Hay demasiadas cosas extrañas en Melilla, como este cementerio de árboles, que en realidad están sirviendo como delimitación de una parcela de la que tampoco se sabe la finalidad. Creíamos que en Melilla teníamos una escombrera, ubicada junto al nuevo y denostado (por el Gobierno local), paseo marítimo de Horcas Coloradas, sin embargo, este lugar está también lleno de escombros y de los áridos procedente del vaciado del solar de Isla de Talleres. Quizá estén acumulando los áridos para el posterior relleno de la “ampliación del Puerto de Melilla”, obra magna que no se nos va a olvidar por mucho que gobierne Mariano Rajoy. La acumulación de áridos en una zona no destinada a ese uso no está permitida por la normativa legal, o quizá se trate de un “nuevo negocio” y estos áridos estén destinados a ser vendidos en otras labores de relleno, tanto de Melilla como de otras zonas limítrofes, pero dentro de Marruecos. El comercio de áridos es muy interesante. en cualquier caso, se deberían dar explicaciones, tanto por parte de la Consejería de Fomento, de la que dependen las obras en Melilla, como de la Consejería de Medio Ambiente, de la que depende el uso del terreno y sobre todo, en zonas de ramblas y de posibles riadas, como son éstas. Además, queda preguntar el porqué se acumulan aquí estos áridos, existiendo ya otros lugares en los que se permite depositarlos, e incluso un vertedero de escombros.
¿Cuéntan estas actividades y estos depósitos de materiales con los preceptivos y necesarios permisos?. ¿ Es legal todo esto?. Alguien debería responder en los próximos días.