Patricia Aranda, colocadora de la selección española de voleibol
El deporte de las mujeres o las mujeres en el deporte, es igual de interesante que el de los hombres, sin embargo no reciben el mismo tratamiento informativo. Es muy raro conocer nombres de integrantes de las distintas selecciones nacionales de cualquiera de las disciplinas deportivas de mujeres. Este año, y tras la ausencia de medallas y de resultados en el mundo masculino de la natación, han brillado las mujeres, tanto en la gimnasia rítmica, como en la piscina. Esto ha propiciado la atención informativa, más frecuente e intensa desde hace algunos años. Todos conocemos nombre de alguna nadadora o de las componente del conjunto de natación sincronizada. También tiene mucho tirón mediático la disciplina de la gimnasia rítmica femenina, al que se ha añadido ahora, el waterpolo femenino.
Confieso que siempre me ha gustado el voleibol. En los Juegos Olímpicos siempre intento ver alguno de los partidos de las selecciones españolas, pese a que estamos muy lejos de los grandes dominadores de esta competición. Nunca había conocido a ninguna integrante de una selección española, pero este año se invirtió la situación y en el Hotel Meliá de Torremolinos, coincidimos con Patricia Aranda (las manos de España), capitana y colocadora de la selección española de voleibol. Desde la ciudad Torremolinos se iba directamente a la concentración de la selección en Madrid, para disputar el campeonato de Europa, para el que han conseguido clasificarse. Patricia Aranda es granadina de Maracena, y jugaba hasta el año pasado en la Liga francesa. La falta de oportunidades y de futuro en el deporte al que ha dedicado su vida, la llevaron a marcharse a Francia, en donde la liga es más potente y competitiva.
Cuando acabe el campeonato de Europa, al que acuden con sus propios medios y equipaciones de años anteriores, se marchará a Perú, en donde le han ofrecido un contrato como maestra (es diplomada en magisterio), y como integrante de un equipo femenino de voleibol de la capital andina.
Es una celebridad en el mundo del voleibol femenino, y hasta la fecha, cuenta con 221 presencias en partidos oficiales de la selección nacional.
Los deportes minoritarios, o quienes así los conceptúan, ya reciben poca atención mediática, pero si además se añade la circunstancia de que pertetencen a la esfera femenina, entonces se cuenta con una doble invisibilidad.
Ha sido una casualidad conocerla, y es una satisfacción darla a conocer a través del Alminar. Esperemos que la competición en la que participan reciba una digna cobertura, y sobre todo, que les vaya bien y queden en la mejor clasificación posible.
Notas: (1)http://maracena.ideal.es/reportajes/1055-entrevista-a-patricia-aranda-jugadora-de-voleibol.html
(2) http://www.spainsn.com/patricia-aranda-las-manos-de-espana