Los restos de zonas verdes de Melilla en peligro
El cemento se extiende en Melilla. en un palmo de terreno, junto al antiguo cuartel de Automovilismo, se van a construir 60 nuevas viviendas de VPO. El índice de viviendas vacías en nuestra ciudad es elevadísimo. La empresa municipal de la vivienda (EMVISMESA), todavía no ha conseguido colocar ni el 10% de las cosntruidas en el Barrio del Rastro. Las viviendas en construcción de la calle Villegas salen a licitación con un precio muy elevado y además, ni siquiera han conseguido elaborar un reglamento para acceso a las mismas. El proceso final de adjudicación será por sorteo, con lo cual, veremos como algunos propietarios de viviendas, consiguen adjudicarse nuevas viviendas de protección oficial. El nuevo PGOU, no solo no servirá para poner fin a la especulación, sino que probablemente la disparará. Hay tres cuarteles y 100.000 m² de terreno dispotibles.
Lo que preocupa al Alminar es la posible desaparición de esta magnífica zona verde que se ha mantenido indemne durante décadas. Son árboles fuertes (pinos, palmeras, ficus), que ofrecen sombra y que rebajan la temperatura de forma notoria. Ultimamente está de moda plantar árboles ornamentales, tropicales, naranjos, que no ofrecen sombra ninguna y que tienen un crecimiento muy limitado. Hoy era una mañana calurosa, y estar allí sentado ofrecía un alivio instantáneo. Este pequeño resto arbóreo, que no se sabe si se conservará, está junto a la calle de Francisco de Pizarro y la calle de Ramiro de Maeztu, en la parte baja de Batería Jota.
En poco tiempo habrá allí dos nuevos bloques de 60 viviendas, que concentrarán más la aglomeración urbana. En las zonas depauperadas se hacen macizamientos de población, mientras que en las de clase alta solo se construyen viviendas unifamiliares. Eso sí, la sombra y el arbolado de verdad, el que refresca y proporciona sombra, brilla por su ausencia en casi todos lados. Estamos bajo el imperio del cemento.
Nota:Viviendas de Emvismesa en el Rastro de Melilla. https://elalminardemelilla.com/2011/12/15/en-el-rastro-de-emvismesa/
El Alminar es como un petrolero en alta mar. Necesita cierto tiempo para detenerse. Hay algunas cosas pendientes que hay que dejar marcadas.
Comparar El Alminar con un petrolero el alta mar?, eso quiere decir que El Alminar está cargado de un «material altamente contaminante»?, que puede causar un auténtico desastre?
Personalmente no lo veo así.
Lanza el ancla al mar y deja el barco fondeado, a poder ser cerca de la bahía. Asi, sabremos que estás cerca y sigues cotemplando tu ciudad. Pobre de mí, que creía te habías ido.
No solo de despilfarra dinero, el territorio también. Está claro que el ramo de la construcción genera empleo, temporal como podemos ver con la crisis pero algo genera, pero Melilla siempre es singular. Tenemos un patrimonio modernista que hay que rehabilitar porque se caen los edificios a pedazos. La rehabilitación de esos edificios para la vivienda, sobre todo en el centro, da la posibilidad de que las pequeñas empresas constructoras de Melilla tengan faena durante mucho tiempo, generando demanda de mano de obra y reactivando el sector de materias primas y favoreciendo a esas empresas también. Evitaríamos que grandes empresas de fuera se lleven los capitales. Hay que dejarse de ocupar huertas y descampados porque una vez construidos son irrecuperables, y terminaremos como en Hong Kong. Y si no, al tiempo.
Sigo en Melilla, Imparcial. La verdad es que tengo mucha presión encima y necesito descanso, pero aunque no publique, sigo ordenando material y acumulando material gráfico. El Alminar combina la información escrita con la gráfica, creo que esa es la simbiosis que ha logrado que este blog sea «diferente» y en cierto sentido, atractivo.
Hay cosas pendientes que no quería dejar pasar, y una de ellas era esta. Esta mañana estuve de paseo por la zona y realicé las fotos. Es una arboleda pequeña y bonita, y enormemente fresca. La sensación que tuve fue muy agradable. Espero que la conserven.
60 viviendas
20 de 1 dormitorio
36 de 2 dormitorios
4 de 3 dormitorios
La media de superficie habitable es de 80m
El coste medio por vivienda será de 100.000€
Envismesa es una empresa técticamente en quiebra
Te haré saber cuando ya no esté en Melilla, Imparcial. Aún así, yo siempre estoy pendiente de la ciudad, aunque esté fuera. Una vez, me llamaron desde la Cadena SER, en plenas vacaciones, para opinar sobre la retirada de la estatua de Franco del acuartelamiento del Tercio.
Hospitalario, si no soy indiscreto, me gustaría saber la opinión que distes sobre la retirada de aquella estatua.
No pasa nada si no hay respuesta.
Angel
Pingback: El fin del bosque de Pizarro | El Alminar de Melilla