Giovanni Falcone & Paolo Borselino


Un año más, y ya son 11, toca recordarles. Cambiaron el concepto de lucha contra el Estado paralelo que es la mafia. Sus vidas fueron el ejemplo de que es posible aún, el concepto de servidor del Estado, estar a su servicio, y no servirse de él. Pero sobre todo, son el ejemplo de la dignidad que debe rodear a los integrantes del llamado Tercer Poder, la Justicia.

La actividad ilícita, el campo gris en el que se mueve la mafia, está indisolublemente ligada a la corrupción, el gran mal que asola y azota al ejercicio de lo Público. Las pequeñas corrupciones acaban en las grandes, y el político o el servidor público que queda tocado por una dádiva, una prebenda, luego ya queda atado para siempre, ya no es independiente, es influenciable.

El Poder Judicial debe separarse lo máximo posible del mundo político, porque una justicia pendiente y dependiente de la servidumbre política, ya no es una justicia útil a la ciudadanía ya no es útil a la causa que debe servir. Servirá a las causas menores, pero estará inhabilitada a la hora de enjuiciar las grandes causas. En España se roba al Estado, se desfalcan las arcas públicas, se produce un notorio incremento patrimonial en una parte significativa de los integrantes de la clase política, pero luego rara vez responden de esos actos.

Es una imagen devastadora que la corrupción llegue a la Jefatura del Estado, y también a presidentes Autonómicos, Ministros y Vicepresidentes de Gobierno, así como a partidos políticos. No hay nivel político, ya sea estatal, autonómico, municipal, que no haya quedado afectado por la corrupción. La justicia está politizada y la política judicializada. La separación de Poderes resulta difusa, en uno de los ámbitos más importantes para la restitución y salvaguarda de la actividad pública y la confianza en las Instituciones.

Los jueces/juezas y fiscales son los defensores del Estado, de la sociedad, el ejemplo del servicio público más visible, porque es la institución a la que representan y encarnan, es a la que recurren los ciudadanos/as para solicitar defensa y amparo, muchas veces de las actividades del Poder político. Por eso es tan necesario que sus integrantes sean ejemplos de independencia, de moralidad pública, y deben estar distanciados de la esfera política. Es posible y es un deber.

Desde el origen del Alminar en 2011, cada 23 de mayo no hemos faltado al recuerdo del Juez Falcone en el día de su asesinato en 1992, ni con el de su compañero y amigo Paolo Borselino. Este día nunca escribimos de otra cosa.

Nota:https://youtu.be/7AGVchFpG7k

Anuncio publicitario

En recuerdo del Juez Giovanni Falcone


                                     La strage di Capaci

                La mafia es un hecho humano, y como todo hecho humano tiene un principio y tendrá un final.  Es un fenómeno terriblemente serio y graveGianni Falcone

             Hay un día al año en que El Alminar se para de modo intencionado. Cada 23 de mayo dedicamos las 24 horas al recuerdo del Juez Giovanni Falcone, asesinado por la mafia en 1992, en la autovía de Palermo, a la altura de Capaci. Ha sido así en los dos años precedentes y lo seguirá siendo mientras exista el blog. Quizá algún día este nombre ya no diga casi nada a mucha gente, quizá ya no signifique nada para muchos, a 21 años de su asesinato. El 19 de julio de 1992, también sería asesinado su amigo y también juez, Paolo Borselino.

               Este año es la tercera vez que dedicamos este día al recuerdo del Juez Giovanni Falcone, que murió un 23 de mayo, junto a su esposa Francesca Morvillo y tres policías de su escolta; Antonio MontiranoVito Schifani y Rocco di Cillo. Hemos encontrado un video de la italiana María Giovanna Modica, que merece la pena verse, una y otra vez. Se puede escuchar la voz del Juez Falcone, expresándose en su lengua, pero se entiende perfectamente. Es un video sencillo, corto y muy impactante.

          Es el mejor homenaje que puede hacerse, dedicarle unos minutos para que su ejemplo no caiga nunca en el olvido, y el mejor recuerdo, para que su nombre no desaparezca nunca, y siga significando algo. Como él decía: nunca me he preguntado si debía enfrentarme a ese o aquel problema, sino solo el cómo debía enfrentarme a él.

