En el día de ayer hubo un terremoto de 6,1 en Sevilla (algo inferior al de Melilla del día 25 de enero), y hoy se ha producido una réplica en la ciudad de Ceuta. La Junta de Andalucía coordina un plan de emergencias sísmicas en ambas ciudades. Todo es una simulación, salvo en el caso de Melilla, que no estará representada en ninguno de los dos casos. Lo que tampoco es simulación es que Almería ha creado un comité para evaluar los posibles daños en edificios, debidos al incremento de la actividad sísmica en las fallas del Mar de Alborán. Tampoco es una simulación que la Junta de Andalucía está elaborando un nuevo plan de emergencias, para el caso de movimientos sísmicos. Los diarios de Sevilla, y algunas agencias de noticias se hacen eco del suceso. En el día de hoy, el diario El Faro de Ceuta acoge en sus páginas la información sobre el simulacro. En nuestra ciudad, nadie se atreve a hacerse eco de la noticia, que deja en evidencia al Gobierno melillense. Ni siquiera se han enterado, ni solicitado la presencia de la ciudad, al menos como observadores. La increíble excusa es que «el simulacro» estaba ya previsto desde hace mucho tiempo. La pregunta es la siguiente: ¿Si Ceuta se enteró de la existencia del simulacro, por qué Melilla no? Una de las respuestas que surgen es que el gobierno ceutí está atento a lo que pudiera interesar a su ciudad, y que tiene una relación fluida con el gobierno andaluz, y que nuestro gobierno no. Aquí tenemos suficiente con atender la red de casas regionales, que son nuestras embajadas, Gobierno dixit.
En Melilla, mientras todo esto sucede, se niega la creación de una Comisión de Seguimiento para evaluar los daños de los terremotos (reales), que ha sufrido y sigue sufriendo la ciudad. Conviviremos con las grietas ocasionadas por los más de 100 movimientos sísmicos y sus centenares de réplicas, mucho tiempo después de que alguien los recuerde, y cuando todo rastro de este gobierno desaparezca. La prueba más palpable de que no están atentos a la gestión de gobierno es esta. Eso sí, le podremos contar a la Genetalitat de Catalunya que un modo de sortear la prohibición del Tribunal Constitucional de abrir embajadas catalanas, es sustituirlas por una tupida red de Casas Regionales. Las fuerzas de la naturaleza han puesto de manifiesto muchas cosas en nuestra ciduad. Todos los días aparece o se descubre una grieta nueva o un daño más.
Eso sí, con Rajoy seguirá adelante la quimera de la ampliación del puerto, mientras la ciudad sigue sin hospital nuevo, y desmoronándose ante nuestros ojos, sin que nadie lo evite. La Torre Sur acabará siendo demolida.
Nota: http://elfarodigital.es/ceuta/sociedad/183486-ceuta-inicia-hoy-el-simulacro-con-la-ume-tras-sufrir-un-fuerte-seismo.html