El último viaje de Zineb Maanan


 

     Sobre el traslado de  traslado de la mujer asesinada a Marruecos

Los familiares de la joven marroquí Zineb Maanan esperan en Melilla la autorización judicial para inhumar sus restos mortales en su ciudad natal de Fez, en donde la espera su madre. Allí recibirá el enterramiento según los preceptos y ritos islámicos. Melilla ha sido siempre una ciudad muy vinculada a Fez, pues a este Reino pertenecía antes de ser conquista por los españoles en 1497.

Zineb Maanan llegó a Melilla hace dos años, a casa de su hermana, casada y madre de una niña para ayudarla a cuidar de su hijo. Es algo muy normal en Melilla este tipo de reagrupación familiar. Se trata de un matrimonio arraigado en Melilla y que se dedica al comercio desde hace años. Zineb, de 22 años, había llegado a Melilla tras divorciarse de su marido. Intentaba rehacer su vida y probar fortuna en nuestra ciudad. Además de cuidar a su sobrino, la joven marroquí había trabajado como empleada de hogar, en lo que en la terminología melillense se conoce como «buscarse la vida». Sin embargo en la noche del 27 de octubre pasado, lo que se encontró fue con la muerte. Su cuerpo, sin vida y con evidentes signos de violencia, fue encontrado en las inmediaciones del cementerio musulmán tres días después.

Caso de violencia de género*

Es un claro caso de violencia de género, o violencia contra las mujeres, en este caso, Zineb se encontraba en la posición más débil. El concepto de violencia de género agrupa las variantes de violencia doméstica, violencia de pareja y violencia machista. Tanto da si había sido su primer encuentro con el autor confeso de su muerte, como si no era la primera relación que mantenían. La sociedad melillense, y en concreto las instituciones relacionadas con la mujer, han reaccionado tarde y mal en este caso, pese a la claridad del caso, que podría describirse como «de manual». Solamente Coalición por Melilla, el Partido Socialista, la Federación de la Mujer del mismo, y La Comandancia General, se han pronunciado de modo claro sobre este tenebroso caso. La Consejería de La Mujer ha sido la entidad más ambigua y tímida en su pronunciamiento público. Parece haber miedo a lo que pudiera encerrar este crimen, pese a que ciertos extremos ya han sido publicado en la prensa, basándose en la declaración del autor confeso del crimen, Juan Manuel Coronil, soldado de profesión. El resto de agrupaciones o de entidades defensoras de la mujer no han emitido opinión alguna sobre este suceso, que conmocionó y sigue estremeciendo a la sociedad melillense, pues se trata de un caso de gran violencia.

Traslado del cuerpo a Fez

Melilla no tiene un desarrollado un Reglamento de propio de Policía Sanitaria Mortuoria, por lo que se rige por el Reglamento estatal, que data de 1974 y sus posteriores modificaciones. Hasta ahora solo se han aplicado los métodos de refrigeración del cadáver, con objeto de preservarlo en el mejor estado posible desde su descubrimiento el pasado 30 de octubre. En el momento el hallazgo ya presentaba una fuerte descomposición, según los que pudieron verlo. Luego sufrió un deterioro mayor en las cámaras frigoríficas del Cementerio Municipal, que se encontraban en mal estado y que están siendo ahora reparadas. Este hecho y la realización de nuevas pruebas periciales, motivó su traslado a las cámaras frigoríficas y de conservación del Hospital Comarcal, en donde se encuentra desde el pasado 6 de noviembre.

La familia de Zineb Maanan, que está pasando por un auténtico calvario, desea que el cuerpo de la joven les sean entregado a lo largo de la presente semana, y poder darle sepultura en la ciudad de Fez. Hay que recordar que el cuñado de la víctima, fue detenido como primer sospechoso, en su centro de trabajo por efectivos de la Policía Judicial y a la vista de todo el mundo.

En un principio, el traslado del cuerpo hasta la frontera será realizado por la empresa melillense de Casa Calderón, única habilitada para traslados internacionales. El cuerpo será embalsamado, una vez que el juzgado resuelva devolverlo a la familia y encerrado en un doble ataúd, el primero de láminas de zinc, y el segundo de madera. Ambos deber ir sellados completamente.

El traslado hasta la frontera y la preparación de cuerpo alcanzan la cifra de 2500€, cantidad ha sido rebajada por la empresa melillense y será abonada por un donante de anónimo de Coalición por Melilla. Todavía no se sabe como se realizará el traslado del cuerpo hasta la ciudad marroquí de Fez.

Nota: (1)  *http://definicion.de/violencia-de-genero/

                 (2)   Reglamento de Policía Sanitario Mortuoria: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/d2263-1974.html
Anuncio publicitario

Estampas ciudadanas insólitas


                   Todo es posible en Melilla

Todo es posible en Melilla. No hay nada que uno no pueda encontrarse por la calle, por muy inverosímil que pueda resultar. Una papelera sin fondo a la que no es posible echar nada porque cae inmediatamente al suelo. Un banco mal aparcado en las obras de la nueva rotonda de la avda. Duquesa de La Victoria. Un farolillo de adorno reventado de una patada inmisericorde. Farolas taladas cual si fueran árboles en cualquier zona de la ciudad, desde el mismo centro de la urbe hasta cualquier otro lado. Gestionar una ciudad y mantenerla es difícil, aun reconociendo el carácter extraño de Melilla, en la que parece que parte de los ciudadanos tienen algo contra ella y procuran su demolición a diario.

No es raro que suceda esto, porque el malestar ciudadano debe expresarse de alguna manera, y el destrozo del mobiliario urbano es algo común a todas la ciudades. Lo insólito es es que estas imágenes se mantengan durante meses, sin que nadie lo remedie, ni parezca importarle. Algo así como si no hubiera ninguna consejería encargada de arreglar estos desperfectos.