




Si en algún lugar del Más Allá suene algún tipo de música, esta podrá solo proceder de clarines, trompetas y de cualquier otro instrumento de viento. La trompeta es el primero del que se tiene noticia en la Biblia, y bajo sus acordes los ángeles de Dios proclamaban sus anuncios y advertencias.
En ocasiones hay que volver a un mismo lugar, a veces también muchas, porque nada es igual. En el año 2012 escribimos sobre esta Banda, entonces en formación y 10 años después hemos acudida a verla ya consolidada. A las Bandas de música de Semana Santa solo suele vérselas en procesión. Hay que recorrer el camino junto a ellas y fotografiarlas solo desde un lado. El ruido, el ambiente de la calle, y su propio paso, hace que se escuche de diferente manera, porque la atención cambia.
Dentro del Triduo organizado por la Cofradía de Jesús Cautivo de Medinaceli y Mª Santísima del Rocío, surgió la idea de que la Agrupación Musical ofreciera un concierto en la propia iglesia de Santa Mª Micaela, que es su sede canónica, para que las marchas procesionales que interpretan en la carrera oficial, fuesen escuchadas con la sonoridad que ofrece la nave del templo, y con la Banda desplegada en torno el altar. La idea no ha podido ser mejor, y Gregorio Castillo, hermano mayor de la cofradía la refrendó en la Junta directiva.
La comodidad de escuchar la música dentro del templo es mucha, y también para los músicos, todos aficionados, que no sufren las inclemencias climatológicas ni el constante movimiento de la propia procesión. Dentro de la nave de la iglesia la música y el trabajo lucen a la altura del esfuerzo puesto en este empeño, que no tiene recompensa económica alguna. Todo son horas quitadas al ocio y a otras comodidades. El envolvente aroma del incienso crea un ambiente distinto y único. Incluso las fotografías recogen las volutas que ascienden por la nave y toman un color azulado en ocasiones.
El concierto fue denominado como «Al son de vuestro amparo» y la banda del Cautivo interpretó seis piezas musicales de un género, el de la música de semana santa, que es objeto de enconados debates por parte de los expertos. Sin embargo, dentro de las marchas procesionales hay verdaderas joyas musicales, como la de la Virgen del Valle, Caridad del Guadalquivir y otras muchas. Dentro de las propias Bandas y Agrupaciones Musicales hay algunas de categoría excepcional, así como grandes compositores.
En Melilla existen tres bandas musicales semanosanteras, la presente, y la del Flagelado de Batería Jota y la del Nazareno de Melilla la Vieja. Una iniciativa novedosa, que no dudamos tendrá sus ecos y réplicas. Hay que dar salida y visibilidad a otros géneros musicales y a los músicos aficionados, tan temporales a veces como éste género, el de semana santa.
Nota:https://elalminardemelilla.com/2012/10/18/trompetas-y-tambores-del-cautivo/