La catedral reciclada de Justo Gallego


                  La catedral de Mejorada del Campo

  Justo Gallego es un hombre que quiso ser monje e ingresó en un convento para hacer el noviciado en la década de 1950. En aquella época de hambre y malnutrición, de un franquismo que todavía algunos se atreven a defender y justificar, contrajo la tuberculosis.  España estaba llena de sanatorios para tuberculosos. En aquella época de miedo, en la que muchas enfermedades volvían a ser confundidas con males bíblicos, como en la Edad Media, Justo Gallego fue expulsado del convento.

     Desorientando, enfermo y sin poder expulsado del tipo de vida que había escogido para sí mismo, Justo Gallego sobrevivió como pudo, hasta que en 1961, en unos terrenos de su propiedad, con materiales que encontraba o que le daban, y con unos elementales conocimientos de «construcción», empezó a edificar su catedral, con él como único albañil, artesano y constructor. Pasó más de 40 años en absoluta soledad, hasta que en los primeros años del tercer milenio, su obra empezó a llamar la atención de la prensa y de algunos medios de comunicación.

    En 2005, la marca de refrescos Aquiarius lo descubrió, y convirtió a Justo Gallego en un ejemplo de tenacidad y de voluntad. Fueron sus años de gloria en un pasado de oscuridad y de soledad absoluta. Pero en este mundo, y no hay otros mundos, nada es más efímero que la gloria mediática, que la misma gloria y hoy todo está en el absoluto olvido. Las entradas y artículos más recientes que he encontrado datan del 2008 y del 2009. Actualmente Justo Gallego debe tener 87 años y desconozco cual es el estado de su catedral e incluso de él mismo.

           Hace unos meses, una colaboradora de El Alminar me envió estas fotografías, realizadas in situ, por ella misma. Hoy creo adecuado recordar la obra de Justo Gallego, natural de Mejorada del Campo.

Nota: La Catedral está construida casi al completo por materiales reutilizados. Carece de cualquier licencia de obras del Ayuntamiento de Mejorada y de visado del Colegio de Arquitectos de la Comunidad de Madrid. Su futuro es incierto y posiblemente quede inacabada. Intentaremos averiguar su estado actual.

PD: Artículo sobre la Catedral de Justo Gallego, elaborado por profesores de la Universidad Complutense: http://www.ucm.es/info/arte2o/arte2o2005/Justo%20Gallego/docuarte.htm

Anuncio publicitario

18 comentarios en “La catedral reciclada de Justo Gallego

  1. Interesante enlace. Que rápido dejaron fuera de foco a este hombre. Le dieron 30.000€ los de Aquarius y después: Si te he visto, no me acuerdo. Dudo que tenga terminada esa catedral, que es espectacular. Pienso que resistirá el paso del tiempo. Ya averiguaremos todo. Gracias, Uno de Melilla por tus contribuciones.

  2. No sé el motivo exacto. Pero cada vez que veo el «hotel-restaurante Leonor» en el pueblo rural de Trara (junto al zoco El Had) me recuerda a la catedral de Justo. Os recomiendo una visita al hotel (es un albergue rural y no un hotel, aunque tenga esa catalogación en su rotulo) no quedareis indiferentes.

  3. Muchas gracias. Dos cosas resultan muy agradables en este comentario. La 1ª es que exista una asociación de voluntarios que ayude a Justo Gallego a culminar y conservar su obra. La 2ª es que tanto tiempo después alguien encuentre este artículo, le guste y lo comente. Esta claro que lo que se escribe ayuda a fijar las cosas y evita su pérdida y olvido.

  4. Magnifica obra la la de este hombre al que, como ocurre siempre, una obra de esas cualidades imaginativas, y que están inspiradas por un espíritu, podemos llamarle soñador, es siempre considerada como la obra de un “loco”.

    Esto mismo ya ocurrió con Ferdinand Cheval, aquel “facteur français” ( cartero ) que edificó aquel monumento al que desde 1969 declararon Monumento Histórico Nacional, pero al que también trataron de locura aquel inmensa dedicación que empleó para construir su soñado Palacio Ideal

    “La Maison du facteur Cheval”
    Así se llama la obra realizada por Ferdinand Cheval, empleado de Correos, (cartero ) que fue recogiendo por los caminos que recorría durante la distribución de cartas y paquetes, todos los materiales que empleaba en la construcción de aquella magnifica obra, día tras día , desde 1879 a 1912.

    Esa obra está declarada, Monumento Histórico Nacional desde 1969,

    http://www.facteurcheval.com/

  5. Yo la conocia desde hace mas de cuarenta años. En cambio, ignoraba lo de la Catedral de Justo, e incluso «el Hotel Leonor» no tan lejano de mi antigua residencia. Intercambio de conocimientos del que salimos beneficiados por mediación del blog.

    Angel

  6. qué historia increíble! qué bonito ejemplo de voluntad, y de fe, allí aún el espíritu franquista hizo su trabajo, pero un día u otro, y allí gracias a este blog, la historia vuelve de nuevo pronto o tarde para recordar exactamente, que había allí el bien, y aqui hay un espiritu de justicia para escribir esta bonita historia que no conocía…gracias hospitalario

  7. Tambien yo conocia la obra «del factor cheval» construida con piedras del río llamado “el galaure” cerca de la casa de campo o vivía mi padre, esta obra es también un trabajo titánico… pero la historia no es la misma, aquí hablo del trabajo, y de voluntad, pero este senor justo GALLEGO fue muy solo,! 40 años es impresionante!

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.