Llegamos al mundo entero


              

              Esta foto de pantalla indica desde que países se han conectado a El Alminar, desde que en el mes de febrero los servidores de wordpress me añadieran esa mejora. La lista es mucho más amplia e incluye practicamente todos los países del Planeta, excepto Mongolia y algunos mas. Me ha preocupado el dato de Mongolia, aunque sigue siendo esencialmente un  país de pastores y de población trashumante. Todavía no sé el modo, pero corregiré esta situación antes de final de año. Para esa fecha intentaré que alguien se conecte al Alminar desde Mongolia. Hay otras zonas en blanco del Planeta, concentradas sobre todo en el África subsahariana y en las republicas exsoviéticas de Uzbiekistan y Kazajistán. Desde Yemen tampoco ha habido ninguna conexión.

          Es muy difícil decir ahora qué cosa va a ocurrir, pero la intención futura es la de convertir El Alminar en una pequeña torre de Babel, incluyendo pequeños resúmenes de algunas  entradas en distintos idiomas. Hay uno que abre las puertas de todo y es el inglés. En este idioma hice hace ya meses un pequeño ensayo, al que no dí continuidad. En aquellas entradas que puedan aportar algo de conocimiento de la ciudad hacia el mundo, intentaré escribir breves resúmenes de lo escrito.

          ¿Por qué escribir de algunas cosas, aparantemente insustanciales?. ¿Por qué no decir nada de otras?. ¿Por qué dar importancia a aquello de lo que nadie se ocupa?. ¿ Por qué escribir?, ¿por qué no dejar de hacerlo?. Son preguntas que me hago a diario y a las que casi nunca logro responder. Consuela pensar que de no haberlo hecho, centenas de pequeñas y grandes historias habrían desaparecido para siempre. Los egipcios dieron mucha importancia al dejar escritas las cosas, porque lo escrito es lo que fija el pasado, evita que se pierda. Por este mismo motivo, el mayor castigo que podían inflingir los egipcios, era el borrar la memoria de un faraón maldito, o de un personaje caído en desgracia.

            Está claro que El Alminar empieza a convertirse en un lugar al que muchos acuden diriamiente a buscar algo, a leer, o simplemente a pasar el rato, desde casi todas las partes del mundo.

                       The Minaret of Melilla in front of the world

      One hundred  countries of the world have visited The Minaret of Melilla. This is a personal blog, my own vision of the city of Melilla. There are a lot of things about history, news, political questions, religion, muslim ancient age of Spain, many other things. The Minaret of Melilla wants to be read by people all around the wordl. In the next weeks we will prepare, little summaries in english, about the most important and interestings things about our city, Melilla, a spanish village on the nort coast of Africa. Before finishing the year we want to be read in the distant Mongolia.

Anuncio publicitario

El antiguo cuartel de Automóviles


             La cesión del terreno de los antiguos cuarteles (I)   

       Desde hace ya muchos años ya es solo una sombra fantasmal, generalmente solo vemos los muros blancos al pasar. Casi nadie se detiene a mirar o a recordar que fue. Miles de jovenes procedentes de todas las parte de España pasaron por sus dependencias, dejando una media de 14 meses de su vida en ellos. La piqueta acabará con todo esto en breve. La Ciudad Autónoma tiene miles de metros cuadrados, en zonas urbanas de gran valor, a su disposición. Esperemos que los convenios para la cesión del suelo de estos cuarteles sea lo suficientemente exigentes, como para evitar «pelotazos» como el del Cuartel de Valenzuela, en donde se movieron grandes cantidades de dinero y la zona sigue siendo un erial.

          Estas areas urbanas están muy bien situadas y deberían aprovecharse para la edificación de equipamientos urbanos. Espacios para el ocio, nuevos colegios, alguna piscina pública, zonas lúdicas y deportivas, aparcamientos e incluso algún centro comercial . Viviendas ya sabemos que se van a hacer y mucho nos tenemos que desaparecerá la pequeña pero freca zona verde de las inmediaciones. El proyecto de edificación de las micro viviendas, debería llevar aparejado la conservación de estos árboles, que hemos comprobado que en los días duros del verano, mantienen una temperatura sensiblemente inferior a la de la zona circundante.

        PD: https://elalminardemelilla.com/2012/06/16/el-imperio-del-cemento-en-melilla/