar de sentido.
Ahora o Nunca. Valor y audacia. Juntos sí Podemos.
No es miedo JL Navarro, insisto: La pregunta era si Syriza o Podemos nacionalizaría o convertiría las empresas privadas en empresas estatales y romper la economía de mercado (Manual de Comunismo). ¿Qué pasaría con Grecia si Europa le cierra los grifos?
Salud compañeros.
Ni Grecia, ni España, ni unos cuantos más, pueden acabar con la economía de mercado. En los manuales de economía socialista se dicen muchas cosas, no solo lo de las nacionalizaciones de sectores estratégicos. No creo que se vaya a producir ninguna, de momento.
En cuanto a la Unión Europea, no creo que se atreva a enviar a Grecia al infierno económico. Eso sería tanto como acabar con la Unión Europea, desde ella misma.
La Crisis no es sólo del capitalismo hospitalario. El problema en Grecia ha sido el gasto descontrolado de dinero que los propios griegos no han podido producir, un dinero de los fondos de la Unión Europea, y cuando quien entrega esos fondos exigen más control entonces los de Syriza o Podemos salen con eso de recuperar la dignidad como tu sueles hacer hospitalario. Pero no es más que una bravuconada que se traduce en pan para hoy y hambre para mañana.
El problema en Grecia es el exceso de funcionarios, no se puede combatir el problema del paro aumentado funcionarios, los funcionarios son necesarios, vale, pero los justo. Tú eres funcionario hospitalario y lo sabes muy bien. Aquellos que excedan dejan de ser productivos y se convierten en una carga bastante difícil de asumir, y eso es lo que ha pasado en Grecia. Cosa que no has mencionado en ninguna de tus entradas.
Tampoco podemos comparar España con Grecia ni de lejos. Mientras en España personajes como la Belén Esteban, gane una pasta gansa y mientras miles de personas pasan hambre, difícilmente podamos prosperar. Como tu dijiste en una ocasión hospitalario o el Maestre es un problema de educación y no de controlar la defraudación.
Un saludo.
No lloremos por Grecia, que ha recuperado la dignidad. Y si algo temen los Mercados, ese Leviatán informe, sin cuerpo ni alma, es el orgullo de los pueblos, contra lo que nada pueden. Grecia saldrá de esta y será, una vez más, el foco de Europa, la nueva Europa, hoy raptada por el toro de la codicia. Sigamos sus pasos oponiéndonos a la invasión de los bárbaros. Merkel, al igual que Atila, acabará por adoptar la amable cultura del Mediterráneo.
Sería conveniente trabajar por una candidatura conjunta de izquierdas en Melilla para evitar la dispersión del voto en diferentes opciones sin que ninguna obtuviese representante en la Asamblea de Melilla como ocurrió en otras elecciones.
Y quién es el guapo que junta tantos intereses.
Estimado José Luis Navarro: permítame que le responda con la siguiente pregunta; ¿quién nos va a echar de nuestras CASAS y todo lo demás?, ¿también van a secuestrar a nuestros hijos? es que después de haberme quedado parapléjico con tamaña aseveración no he podido continuar leyendo.
Saludos.
«Nadie es una isla, completo en sí mismo; cada hombre es un pedazo de continente, una parte de la tierra.; si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia. La muerte de cualquier hombre me disminuye porque estoy ligado a la humanidad; por consiguiente nunca hagas preguntar por quién doblan las campanas: doblan por ti». John Donne’.
Y por lo mismo, cuando desahucian a una familia sin medios, me desahucian a mí. Y a usted, supongo.
http://politica.elpais.com/politica/2015/01/31/actualidad/1422673981_619047.html
http://www.publico.es/politica/exhibe-fuerza-y-sonar-cambio.html
Gracias, Ave del Paraíso, por su oportuno link (problemas técnicos me impidieron seguir la Marcha por TV). De él extraigo esta frase del discurso de Pablo Iglesias:
«»Hacen falta soñadores. Hacen falta Quijotes. Estamos orgullosos de ese soñador a caballo. No permitamos que los estafadores nos lo arrebaten. Nuestro país no es una marca, España es su gente, nunca más nuestro país sin sus ciudadanos. Frente al totalitarismo financiero nosotros defendemos la democracia».
