Un domingo en el Museo


El extraño Museo de Andrés Ibáñez

       Andrés García Ibáñez es un pintor almeriense de Olula del Río. Es un gran artista, según casi todas las opiniones que he podido leer. Además es un coleccionista de pintura y también le gusta provocar con algunas de sus obras. No se conforma con dejar clara su calidad como artista, sino que también quiere provocar reacciones con sus cuadros, con su arte, lo cual también es muy bueno. En las últimas elecciones generales, pintó desnudos a los 36 integrantes candidatura de Equo. Sus actos y sus obras conllevan una gran impacto mediático. Una de sus cuadros está dedicado al Cristo de la Buena Muerte, protector de La Legión. No es uno de los cuadros que está en Melilla, a la que ha cedido la parte más blanda de su obra. Este cuadro en Melilla podría provocar cierto debate, o al menos visitas al Museo. Es un artista encuadrado en el realismo, muy creativo, lo que hace que su pinacoteca aumente de modo constante.

                         La donación de parte de su obra a Melilla

          Las obras de rehabilitación de la Casa del Reloj han costado 800.000€ y ahí empieza la parte «custionable» de todo este asunto. Tras el cambio de ubicación del Museo Municipal a Las Peñuelas, se pensó en este lugar como idóneo para exponer cuadros de artistas melillenses, y parte de la amplia colección de cuadros cuyo titular es la Ciudad de Melilla. A la costoso rehabilitación hay que añadir un caro mantenimiento, porque el Museo, dada la categoría de y vulnerabilidad de algunas obras de esta colección, debe mantenerse a unas temperaturas entre 20º y 24º, tanto de día como de noche. Sorprendió este gasto tan elevado y sobre todo, el cambio de orientación del Museo, que pasó de concebirse como ubicación de los artistas melillenses (escasamente representados), a la prolongación del Museo que Andrés García Ibáñez tenía en su localidad natal de Olula del Río, en donde tenía su exposición permanente.

         Unas desavenencias con el regidor socialista del municipio del valle del Almanzora, le llevó a tomar la decisión unilateral de cerrar esa exposición. El pueblo de Olula se manifestó en contra de esta decisión del artista. ¿Cómo ha llegado todo a Melilla?. ¿Que ocurrió con el artista melillense, Francisco Hernández, afincado en Málaga, que también había donado parte de su obra a la ciudad.

                                 La rentabilidad de un Museo

          El Thyssen, El Prado y el Reina Sofía en Madrid, han visto reducidas las subvenciones que reciben del Estado. La garantía y el futuro de un Museo es su rentabilidad, que solo se obtiene con visitantes y con las tiendas de de bventa de objetos. No todo puede ser sostenido con dinero público, y menos en su totalidad, como es el caso del nuevo museo de Melilla.

         Gracias a esta colección privada, podemos ver en Melilla cuadros de Goya, Dalí o Picasso, pero nadie pretenderá que se puedan restar visitantes al Museo Picasso de Málaga, a la Galería Thyssen malagueña o al propio Museo del Prado. Es excesiva la inversión realizada, no es sostenible el mantenimiento y no se ha explicado el cambio de orientación de La Casa del reloj.

  Nota:   http://www.20minutos.es/noticia/811941/0/

http://www.laopiniondemalaga.es/axarquia/2012/04/05/fallece-80-anos-pintor-francisco-hernandez/497900.html

Anuncio publicitario