Encuentros políticos en la avenida


                           Visita del ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska

                   Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, ha llegado hoy a la ciudad para intentar dar con una solución adecuada a la Valla de Melilla. No es que vaya a encontrar una solución al problema de la inmigración, porque no existe, sino a buscar una alternativa  técnica a las concertinas, que resultan lesivas para la integridad corporal, y cuyo uso se está extendiendo al ámbito civil.

          El fenómeno de la inmigración es siempre utilizado como ariete político contra el gobierno de turno, y también como medio de agitación de masas. Al estar regida la ciudad por la derecha desde 1991, la agitación fronteriza solo reaparece cuando el gobierno de Madrid está presidido por un socialista. En estos últimos 8 meses ha reaparecido el problema fronterizo, el de los menores marroquíes ambulantes,  el de los transportes y hasta el de la desaladora, cuando toda Melilla sabe que en los 7 años de gobierno de Mariano Rajoy no existieron (8 meses frente a 84), e incluso teníamos el puerto ampliado.

                                             Vivir con los tiempos

               Frente a cualquier avance social y político, siempre surge un fuerte movimiento de oposición, o reacción contraria. Es lo que en la terminología clásica se conoce como reaccionario.  La ley de Igualdad de Género, la de Memoria histórica, la de Violencia contra las mujeres, no son leyes ideológicas, como las denominan movimientos políticos reaccionarios, sino adaptaciones a los tiempos actuales y a la nueva realidad social. Los intentos de retorno al pasado no sirven para nada, porque el pasado no vuelve. Pueden, eso sí, provocarse regresiones políticas y esto se está viendo en otros países europeos e incluso del mundo,

              Es preocupante que el Partido Popular, ahora bajo la influencia de la fundación FAES (análisis y estudios sociales) de José Mª Aznar, muestre ahora una clara tendencia a la regresión política, bajo la presión de VOX, claramente situado en la ultraderecha. La crispación se ha asentado en el panorama político español en los últimos tiempos, y ya solo se aclarará el próximo 28 de abril, fecha de las próximas elecciones generales.

                                        Encuentro en la avenida

             En una mañana muy soleada y casi primaveral, el ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska, acompañado por la Delegada del Gobierno Sabrina Moh (primera mujer en ocupar este cargo), se encontraron con la secretaria general de los socialistas melillenses, Gloria Rojas, que los esperaba a la altura de la plaza Menéndez Pelayo.

             El voto es libre pero también responsable. En las democracias plenas, como la española, el voto es algo que no puede ser controlado. Se es libre para votar por el modelo de sociedad que uno prefiere, pero también para el que quiere para los demás. Se es responsable de lo que suceda al día siguiente de haber votado. Ha costado 7 años poner fin al la era de Mariano Rajoy.

                 El encuentro del Alminar con el ministro del Interior ha sido casual, porque ningún medio de comunicación ofrecía hoy este titular en portada: «Hoy nos visita el Ministro del Interior». Estos son los tiempos y los modelos de la censura y del engaño.

Anuncio publicitario

¿La historia de un viaje secreto ?


¿ Viajó a Marruecos el Ministro Jorge Fernández Díaz ?

     El «africanismo» es un virus que una vez  expuesto a su contagio no suele tener cura. El síntoma más poderoso es el que lleva el nombre de Annual, la célebre batalla en la que el Ejército español fue barrido del mapa el 21 de julio de 1921. Se cuenta en Melilla que el Ministro del Interior español, Jorge Fernández Díaz perdió a un familiar en aquellas trágicas jornadas y que quería acercarse personalmente a la zona de Annual, pisar el mismo polvo y la misma arena que sus familiares, sentir el mismo calor asfixiante. Dicen y también puede ser otra leyenda melillense, que su mano está detrás de  la concesión de La Laureada colectiva al Regimiento de Alcántara, casi 91 años después de los secesos. Es una condecoración probablemente merecida, pero completamente extemporánea.

                          El viaje del Ministro al Interior de Marruecos

           Jorge Fernández  Díaz acudió a Melilla el pasado 7  de julio, por asuntos relacionados con las labores de su ministerio, pero ya había mostrado claros síntomas de «annualismo». Al menos eso se comentaba en los círculos annualistas de Melilla. El homenaje a los caídos en aquella batalla, en el Panteón de Los Héroes  del cementerio de la ciudad, es algo que se realiza todos los años en el mes de julio, por parte de la Comandancia General de Melilla. Este año contó por primera vez, con la presencia de un ministro español. Hasta aquí, su participación en los actos de homenaje y recuerdo puede ser opinable, pero es completamente asumible.

           Sin embargo, al día siguiente ocurrió algo que ya no puedo ser tan normal, y que es lo que podría haber motivado las protestas de Marruecos ante España. Al parecer, el Ministro Fernández Díaz, acompañado por expertos annualistas melillenses, realizó un viaje de incógnito a la zona de Annual, a la de Alhucemas y a otros lugares emblemáticos de la cábila de Temsamane. Su paso por la frontera de Beni- Enzar podría haber quedado registrado en los ordenadores marroquíes, al estampar el correspondiente sello de entrada en su pasaporte.

       Todo eso lo cuenta el blog marroquí en español  http://www.rifito.com/, y que he descubierto por  causalidad. De la queja marroquí se hizo eco el Centro  para la Memoria Común y el Porvenir Abdul Salam Boutayeb. La información del blog es un poco confusa, pues mezcla datos de los actos en Melilla, con otros del hipotético viaje al interior de Marruecos. ¿Conocían las autoridades españolas el viaje?, ¿ha existido esa protesta  por parte de Marruecos?.

  Nota: http://www.rifito.com/2012/07/visita-del-ministro-del-interior.htmlhttp://blogs.elpais.com/orilla-sur/2012/07/index.html