El monasterio de Símonos Pétras


Símonos Pétras ( Σίμωνος Πέτρας)

Nos hemos acostumbrado a ver el mundo imaginando que nosotros, Occidente, somo el centro del mismo, pero nada más lejos de la realidad. En Oriente hay un mundo completamente distinto. La Iglesia cristiana de Oriente no tiene casi nada que ver con la de Roma. En Oriente no hubo Inquisición, ni poder temporal de La Iglesia, no tienen una maquinaria de fabricación de santos, como en Roma, y eso que han tenido probablemente tantos mártires como en la parte romana de La Iglesia de Cristo. No hubo por tanto, los gigantescos pecados que asolan y lastran a La Iglesia de Roma y que la tienen prácticamente a los pies del diablo , pero esto ya lo dijeron Girolamo Savonarola o Giordano Bruno, y por ello fueron consumidos por las llamas de la hoguera. En Oriente no hubo persecución de mujeres propiciada por La Iglesia, ni historias de brujas.

En Oriente no hay dogmas, no hay infalibilidad pontificia, no hay escuelas teológicas, no hay verdades que imponer, ni mandamientos de la Santa Madre Iglesia, tampoco hay órdenes monásticas. Solo hay una liturgia incesante, constante, adormecedora, elevadora. No hay imágenes, solo iconos; ni procesiones, ni herejías. No hay subvenciones, ni vinculación al Estado. La Iglesia de Oriente está, pero no se inmiscuye en aquello que no le concierne. No existen las mil y una representaciones de La Virgen, ni la Iglesia se proclama esposa de Cristo, ni se representa al propio Cristo de las múltiples y variadas formas en que se hace en el lado romano. Viajé a Oriente hace ya muchos años, y vi sus iglesias, y desde entonces sé, que si hay un lado hereje en la Iglesia de Cristo, es precisamente el de nuestra parte del mundo.

En 1054, ambas iglesias, la cristiana ortodoxa oriental y la católica romana  se excomulgaron mutuamente. Desde entonces ya no tiene relación alguna y la fractura es imposible de reparar. Por eso he escogido este lado del mundo, y este tema, para iniciar un lento pero gradual retiro. Seguiremos estando, pero de otro modo. A veces lejos puede resultar cerca y estar elevado no implica no estar próximo. Hemos llegado más lejos de lo que nunca hubiera imaginado. Escuchen esta música litúrgica hasta el final: http://www.liturgica.com/cart/musicInfo.jsp?catNo=AL010, pinchen el primer enlace de mp3 (1. Voskersenya Den), o cualquier otro y por un momento todos los problemas del mundo desaparecerán.

Nota: (1)  http://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_Simonos_Petra        (2) http://es.wikipedia.org/wiki/Meteora

Anuncio publicitario

39 comentarios en “El monasterio de Símonos Pétras

  1. Se va a mantener como categoría, lo que impedirá que se pierda entre la inmensidad del Alminar. Se añadirán nuevas cosas y se ampliará el texto lo necesario. En Símonos Pétras y en todo el Monte Athos, los monjes se establecen por su cuenta y cada uno busca su propio camino, dentro de la norma general del monasterio en el que se aloje. Algunos alcanzan más fama que otros y las personas acuden a ellos para hacerles consultas, siguiendo la antiguas tradiciones orientales, de las que derivan los starest*, versión rusa de este tipo de monjes, que son los que más abundan en el Monte Athos. Esto nos permitirá combinar el retiro de la actualidad mundana, con escribir cuando sea necesario o haya algo que decir o escribir. Todo se seguirá manteniendo vivo, porque no se puede tampoco dilapidar todo el trabajo realizado hasta ahora. Hay que seguir buscando nuevas fórmulas para mantener encendida la llama.
    https://elalminardemelilla.com/2012/06/15/wittgenstein-y-el-starets-zosima/

  2. El Monasterio de Simón Petra esta representado en Francia por otro Monasterio ortodoxo que depende directamente del anterior citado. Fue fundado por monjes franceses convertidos a la ortodoxia. Es el Monasterio de San Antonio el Grande , ( San Antoine-le-Grand ).fundado en 1978., con la bendición del metropolitano Mélétios, que era entonces Arzobispo de la Iglesia griega en Francia

    El Principal ( higoumène ) del Monasterio es el Padre Placide Deseille, figura muy importante que enseña también la Teología en el Instituto Saint-Serge de París

  3. La recitación cantada de los salmos produce el efecto del aceite extendiéndose por el espíritu. Si se consigue la concentración sobre la música, el cerebro no es capaz de pensar. La salmodia lo inunda todo, rellena y cubre cualquier hueco. Solo es dejarse llevar. Imagino que es eso lo que buscan.

