- Ctra. de Farhana
- Plátano de sombra
- Hojas
Fichas botánicas de Melilla II
El otoño estaba a punto de comenzar en la ciudad. Apenas unos días antes había visto hojas amarillas de ficus caídas en el parque Hernández. Buscaba imágenes otoñales, pero a veces la hojas amarillean porque no hay suficiente alimento en el suelo. Algunos días después, trabajando, me encontré con el que plátano de sombra que hay junto a la travesía de Madrid, en la subida hacia el barrio de La Victoria. Recogí unas hojas de muestra y al buscar de qué árbol se trataba, me encontré con un libro sobre Rutas Botánicas en los Parques de Melilla*. Allí estaba la única fotografía existente del plátano de sombra, lo que me facilitó su identificación. En días posteriores, ya buscando nuevos ejemplares de este árbol, localicé dos en el centro del Parque Forestal, que no fotografié por ser ya de noche. Luego vino el temporal de poniente y no pude fotografiar los árboles.
Yendo de un lado a otro de la ciudad por las carreteras de Farhana y la de circunvalación (única manera de evitar los atascos organizados por las diferentes consejerías), y habiéndome olvidado ya de los plátanos de sombra, me encontré con toda una calle llena de ellos, al menos medio centenar y a ambos lados de la carretera, desde la curva de la Barriada de La Constitución y hasta la rotonda final de la carretera de Farhana. La imagen del otoño que buscaba, se abría ante mis ojos justo en el instante en el que ya no la estaba buscando.
La luz del Sol a esa hora de la mañana no era demasiado brillante, lo que acrecentaba los tonos dorados de las hojas de otoño. Es muy común en las calles de la ciudad de Granada, en los márgenes del Darro junto al centro de la ciudad. La esencia obtenida de las hojas del plátano de sombra tiene propiedades medicinales: tranquilizantes, antiinflamatorias y expectorantes. También se elaboran algunas infusiones.
* Juan Antonio González y Carmen Enrique