San Lorenzo de las pateras


                                        

Nueva llegada de una patera a Melilla

         La realidad es tozuda, contra ella no se puede luchar porque seguirán sucediendo los acontecimientos. Con la realidad solo cabe actuar. La emigración es un fenómeno humano y no se puede luchar contra ella. La inmigración no es un problema y con ella solo cabe actuar. Dos días después de la visita del Ministro de Interior Fernández Díaz y sus promesas de blindar la frontera terrestre, los inmigrantes han vuelto a llegar, pero por mar. Las cosas son así y no hay manera de cambiarlas porque Melilla es una ciudad frontera, desde siempre.

         En la noche del viernes el programa de Hora 25 de la Cadena SER, que dirige y presenta la periodista Angels Barceló, se realizó en Melilla y entrevistaron a diferentes personas, José Palazón, el Delegado del Gobierno Abdelmalik El Barkani, el sacerdote jesuita Estaban Velázquez,  y el presidente de Melilla Juan José Imbroda, quien tuvo una buena oportunidad de explicar la situación y de posicionar a la ciudad ante el mundo y la desaprovechó. Estuvo a la defensiva desde el inicio, con su habitual estilo desabrido y acabó acusando a la periodista catalana de cosas ( dar lecciones de humanidad y de jalear la inmigración), de las que tuvo que desdecirse en directo.

          Las historias de la inmigración y de los inmigrantes son historias humanas. La clase política pretende presentar todo como un problema y esa no es la realidad. La inmigración es una realidad con la que hay que actuar. Ocurre que el Partido Popular hizo de ella un «ariete de guerra» contra el gobierno del socialista Rodríguez Zapatero, y solo ahora, cuando la situación les ha desbordado, reclaman o se muestran dispuestos a un «Pacto de Estado». Durante el periodo 2005-2010, cuando la inmigración hacia Melilla y Ceuta alcanzó cotas nunca vistas anteriormente (solo superadas en la actualidad); sembraron vientos políticos de enfrentamiento, que han acabado en los vendavales presentes.

         Las mafias que operan con el tráfico de personas sí son un problema, pero contra ellas no se actúa desde las playas y fronteras de Melilla o de Ceuta, sino desde la Unión Europea y eso es lo único que no han hecho. Los Comisarios europeas han manifestado que hasta la fecha, nadie les había informado de modo oficial sobre el problema que sufren desde hace dos décadas, ambas ciudades. Una vez más la realidad y sus hechos, le han dejado en evidencia.

        La patera llegaba esta mañana a la playa de San Lorenzo poco antes del mediodía, ante una gran expectación por parte de las personas que pasaban por allí.

          Nota: blog del sacerdote jesuita en Nador.

           http://peregrinacionentrelasdosorillas.blogspot.com.es/2014/03/esteban-velazquez-sacerdote-jesuita-en.html

Anuncio publicitario

Pateras en Melilla


  A las 10h 30´de la mañana arribaba a nuestras costas una nueva patera, con al menos doce inmigrantes. El desembarco se produjo en la playa de San Lorenzo, junto al Paseo Marítimo Francisco Mir Merlanga. Es la zona de desembarco habitual. En la misma acera les estaban esperando los servicios de emergencias y efectivos de las Fuerzas de Seguridad del Estado. No se ha producido incidente alguno. Los inmigrantes desembarcaron con total normalidad y al advertir la presencia de las ambulancias  y de las fuerzas policiales, fueron directamente hacia ellos, para ser atendidos e identificados. Todos se tendieron en el suelo y fueron cubiertos con mantas térmicas.

    Las fotografías hablan por sí solas y desmienten muchas cosas. El desembarco ha sido completamente pacífico y no se ha producido incidente alguno. Ninguno se ha resistido a la identificación y se han dirigido voluntariamente hacia donde les esperaban, para ser atendidos de los síntomas de hipotermia, y posteriormente trasladados al Centro de Estancia de Inmigrantes (CETI).

    El año 2013, que está a punto de cerrarse, marca un cenit en cuanto a la entrada de inmigrantes en nuestra ciudad, con una cifra próxima a los 3000, rebasando ampliamente las cifras de la otrora famosa crisis del año 2005, cuando el Partido Popular, entonces en la oposición, consideró insoportable e insostenible la situación de Melilla. Los hechos demuestran que cualquier situación siempre se puede rebasar, y que no ocurre absolutamente nada con la ciudad.

Las pateras siguen llegando a Melilla


       Las pateras continúan llegando a nuestra ciudad. La foto, enviada por un colaborador al Alminar, es de las primeras horas de la mañana del domingo. Una patera está próxima a embarrancar en la escollera de la playa de San Lorenzo, junto al Puerto deportivo. La última vez que mostramos una imagen de una patera arribando a nuestras costas, alguien no dijo que esa no era la foto de la patera, si no de la lancha de la Guardia Civil. Esto sí es una patera, y como dice la frase: una imagen vale más que mil palabras. Estos son los contrastes del mundo. Unos pedimos todas las comodidades para viajar en barco, y a otros les da absolutamente igual. Solo quieren llegar al lugar, del que los demás queremos irnos. Paradojas.

      Nota: En la 2ª fotografía que nos remiten, podemos ver que la patera se llama Hafida.