La cesión del terreno de los antiguos cuarteles (I)
Desde hace ya muchos años ya es solo una sombra fantasmal, generalmente solo vemos los muros blancos al pasar. Casi nadie se detiene a mirar o a recordar que fue. Miles de jovenes procedentes de todas las parte de España pasaron por sus dependencias, dejando una media de 14 meses de su vida en ellos. La piqueta acabará con todo esto en breve. La Ciudad Autónoma tiene miles de metros cuadrados, en zonas urbanas de gran valor, a su disposición. Esperemos que los convenios para la cesión del suelo de estos cuarteles sea lo suficientemente exigentes, como para evitar «pelotazos» como el del Cuartel de Valenzuela, en donde se movieron grandes cantidades de dinero y la zona sigue siendo un erial.
Estas areas urbanas están muy bien situadas y deberían aprovecharse para la edificación de equipamientos urbanos. Espacios para el ocio, nuevos colegios, alguna piscina pública, zonas lúdicas y deportivas, aparcamientos e incluso algún centro comercial . Viviendas ya sabemos que se van a hacer y mucho nos tenemos que desaparecerá la pequeña pero freca zona verde de las inmediaciones. El proyecto de edificación de las micro viviendas, debería llevar aparejado la conservación de estos árboles, que hemos comprobado que en los días duros del verano, mantienen una temperatura sensiblemente inferior a la de la zona circundante.
PD: https://elalminardemelilla.com/2012/06/16/el-imperio-del-cemento-en-melilla/
Recuerdos, nostalgia de tiempos pasados que transcurrieron a trompicones en nuestra vida diaria. Simplemente, leer el enunciado y hace abrir una puerta que lleva a recuerdos almacenados en el desván de nuestra memoria!
El Parque de Automovilismo, Cuartel de Automovilismos o simplemente Talleres de Automovilismo como lo llamábamos, me hacen revivir ciertos “souvenirs” de muy lejanos tiempos.
En 1938, uno de mis hermanos aprendiz en los talleres, tenia 14 años, tomó parte en una “guerrilla” formada por la mayor parte de aprendices, que no eran pocos. Las municiones que emplearon fueron “bolones” de acero”, recuperados en el mismo taller. Consecuencia, todos los participantes fueron despedidos!!!
Unos años mas tarde, en 1943, otro de mis hermanos, el mayor, hizo el servicio en Automovilismo, en donde permaneció durante mas de dos años en el puesto de cabo furrier, situación que le permitió pagar los gastos médicos a su novia, que padeció, y al final falleció victima de la tuberculosis, tan corriente en aquella época! Siempre recuerdo aquella joven buena, simpática y honesta.
Después fue uno de mis cuñados, hermano de mi futura y actual esposa quien entró en las oficinas del Cuartel, siendo secretario del Jefe de la base, hasta 1963, fecha en que fue destinado a la Capitanía General de Barcelona.
Por desgracia, los tres fallecidos!
En aquella época, era de la Carretera de Hidum en donde nos suministramos de las hojas de moreras para alimentar a nuestros gusanos de sedas, pues era cosa corriente el criarlos e intercambiar los capullos de diferentes colores entre los criadores..
Y para nosotros lo que mas nos gustaba eran las deliciosas moras , blancas y negras que producían aquellos arboles, que estaban riquísimas. Y no se porque, pero, la fila de arboles que se encontraba a la altura de la muralla de los talleres de Automovilismo eran las que daban los mejores frutos.!
Que lastima que aquellas moreras desaparecieron taladas por el hombre!!
Recuerdos, fútiles recuerdos para muchos, pero que en realidad forman parte de nosotros mismo!
Saludos
Tus recuerdos e historias son siempre muy interesantes. Todo lo que se escribe queda fijado para siempre. Gracias una vez más, Ángel.
Es lamentable el concepto de, terreno que nos encontremos libres a edificar más y más viviendas, no hay nadie en la ciudad autónoma que piense en construir espacios al aire libre. Con el clima que tiene la ciudad, cualquier época del año se pueden practicar deportes. Es una extensión muy grande, que admite pistas de padle, canastas de baloncesto y algún jardín para niños.
No sé que árbol puede ser el de la foto, parece un ciprés, o alguna de sus variedades. Es un árbol protegido. Se puede talar las ramas más largas pero no sacarlo de raíz ni cortarlo. Las zonas forestales que aporten mejora del espacio natural están protegidas. Parques y jardines dependientes de Medio ambiente no puede quitar esos árboles. Sería denunciable.
Qué poca conciencia! Nadie debería pensar en talar árboles, pero no se dán cuenta que es nuestro oxígeno. Las talas indiscriminadas son insensatas.
automovilismo 1943