Todas las comunidades con frontera con Marruecos sufren el problema de la inmigración (Canarias, Ceuta y Melilla). Todos los países de nuestro entorno, sobre todo Italia, han notado las crisis políticas del Norte de África, en forma de aumento de la inmigración. Todos han establecido las medidas que han sido capaces o han solicitado ayuda a los gobiernos nacionales respectivos. Sin embargo, sólo en Melilla se ha producido un lamento constante en forma de: «Perdemos soberanía frente a Marruecos, nos invanden, necesitamos una actitud de firmeza frente a nuestro vecino territorial», y todas esas canciones de verano que tan bien ha sabido aprovechar el PP de Melilla, para hacer creer que existía un problema en donde no lo había, o que de existir, lo es en igual medida que en cualquier otra comunidad o provincia española. ¿Volverá Aznar a visitar la frontera de Melilla sin avisar a Mariano Rajoy antes?.
Olvidan, todos estos, todo el bloque mediático que ha acompañado estas «falsas serpientes de verano», que el PP ya gobernó en España entre 1996 y 2004 y también en Melilla. Ocurrió que entonces los parlamentarios no interpelaban al gobierno (cesaron en sus preguntas durante ochos años) y la sensación de inexistencia de problemas era total. La mejor forma de que un problema no exista es no considerarlo problema, o mejor, dejar de hablar de él de modo inmediato.
En cualquier caso ya sabemos cual va a ser la respuesta ante ocasionales repuntes migratorios: «Melilla tiene que acostumbrarse a ser una ciudad receptora de inmigrantes». La frase es de Javier Arenas, Ministro de Trabajo en 1997, cuando acudió a Melilla a inaugurar un nuevo pabellón en el Centro Asistencial junto a Ignacio Velazquez. Osea, que se acaban los tiempos de los cantos de sirena y lamentos de plañideras».
Toca resolver cada uno sus propios problemas (Melilla ni es la Comunidad ni la ciudad en peor situación de España), de la manera más barata posible y con los recursos existentes. Toca hacer gestión y dedicarse a ella.
Nota: La foto de los poblados del CETI en la loma del viento (Palma Santa), es del presente mes de noviembre.