Todo por la……….paga
El gobierno de Mariano Rajoy está descargando todos sus hachazos sobre los funcionarios y trabajadores del Estado, mientras ayuntamientos y autonomías burlan de una manera u otra los recortes salariales y la austeridad, camuflando retribuciones extraordinarias y casi ilegales, bajo el disfraz de «productividades» u otras zarandajas administrativas. Me da igual el concepto bajo el que se haga.
Para escapar a cualquier recorte o control, La Ciudad Autónoma de Melilla acude a las reuniones de las Autonómicas o a las de los Ayuntamientos, según le interesen unas u otras. El resultado es un gobierno estilo «taifa nazarí» que escapa mes tras mes a los controles de los Ministerios de Economía y de Hacienda. Casi todas las Autonomías van a acudir a los fondos de rescate del Estado y la mayor parte de los ayunntamientos de este País tiene problemas incluso para pagar las nóminas de sus funcionarios.
Melilla escapa a todo eso, siendo un ayuntamiento con más de 100 millones de deuda bruta, con una deuda a proveedores que desconocemos, que paga casi un millón de euros anuales en interese de demora en los pagos y que el año pasado, en noviembre de 2011, necesitó pedir un crédito de 9 millones de euros para poder pagar las nóminas municipales.
La paga extra de septiembre
Melilla tiene un índice de paro que ronda el 25%, un índice pobreza que alcanza al 30% de su población y aun así, se permite el lujo de entregar, camuflado bajo cualquier conceptoretributivo, una cantidad de 600€ (casi el salario mínimo interprofesional), a cada uno de sus casi 2000 empleados, lo que crea una cifra de 1, 2 millones de euros. Todo un disparate en cualquier tiempo, e inadmisible en tiempos de crisis. La anomalía es tan grande, injustificable y tan grave, que exige el pronunciamiento de partidos políticos y de sindicatos de Melilla. Los funcioanarios y trabajadores locales de Melilla, dependientes de la Ciudad Autónoma, cobran una cantidad sensiblemente superior a los de los trabajadores de la Administración del Estado en su misma categoria.
La paga es lineal, lo que quiere decir que la cobra igual, tanto el que tiene el salario más bajo, como el que cobra el salario máximo. Lo que antes era una intuición ahora es una realidad. Las consecuencias de esta crisis solo las estamos pagando los trabajadores y funcionarios del Estado, incluidos los despilfarros de las Autonomías y Ayuntamientos.