Pues aun en mis achaques y minoridad, eso me siento: ‘Un soñador a caballo’.
Estimado José Luis, estarás deacuerdo que sólo son frases, la nevera y la cuenta de los ciudadanos no se llenan con palabras. Las empresas no crean trabajo con frases ni un país se convierte en una potencia económica con frases y palabras.
Un saludo.
A la sazón:
Grecia es como una familia a la que la Troika ha desahuciado, empujado a la miseria y aún sigue desangrando. Y, en este estado injusto y sórdido, Syriza -y quizá Podemos- viene a ser una PAH, una plataforma de indignados que enfrenta a la codicia para decir: “Basta, por encima de los mercados están los pueblos, los ciudadanos, la voz y el voto. Vosotros no sois nada, ábacos en una pantalla, cajas fuertes que intentáis llenar empobreciendo a los pueblos y así saciar vuestros ricos placeres, vuestra avidez totalitaria. Sois cifras sin alma, y frente a un pueblo ungido en democracia nada tenéis que hacer. ¡Fuera de Europa, del Mundo!
En las últimas elecciones europeas IU saco en Melilla 465 votos, Podemos 409 y Primavera Europea 282. En las municipales estos votos unidos darían 1156 lo que podría dar un representante en la Asamblea de Melilla.Para cambiar algo hay que tener representación en los órganos de decisión.
La única solución es unirse a Podemos. IU no existe en Melilla. Es una formación zombi, unas siglas huecas. Podemos está lleno de contenido y de gente.
No seas cazurro, Hospitalario, Carlos tiene razón, el número importa. Aquí, el primer escaño cuesta 1200 votos (el segundo, poco más de 200). Y hoy por hoy, la nepoderecha de Imbroda tiene la olla a rebosar de caracoles agradecidos. No son las siglas sino el número lo que cambia la historia. Para ‘tomar el cielo por asalto’ se precisan votos que empujen hacia arriba. De ahí la perspicaz transversalidad de Podemos.
Dame mareas, dame gente con sueños de cambio, que no miraré sus banderas.
La cuestión es unirse bajo un programa común y con un candidato de consenso.
¿Daría tiempo a formar una coalición y salvar o juntar tantos intereses? Será más efectivo que cuantos más mejor se decidan por votar a Podemos, vengan de donde vengan. Me parece.
Ojalá, pero lo dudo. Tal como viene repitiendo Pablo Iglesias, aquí se viene a ganar. No hay otra forma de cambiar las cosas que disponiendo de poder. Y el poder, repito, lo ejerce el número.
Cito a hospitalario:
En serio os digo a ti y JL Navarro que vuestro discurso me ha parecido magnífico. A mí también me gustaría un partido que represente al movimiento ciudadano una vez llegado al poder (castigando así al bipartidismo y el capitalismo), pero siempre y cuando se trate de una formación sensata y moderada, como es el caso del partido de Albert Rivera (Ciudadanos). Nunca has dicho nada sobre este partido. Lo malo es que el Gordo de la lotería le tocó a un partido que representa el comunismo más extremado, algo que de alcanzar el poder podría llevarnos al caos.
Por qué ElalminardeMelilla apoya a un grupo que representa el Comunismo más radical (?) Pregunto y espero que no se me ignore.
Amigo Kiko: el comunismo, con sus valores y errores, cayó con el muro de Berlín. Sacarlo a colación y endiñárselo a otro, un oponente, es una burda maniobra de los que nada sino miedo tienen. Podemos nada tiene de comunista; es, por así llamarlo, una explosión de dignidad que se enfrenta a la codicia de los mercados, no del capital y aún menos de la empresa, que, como vamos viendo, ya lo entiende. Son los mercados financieros, que nada producen, los que han traído el caos y la pobreza.
