El Alminar desde el cielo


        Fotos desde el aire de zonas del casco histórico de Melilla 

       Las contínuas dificultades para fotografiar zonas cerradas, áreas restringidas, obras en las que no se permite el paso, o simplemente para fotografiar las cosas desde otra perspectiva, obliga a una búsqueda constante de nuevos modos de ver aquello que está frente a nosotros y que habitualmente pasa desapercibido.  Asaltar la realidad, mirar en donde otros ha mirado y ver lo que otros no han visto, o simplemente prestar atención a aquello a lo que nadie se la presta.

          Se corren riesgos, no suele gustar este tipo de actividad, y ya se sabe que cuanto más alto es el alminar, más se llama la atención del enemigo. Hace exactamente un año no éramos nada, solo un proyecto, una idea. Un blog más entre cientos de miles. Es mucho lo que nos amenaza, hay maniobras más oscuras de las que nadie imagina en contra de El Alminar. Aquí se escribe todo, con nombre y apellido y a la vista de todos, o del que quiera verlo. Por eso, hemos decidido no sacar nunca a la luz, a aquello que habita en la sombra y cuyo alimento es la oscuridad.

        Hoy colocaremos a la vista de todos, omnes gentes, una serie de fotografíss obtenidas desde el aire.  La vista  del tejado completamente demolido de la Cámara de Comercio, una fotografía de la escalera, único elemento que han decidido proteger en la Comisión de Patrimonio del Ayuntamiento de Melilla, y la vista total de la superficie en donde se va a construir el Centro Tecnológico, para que se aprecie la barbaridad que ha supuesto autorizar, en una zona histórica y arqueológica, un edificio de semejantes características. Una fotografía de la Casa Lafont sin tejado y cuyas pinturas no se sabe si fueron conservadas o no.

         El Alminar es un elemento arquitectónico  alto, pero sus cimientos están en el suelo. No perdemos de vista esa situación, y por es Alminar el nombre de este blog. Mientras sea más y mas poderoso lo que nos protege que lo que nos amenaza, sobreviviremos.  En cualquier caso, nada es eterno y El Alminar tendrá su fin, porque como dice un proverbio árabe: «Incluso el Sol se pone».  

     Nota: El Alminar se está preparando para una interrupción prácticamente total de su actividad, desde el día 10 de junio, hasta el próximo 10 de julio. Dejamos tras de nosotros un mundo con 600 entradas y más de 3000 comentarios. Para que todo pueda seguir es necesario renovarse de modo constante, aunque a veces esos cambios resulten imperceptibles.