Semana Santa en la redes


Cruz de Guía y las parroquias, frente a Melilla Cofrade

En el mundo cofrade y en el semanosantero, hay que ser muy conocedor de sus entresijos, para sobrevivir. Las afinidades y las rivalidades pueden durar siglos, incluso ser eternas. La apuesta de Televisión Melilla por realizar un cambio radical en la dirección de la programación de la Semana Santa melillense, tenía sus riesgos. Sustituir a Cruz de Guía, por Melilla Cofrade, y la dirección de Carlos Rubiales por la de Pedro Pomares, apenas a un mes del inicio de la conmemoración litúrgica, era casi un salto en el vacío. Una maniobra así se intenta en Málaga o Sevilla, y ardes con el incienso,

En los pasillos y entresijos de la Iglesia pierde la inocencia hasta el más santo de los santos, como dijera san Josemaría Escrivá. En El Alminar llevamos más de 15 años analizando, aprendiendo y escribiendo sobre todo lo relacionado con la Iglesia y la Semana Santa, tanto la actual como la histórica. Se necesitan muchos años para establecer relaciones de confianza, y para afianzarse en una parroquia o en la misma Iglesia. Además existe otro factor, y es que los párrocos y los vicarios son removidos cada cuatro o seis años, por lo que es necesario empezar de nuevo de modo constante. Los nombres de las sagas familiares se prolongan en las cofradías: Calderón, Nogales, Guerrero y otros muchos

El año pasado estábamos todos confinados, por lo que no su pudo ni siquiera abrir los templos. Sin embargo, algunas parroquias , con la sola presencia del párroco, empezaron a emitir oficios religiosos a través de las redes sociales, principalmente Facebook. Durante todo ese tiempo pudimos ver y oír misas desde Gérgal, Abla y la iglesia de San Juan, todas de Almería. Incluso contactamos con la iglesia de Almoharín, en Cáceres, un nombre con reminiscencias almohades.

La calle es libre, pero el interior de las Iglesias no. Cruz de Guía prosigue sus emisiones semanosanteras desde la parroquia castrense de la Inmaculada, en donde está sólidamente arraigada. Además, esta parroquia depende de modo directo del Arzobispado único Castrense, a cuyo frente se encuentra el sacerdote melillense Francisco Sierra. Cruz de Guía está transmitiendo también algunos oficios religiosos desde el templo arciprestal del Sagrado Corazón. La Vicaría Episcopal de Melilla también está emitiendo algunos actos, con la cobertura de la Televisión melillense. La parroquia de San Agustín, del barrio del Real, es la más avanzada en el aspecto tecnológico, y emite las misas diarias desde hace varios meses. Es un modo de estar en contacto con la feligresía, muy adecuado para estos tiempos de pandemia.

Lo deseable es que este tipo de emisiones continúen, incluso más allá del tiempo en el que se cesen las restricciones de aforo, e incluso cuando se regrese a la normalidad relativa en el próximo año. Es una Semana Santa muy atípica, con los cultos y actos religiosos en el interior de los templos. Ahora ya es posible escoger entre emisiones distintas. Esa división constante, nunca suele llevar a buenos finales. La procesión va por dentro.

Esto es lo que ocurre con en la Iglesia Ortodoxa de Oriente, en donde no hay procesiones rituales fuera de los templos. Todas estas manifestaciones están circunscritas a la Iglesia latina. Ni en la luterana o evangélica, ni en la anglicana, se celebran procesiones de imágenes. Algunas de ellas ni siquiera las tienen, como en la Iglesia oriental, en donde solo se rinde culto al icono. El Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, regido por Su Toda Santidad Bartolomé I, emite sus oficios religiosos de modo continuo, todos los día del año, desde el barrio de Fanar en Estambul. Este año no se ha editado el programa de cultos de semana santa, ni el pregón, ni tampoco el cartel.

Anuncio publicitario