En cuanto a ese partido, Ciudadanos, que tanto estima, es sin duda otra opción, a la que, en su momento, la democracia pondrá en su lugar. Descuide que hay para todos.
Parece que el panorama, en la «vieja izquierda», se va aclarando por sí mismo, y eso es bueno.
No soy cazurro, son muchos años escribiendo en El Alminar, leyendo el tiempo, tanto el presente como el futuro e intuyendo y anticipando cuál es la dirección de la historia.
Ahora mismo, la unidad de la izquierda posible, se articula en torno a Podemos.
Es ahora o nunca. No habrá otra oportunidad como esta para intentar cambiar el curso de los acontecimientos y la dirección política.
Izquierda Unida, en Melilla, se ha convertido en una cáscara de nuez vacía, por sus propios méritos y acciones.
No hay nada que hacer. El bipartidismo está decidido a unir sus fuerzas,
PP y PSOE formarán gobierno.
Ya están en ello, ya lo anuncian, se ve y se nota.
Hay una estrategia, un plan forjado por el gurú Arriola y Rubalcaba + Felipe González, que empezará, probablemente, en Andalucía.
El Capital volverá a ganar. La Europa de los mercaderes, la troika, el Ibex, los intereses creados, las puertas giratorias lo exigen.
Al menos que Podemos saque mayoría absoluta (o una suficiente para unirse a IU u otros partidos menores).
Podemos está en formación en Melilla. Hay que dar tiempo a todo, y lo principal es no darse derrotado de antemano, ni caer en el pesimismo total, porque eso solo es aceptar la derrota. Todo se aclarará. Sí se puede, y es ahora o nunca. En ello estamos.
Ánimo pues.
PODEMOS SI PUEDE Y LO HARA
Los partidos del llamado bipartidismo
andan con la mosca detrás de la oreja.
Porque Podemos sube como la espuma
en todas las encuestas y eso les duele.
Son una gran alternativa democrática
a la falta de participación ciudadana
en todos los asuntos que les concierne.
Tanto monta Tanto, los dos y de la mano
se han ganado a pulso, el rechazo de un
amplio sector de la sociedad civil por su
inhumana política de recortes que afectan
a parados, desahuciados, pensionistas
jóvenes,humildes y enfermos crónicos.
Ha llegado la hora de sumar esfuerzos
e ilusiones colectivas, para lograr una
España diferente, donde todas/os se
sientan protagonistas de su destino y
donde la investigación, creación,cultura
y educación, sean las señas de identidad
de un país de progreso y en libertad.
Así que todas/os a la una como hicieron
en Fuente Ovejuna y codo con codo
y hombro con hombro con los de Podemos
Ocasión como esta no se presenta cada
cuatro años y esta ha llegado a los 38.
Y para finalizar esta humilde y emocionada
oda, estimadas/os compatriotas de Melilla
Ceuta , Canarias, Baleares y de la Península.
Demos con la puertas en las narices a los que
han engañado al pueblo, no cumpliendo su
programa y a los otros por haber traicionado
la S de socialista y la O de obrero de sus siglas.
Ya no representan los anhelos del sufrido pueblo.
El que padece la política económica impuesta
por el capitalismo financiero y el Dios mercado
Que ellos acatan como corderos y sin rechistar.
Así que la solución a los males que padecemos
sólo la tienen los que, de verdad defienden al
heroico pueblo soberano: PODEMOS.
Y sin embargo hay que ser realistas y no perder la visión de lo que ocurre, ya que, por sí mismo, el entusiasmo no lleva a la victoria.
Ante la alarma, los partidos sicarios de la Codicia Internacional preparan nuevas estrategias. Su burda campaña de desprestigio no está dando frutos. La indignación hace que el pueblo esté cada día más unido y la bosta lanzada desde los estercoleros del Sistema apenas deslustra su firme ilusión de un cambio; más aún, se les revuelve.