                          http://youtu.be/NOBJ5Nxyjkg

Nota: http://newpolitik.wordpress.com/2012/05/23/new-politik-ricorda-giovanni-falcone-eroe-nazionale/

PD:      https://elalminardemelilla.com/2012/05/23/en-memoria-siempre-del-juez-giovanni-falcone/

En memoria, siempre, del Juez Giovanni Falcone


          

           Se cumplen 20 años de su asesinato a manos de La Mafia

 El Juez antimafia Gianni Falcone viajaba en su vehículo blindado el 23 de mayo de 1992, cuando los 500 kilos de explosivos fueron detonados con un mando a distancia, en la autovía Palermo-Trapanni, a solo 20 kms. de la capital de Sicilia. Con él murieron su esposa Francesca Morvillo,  y los tres agentes de custodia. Dos meses después, el 19 de julio de ese mismo año, volaba con 100 kilos de dinamita, su amigo y también Juez, Paolo Borselino, junto con 5 policías de su escolta. En el caso de Giovannni Falcone, la carga explosiva fue tal, que saltó por los aires un tramo completo de la autovía.

        Los movimientos de Giovanni Falcone, no eran conocidos más que por 4 o cinco personas en todos el Estado italiano. Por eso, la sombra del complot, del chivatazo desde dentro del Estado, nunca ha abandonado a los atentados contra estos dos jueces, que deberían ser un modelo de los defensores del Estado. La corrupción existe, pero en todos los ámbitos, incluido el judicial. La corrupción es algo que contamina todo el espectro social, desde el escalón más bajo, hasta el más alto. La mayoría de los jueces de esta País cumplen con sus funciones de manera irreprochable, pero se echa en falta una implicación mayor en los casos de corrupción política y económica, quizá haya que dotarles de una estructura especial dedicada solo a eso. La sensación es que en España resulta demasiado fácil enriquecerse a costa del Estado. No es admisible que la condena por «tirar» del bolso a una anciana, sea mayor que por la  de  desfalco  al Estado. Hay que reformar las leyes, y tipificar claramente los delitos económicos.

       El asesinato de los jueces Falcone y Borselino cambió lo todo en Italia, porque la conmoción social fue enorme. Se desarolló la creación de La Dirección de Investigaciones Antimafia, una estructura estatal que coordina las actividades de policías y jueces. Ningún juez o policia se enfrenta ya solo a las investigaciones, sino que actúa respaldado por un órgano estatal que les ampara. No se trata solo de vencer, sino también de poner las cosas difíciles a ciertas actividades y prácticas; y también de convencer. Convencer de que la defensa del Estado, de una vida honesta, no solo es deseable, si no que es lo correcto, lo que debe hacerse.

              Giovanni Falcone siempre lo tuvo claro, en sus conversaciones con la periodista Marcelle Padovani, tras el atentado fallido de 1989, le dijo: «Es cierto que todavía no me han matado, pero no han rizado aún el rizo. Mi cuenta con la Cosa Nostra permanece pendiente. Sé que solo podré saldarla con mi muerte, natural o no».

             Hace un año, en El Alminar de Melilla recordábamos su muerte (https://elalminardemelilla.com/2011/05/23/en-memoria-del-juez-falcone/). El Alminar del mes de mayo de 2011 solo fue visto por 500 personas. Un año después la media de visitas mensual es de 20.000. Para este blog, para mí, Giovanni Falcone es uno de los grandes héroes, es un mito, incluso un santo.

         Nota: Melilla debería tener calles dedicadas a estos dos jueces. Tenemos el callejero lleno de «nombres grises», y de nombres de tonterías. Hay pocos ejemplos en dónde mirarse, nombres que sirvan de estímulo y que estén reflejados en el callejero. Ese debe ser el objetivo del callejero de una ciudad, servir de recordatorio a la propia historia y enaltecer a quien realmente lo merezca. No se me ocurre nadie mejor que Giovanni Falcone, en un día como hoy.

    PD: El monolito de mármol rojo marca el lugar exacto en donde murió el Juez Falcone, en la autovía de Palermo.