    • Se queda una sin palabras. Me ha hecho recordar un CD que tengo de cantos de Lamas tibetanos que a veces he usado para meditar y para relajarme cuando he estado muy mal, pero esto es mucho más bonito.
      Lástima que no admitan mujeres en el monasterio, seguro que desde ahí se vislumbra el Cielo.

  4. Me gustan mucho más los cantos ortodoxos que los gregorianos. Para empezar es una liturgia más antigua y también el griego es el idioma original evangélico. El tipo de canto e incluso el idioma, se pegan al texto como una segunda piel. También persiguen un tipo de espiritualidad distinta, y un concepto teológico diferente.

  5. Todo debe ser tomado en su justa medida. En cada momento o etapa de la vida nos interesan unas cosas más que otras. La liturgia griega y oriental siempre me ha resultado atractiva. Cuando un es joven no suele tener interés por este tipo de música. Es el paso de los años, de la vida, que va dejando heridas en nuestra alma, lo que va haciendo necesario este tipo de reparaciones interiores. No sé si has pasado por este lugar: http://santuariodejuanelbautista.wordpress.com/.
    Aunque últimamente esté algo descuidado, y todavía esté en proceso del ajuste definitivo, creo que tiene un gran potencial.

  6. Los bajos, sosteniendo la nota, por debajo de la voz principal, son de una intensidad adormecedora y a la vez elevadora. Música bizantina en la que fuera catedral de Santa Sofía en Estambul, antaño Bizancio.

    • Mi experiencia con este tipo de música es la sensación de que pasas a otro plano de conciencia, donde el cuerpo, a pesar de todas sus molestias, casi no se percibe. Solo existen el espíritu y la música. Con práctica, se puede llegar a sentir que el propio espíritu no es algo individual, que se expande, que forma parte del espíritu del universo.

      Creo que todavía tengo que crecer mucho para estar en un lugar como al que lleva el enlace.

  7. Es lamentable y un hecho común a todas las religiones, la discriminación de las mujeres. En la que nos ocupa, la cristiana, ya sea en sus vertientes ortodoxa o romana, está claro que son los ortodoxos los que se llevan la palma, o el mayor demérito. En cualquier caso, sigue escuchando la música, como hago yo, vez tras vez, hasta extasiarte. La verdadera elevación, solo se consigue con la mujer y eso se lo pierden todas las religiones, pero no quiero dar demasiadas pistas. Si quieren alcanzar ese grado, deben hacerlo por sí mismos, y no porque otros se lo indiquen.

  8. A todo se llega si ese es el camino que se busca. De todas formas, yo tampoco estoy a semejante altura. Hay que ir cogiendo las herramientas adecuadas, espirituales y físicas. Para elevarse es necesario haberse arrodillado antes sobre el barro. No hay virtud sin pecado, ni gloria sin sacrificio.

    • Muy bonita música también y diferente, se parece más a lo que conocemos.
      De todo lo que has puesto, nada para mí como el vídeo de los montes del monasterio.
      Mi feminismo no me impide gustar de todo lo que pueda resultar útil o placentero, venga de donde venga.

      • El feminismo es una filosofía humana promovida y creada por mujeres. El feminismo no impide disfrutar de nada, porque es una ideología integradora, mientras que el machismo sí impide muchas cosas. Es una visión del mundo mutilada desde su mismo origen, y absolutamente inservible.

