Desde los Altos del Real


           

      En su día, la COA (autobuses de Melilla), tenía dos denominaciones para los trayectos que se iniciaban en el centro de la ciudad y acababan en el Barrio del Real. Al trayecto que finalizaba en la calle del general Villalba se le llamaba la COA del Real bajo y a la que seguía hasta el barrio Chino o carretera de Hardú, se le llamaba del Real Alto,  que tomó su nombre de los Altos del Real. Como curiosidad decir que entre el Real tiene una altitud de 12 mts. sobre el nivel del mar en su parte más alta, la de la calle del Gurugú, y asciende hasta los 17 en la zona de la Granja Agrícola. Esta disposición del barrio hace que se puedan tomar imágenes curiosas, como esta del campanario de Stª Mª Micaela, fotografiada desde el extremo Sur de la calle del coronel Cebollinos.

       El trazado rectilíneo del barrio, surgido de la Guerra de 1909 al acampar en él el ejercito español, a cuyo mando estaba el general Villalba; permite que se puedan tomar imágenes como ésta, pese al desordenado crecimiento  urbanistico del barrio, con casas de diferentes estilos y alturas. También han desaparecido muchas de los cerros que rodeaban la Melilla original de fundación española, y algunas de sus denominaciones, como la de Cerro de Camellos que ya está en desuso. El hoy conocido como Bº de La Victoria se eleva 41 mts. sobre el nivel del mar. Sin embargo, los puntos más altos de la ciudad siguen siendo Cabrerizas con 117 mts. de altitud y en algún punto de Los Pinos en donde se alcanzan  hasta los 123 mts.  El Alminar de Melilla proyecta imágenes de la ciudad al mundo entero.