¿La historia de un viaje secreto ?


¿ Viajó a Marruecos el Ministro Jorge Fernández Díaz ?

     El «africanismo» es un virus que una vez  expuesto a su contagio no suele tener cura. El síntoma más poderoso es el que lleva el nombre de Annual, la célebre batalla en la que el Ejército español fue barrido del mapa el 21 de julio de 1921. Se cuenta en Melilla que el Ministro del Interior español, Jorge Fernández Díaz perdió a un familiar en aquellas trágicas jornadas y que quería acercarse personalmente a la zona de Annual, pisar el mismo polvo y la misma arena que sus familiares, sentir el mismo calor asfixiante. Dicen y también puede ser otra leyenda melillense, que su mano está detrás de  la concesión de La Laureada colectiva al Regimiento de Alcántara, casi 91 años después de los secesos. Es una condecoración probablemente merecida, pero completamente extemporánea.

                          El viaje del Ministro al Interior de Marruecos

           Jorge Fernández  Díaz acudió a Melilla el pasado 7  de julio, por asuntos relacionados con las labores de su ministerio, pero ya había mostrado claros síntomas de «annualismo». Al menos eso se comentaba en los círculos annualistas de Melilla. El homenaje a los caídos en aquella batalla, en el Panteón de Los Héroes  del cementerio de la ciudad, es algo que se realiza todos los años en el mes de julio, por parte de la Comandancia General de Melilla. Este año contó por primera vez, con la presencia de un ministro español. Hasta aquí, su participación en los actos de homenaje y recuerdo puede ser opinable, pero es completamente asumible.

           Sin embargo, al día siguiente ocurrió algo que ya no puedo ser tan normal, y que es lo que podría haber motivado las protestas de Marruecos ante España. Al parecer, el Ministro Fernández Díaz, acompañado por expertos annualistas melillenses, realizó un viaje de incógnito a la zona de Annual, a la de Alhucemas y a otros lugares emblemáticos de la cábila de Temsamane. Su paso por la frontera de Beni- Enzar podría haber quedado registrado en los ordenadores marroquíes, al estampar el correspondiente sello de entrada en su pasaporte.

       Todo eso lo cuenta el blog marroquí en español  http://www.rifito.com/, y que he descubierto por  causalidad. De la queja marroquí se hizo eco el Centro  para la Memoria Común y el Porvenir Abdul Salam Boutayeb. La información del blog es un poco confusa, pues mezcla datos de los actos en Melilla, con otros del hipotético viaje al interior de Marruecos. ¿Conocían las autoridades españolas el viaje?, ¿ha existido esa protesta  por parte de Marruecos?.

  Nota: http://www.rifito.com/2012/07/visita-del-ministro-del-interior.htmlhttp://blogs.elpais.com/orilla-sur/2012/07/index.html

Anuncio publicitario

9 comentarios en “¿La historia de un viaje secreto ?

  1. y se puede saber por que protesta esta gente? porque un ciudadano español, que es ministro, visita una zona de Marruecos por que le sale de las pelotas? Si ha pasado a Marruecos por la frontera y de forma legal, no se donde esta el problema.

    Como sigais asi de permisivos en Melilla llegara el dia en que para sacaros los mocos vais a tener que pedirles permiso, no vaya a ser que se molesten.

    Como esta el patio.

  2. Por cierto, en ese blog, junto con la investigacion sobre el uso de las armas quimicas en el Rif, tambien podrian investigar sobre la tortura y el asesinato de miles de soldados que previamente se habian rendido, de acuerdo a unas condiciones pactadas por ambas partes.

  3. Es un ciudadano, pero también es ministro y hay unas normas que obligan a identificar la entrada de un alto cargo a un país extranjero. No creo que a ningún ministro de Marruecos se le ocurriese entrar en Melilla sin comunicarlo a las autoridades consulares. Quiero pensar que se comunicó a las autoridades pertinentes esta entrada o visita privada. Es obvio que el ciudadano Jorge Fernández tiene derecho a pasar al otro lado, nunca mejor dicho, pero también el deber de comunicarlo.

  4. De todas formas, mañana pongo en mi blog que en la farmacia de abajo de casa he visto al rey de Marruecos comprando aspirinas y que he preguntado a la delegacion del gobierno, y me han dicho que no saben nada, y me quedo tan fresco.

  5. Lo que tenían que haber aclarado, en su día, era el sacar a la luz y ante la HISTORIA, quienes fueron los verdaderos responsables de que aquellos miles de españoles perdieron la vida tanto en Annual como en el resto de aquellas “posesiones”, nunca mejor dicho, entre comillas. Pero hacer pagar a los responsables no tuvo éxito, porque no interesó nunca!.

    Y después, unos años después, muchos de aquellos que quedaron en vida, tuvieron y ejercieron la oportunidad de “contratar” a miles de los supervivientes rifeños para seguir combatiendo, esta vez en la península. Doblemente responsables, y se les honora!!
    Cerca de cuarenta personas formaban parte de mi familia en aquel año de 1921.

    Angel

  6. Eso es ver, interpretar y escribir la historia como ha sido. Gracias una vez más, Ángel.
    Yo siempre añado a lo del Panteón de Héroes, el complemento de: «A la fuerza«, por que eso es lo que fueron. Héroes forzados.

  7. Es de suponer que entraría avisando a las autoridades pertinentes de su visita, a fin de cuentas es un personaje político. Solo por seguridad lo haría. Lo de visitar La zona de Annual y Alhucemas me parece muy bien. Como ciudadano tiene todo el derecho a conocer la tierra donde una vez murieron sus antepasados, y debe ser emotivo. Yo estuve hace unos años en Alhucemas, y en el peñón y regresé fascinada por el entorno y por la historia que conlleva todo aquello….pero claro es como todo, depende el viaje según la compañia que lleves, no sé yo si el ministro ha escogido adecuadamente, y no me refiero a los historiadores.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.