De manera, que buscarán en el miedo lo que el insulto no les procura. Y si esto no basta, harán uso del número (que en democracia lo es todo) y, sumados, fraguaran una alianza. No tan contranatura como creemos, o hasta ahora nos han hecho creer, ya que la diferencia es poca; acaso varían las formas. Tampoco mucho.
Con la excusa de la estabilidad y otros patriotismos de salón, el bipartidismo se constituirá, legal o de facto, en un gobierno bipartito, en el que cada cual cederá algo de su modelo político y asumirá del consocio.
Habrá, desde luego, quien se sienta engañado (una vez más). E incluso, puede que oigamos crujir de huesos y se vean corazones sangrantes. ¿Pero qué importa eso si el Mercado está salvado, el poderoso sigue en su poltrona y el infeliz aguanta por ley?
¿Elucubraciones, desánimo, derrotismo? No. Es algo que, por lo que leo y oigo, ya se fragua en sedes y despachos. Puede llegar y caernos encima, quebrando sueños.
Que no suceda es cosa de todos. De casi todos quiero decir.
Pues manos a la obra José Luis. Haces muy bien en avisar y si ellos hacen » su trabajo» , hagamos nosotros el nuestro.
magnifico poema Nadorense!!!Y QUE VERDAD!!
¡ Bravo ! a las dos compañeras francesas, porque siempre están en las barricadas, defendiendo junto al pueblo, la libertad y la democracia.
No son elucubraciones, va a ser difícil y complicado pero no imposible. Quién iba a decirnos hace un año que hoy contaríamos con un partido como Podemos con esta expectativa de voto. ¿Por qué no podría ganar en mayoría? Todavía queda por ver qué factura le pasarán los pactos al PSOE. No puedo creer que vayan a votarlo muchos socialistas en las generales si sigue por este camino y se confirma el pacto en Andalucía.
Los infelices tienen un límite de aguante y leyes sagradas hay muy pocas.
Sí, querida Isa, pudiera ser. Hoy mismo las encuestas señalan a Podemos como primera fuerza política y hablan de que una potencial unión de estos con Ciudadanos superaría en número de escaños a la coalición PP-PSOE. Eso a nivel nacional.
Pero yo hablo de Melilla, donde la oligarquía, el amiguismo, el nepotismo y otros ismos indeseables son, ayer y hoy, peña y hospicio para muchos. Sin olvidar que existe una fuerza política de la que nada hablamos pero apoya 1/3 de población; sin olvidar tampoco otras etnias conservadoras favorecidas por la autocracia.
En este marco de intereses creados, difícil de cambiar, ha de batallar la utopía, sin otras armas que la ilusión. Quiénes se afanen a ello habrán de ser muy sabios. ¿Sabe usted de alguien que lo sea y esté libre de pecado?
Ser santos no es necesario para defender derechos elementales, sí quizá ser bastante sabios para cambiar la tendencia de voto en una ciudad cerrada como Melilla, con unas condiciones tan especiales. Soy consciente de esa dificultad, de la frustración que puede suponer conseguir tan solo una pequeña victoria en los resultados electorales. Pero no me diga que no será una gran alegría echarlos del Gobierno de la Nación. Y alguna ventaja alcanzará a Melilla; posiblemente también pequeña, es cierto. No es que sea conformista, intento no perder de vista que esto ha funcionado así a lo largo del tiempo, muchas luchas para conseguir mejoras relativas, luchas constantes para no retroceder y perderlas. Lo que tenemos se debe a cientos de años de esas luchas, se consigue poco muy despacio.
Cualquier resultado, por pequeño que sea, que consigamos ahora que sirva para poner freno a este retroceso será positivo.