    • Me refiero «sensu stricto», al aspecto religioso que comentamos. Quería decir que no es posible llegar al punto que se pretende (la elevación completa del alma), sin la otra mitad del mundo. Esa separación tan rígida de hombres y mujeres, que promueven las religiones, todas, es al fin y al cabo una mutilación; tanto en sentido espiritual como físico.

  9. No me parece acertada ninguna de las dos posturas extremas; ni feminismo ni machismo.
    Estoy totalmente de acuerdo en el complemento hombre-mujer y viceversa. Aunque hay otras opciones.

  10. Evidentemente feminismo no es lo contrario de machismo. No son conceptos opuestos sino diferentes. Lo que hay que evitar son los extremos.
    Buena tarde para disfrutar de los cantos que alimentan el alma.

  11. Esta entrada parece haber resultado atractiva. Hospitalario, no le des más vueltas: cuanto antes nos vayamos de aquí, será mejor. Hay cosas que la gente no quiere oir ni saber. Por eso algunos se refugian en monasterios de este tipo, en donde tampoco quedan fuera los malos sentimientos humanos. Son siglos de rencillas entre los monjes, que quedan tapadas por la solidez de estos muros y los de cualquier otro lugar.

  12. Hay comparaciones que no se pueden ni se deben hacer. Desde luego, no faltará nunca quien diga que la Iglesia en otros tiempos hizo esto y lo otro, y recordará el tema de la inquisición. Sin embargo, la inquisición, con todos los errores que haya podido cometer, solo juzgó según un modo de pensar del pasado sobre la peligrosidad de algunas conductas en la vida social. Sepa usted que la Iglesia católica ha de ser fiel a sí misma, y no dejará de defender la verdad. En fin, los que atacan a la Iglesia quieren denigrar a los católicos en una actitud de intransigencia propia de planteamientos anti democráticos.

    No olvidemos que la Iglesia ha sido perseguida de muchas maneras a lo largo de la historia.

  13. ¡No! Si al final va hasta resultar que la iglesia romana no ha ninguneado y podíamos decir esclavizadas a las mujeres desde el principio de su fundación! Cierto que desde no hace mucho el cerrojo se abre algo gracias a la la lucha y la tenacidad de nuestras madres, hermanas, esposas e hijas!

    Aunque aun siguen queriendo contrarrestar esas libertades conseguidas a fuerza de mucha lucha durante tantos años buscando por todos los medios que se vuelva hacia atrás!

    Sin duda alguna se puede mencionar otras religiones, pero hablamos de la nuestra!

    Y vaya, vaya, eso de que la Inquisición cometió algunos errores pero que : “solo juzgó según un modo de pensar del pasado sobre la peligrosidad de algunas conductas en la vida social”

    Da mucho que pensar esta frase, mucho que pensar!!

  14. Que sí señores, es un error exceso del que ya la Iglesia se ha arrepentido. Y no me malinterpreten, no digo que fue algo muy bueno en la historia de la Iglesia. Es como si hoy se acusara a los alemanes de hoy por las atrocidades nazis. Lo que no se puede negar es que en la inquisición no todo fue tortura. Muchas veces eran cosas muy sencillas como rezar oraciones o hacer alguna penitencia y aun sin las exageraciones fue un error.

    Ganas de provocar no faltan.

    • Nadie provoca. Solo comparaba la historia de las dos mitades más importantes de La Iglesia cristiana, la ortodoxa y la católica. Lo que hubo en una y no hubo en la otra. Es un ligero esbozo de por qué son tan diferentes. Las verdades de Roma no son tan universales como se pretende hacernos creer, pero tampoco era ese el objetivo de esta entrada. Solo trataba de presentar una realidad distinta y poco conocida, y creo que el tema ha gustado e interesado. Nada más.

  15. ¿No era en Cádiz, dónde se acuñó aquello de: » qué vivan las caenas»?. No deja de ser una expresión de esa mentalidad. No voy a dedicar un solo minuto de mi tiempo a buscar un solo aspecto positivo de La Inquisición.

    • En esta entrada prevalece, con diferencia, lo más importante, lo bueno, lo que has contado sobre la Iglesia Ortodoxa y la música, el que hayamos podido conocerla y disfrutarla. Nos hace mucha falta.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.