Ánimo, que usted cuenta con algo (ya quisiéramos otros) que nunca le podrán quitar, siempre le quedará la palabra, que dijo otro poeta.
Espero que podamos con todo. Hay que hacer descarrilar al tren del bipartidismo, que es una de las causas de la postración de La Democracia en España. Hay que luchar por una alternativa nueva, un cambio real y palpable, que no sea solo un lema, como el de los grandes partidos.
Podemos está estancado. El caso Monedero ha detenido ilusiones. Parece mentira que ese grupo de jóvenes profesores, conocedores como pocos de la propagación mediática, no haya parado a tiempo una minucia así, con más traza de descuido que de ilegalidad; una nadería comparado con las sonadas putrefacciones del cada día.
Desde su amanecer, Podemos sabía que los iban a freír, que, ante el peligro que es para el Sistema, éste iba a entrar a saco y fuego. Nadie es del todo impoluto; hasta los santos, los auténticos, guardan manchas bajo la sobrepelliz; de otra forma no serían humanos. Recabar/inventar maledicencias es hoy sencillo, y el Aparato tiene sobrados medios para rascar la piel y convertir un lunar en grano de pus. Podemos, sin duda, ha pecado al creer que las heces que le arrojaban no iban a mancharle; o que, por falsas y desmañadas, le era fácil sacudírsela. Pues no, hasta la cagada de un minúsculo colibrí ensucia, y hay que correr a limpiarla; que si se deja secar, huella deja. Ése ha sido el gran pecado de Podemos: no correr a aclarar la mancha.
Tampoco aquí, que digamos, se corre mucho; también aquí se peca de dejadez.
Estamos sin parar ni un minuto desde el pasado noviembre. No se monta un partido en tan poco tiempo, ni si derriba un régimen con tantos tentáculos en un solo golpe. Si todo sale bien, llegaremos a la cita preparados.
Todos queremos votar a Podemos pero para eso alguien debe atreverse a montarlo.
Yo valoro como una gran noticia la sola existencia de Podemos Melilla. Hay un clamor silencioso y creo que no soy la única persona que está deseando votar a gente decente, humilde y honesta. Hartos como estamos de los «listillos» de turno.
En España solo con existir , Podemos ya ha conseguido mejorar la calidad de la democracia.
Cierto, Ave. Pero convendrá que Podemos ‘existe’ porque desde sus comienzos se hizo ver. No anduvo en cobijos preparando su salida. Desde el principio, sus cabezas, hoy líderes, salían a la calle dando cuenta de lo que estaban fraguando; recogían el sentir del pueblo y, puesto en solfa, lo remitían al foro. Su ágora no era un espacio cercado sino los barrios, luego las ciudades; luego el país, los continentes. Entendieron e hicieron suya la máxima “Nada ocurre si no ocurre en público; nada pasa si no pasa delante de una cámara”. Abrirse, hablar, vocear, transmitir, trasladar, para que el pueblo, la gente a la que iba destinado el discurso, entendiese que esto que alumbraban también era de ellos, no de unos ilustrados hacia los demás.
Y por eso triunfaron, porque son y se portan como gente corriente, gente que tiene y traslada ilusión. No son sabios alquimistas cocinando en sótanos la piedra filosofal, sino políticos urbanos, abiertos, visibles, creíbles incluso para los que temen su presencia.
Si ahora, como ya dije, parecen estancados, es por eso, por falta de un claro clamor. Error que, como veo, se pega. Y se paga.
Interesante este link. Viene a exponer causa y razón de la contestación ciudadana, brote y auge de nuevas formaciones, alejadas del estereotipo político, próximas a la realidad de municipios como el nuestro.
[Para abrirlo: Seleccionar con el cursor. Clic botón derecho. Ir al http://…]
Veo que sale directamente. Páginas 14-15 y 16. Que les guste.
http://blogs.publico.es/lo-queremos-todo/2015/03/13/a-mitad-camino-del-22-m-notas-desde-la-caravana-electoral/