- Acueducto de Segovia
- Arco central del acueducto
- Bosque de piedras
Lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que contemplamos y palparon nuestras manos tocando al de Verbo de vida, porque la vida se ha manifestado, y nosotros hemos visto y testificamos…..Lo que hemos visto y oído, os lo anunciamos a vosotros, a fin de que también viváis en comunión con nosotros. Carta 1ª de Juan
Los arcos centrales del acueducto de Segovia
Conducir el agua, comunicar dos lugares en diferentes niveles, sortear una dificultad grande. Esa es la función del acueducto de Segovia. En realidad se trata de dos acueductos, o dos puentes. Uno encima del otro. La arcada principal supera los 20 metros de altura en su parte central, más el segundo tramo de arcos que se asienta sobre el primero, sin otro elemento de sustentación que el propio peso, y el ajuste milimétrico y preciso de las piedras, ajustadas unas sobre otras y talladas con rigurosa precisión. Casi dos milenios de historia se muestran ante los ojos y las cámaras de quienes lo fotografían. Desde algunas perspectivas asemejan un inmenso bosque de columnas de piedras. Su única amenaza son los agentes erosivos ambientales, y el propio paso del tiempo.
Se trata de una obra magnífica, de piedras encajadas y talladas de modo preciso. Se sostiene sobre sí mismo, sin ningún tipo de argamasa o elemento que no sea el propio peso y el ajuste preciso de las piedras. La técnica del arco de medio punto fue traída por los romanos, desde Oriente. la perfeccionaron y la convirtieron en una opción constructiva de primer orden. La capacidad de carga de este tipo de arco es enorme, tratándose de una solución técnica en uso en la actualidad. El siguiente gran avance arquitectónico fue la bóveda, que casi llegaron a desarrollar de modo completo.
Una imagen impresionante de una obra magnífica. Una metáfora muy adecuada para el regreso del Alminar, tras el necesario periodo de silencio estival. Con la fotografía de una de los arcos centrales visto desde abajo, cumplimos con otra máxima del blog, la de ver las cosas de otro modo. El Alminar es una comunidad, en la que participan aquellos/as que quieren. Desde aquí mostramos y compartimos aquello que vemos, y damos cuenta de ello. Esto es así desde hace más de cuatro años.
Me alegro del regreso a la actividad del Alminar y del merecido descanso de Hospitalario.
!!MAGNIFICO!!
y muy buena metafora..me alegro tambien el regreso de el Alminar con allégria!
¡ Visto de abajo tengo como un tipo de vértigo, los romanos tenían un conocimiento en arquitectura increíble! ¡! Hoy, necesitamos a todas tipo de materiales para construir torres que no son muy altas,como aqui.. y que no resistiremos a el tiempo que pasa….
y qué no résisten a el tiempo, quéria décir…No podemos resistir como esta arquitectura con el tiempo desgraciadamente.. es una evidencia, un perdón para la falta..
Lamento que se haya terminado el descanso, y a la vez también me alegro del regreso. Ánimo con tu Alminar, que son muy necesarias tus informaciones y observaciones.
El Regreso del Alminar
Regresa después de un descanso
el buen compañero Hospitalario
y el luminoso Alminar se alegra
Empieza una nueva singladura
en unos tiempos muy aciagos
para la libertad y la democracia.
Isa y Betty son dos buenas usuarias
que siempre participan en El Alminar
a pesar de los calores sofocantes.
Son dos compañeras muy solidarias
y comprometidas que están al pie
del cañón defendiendo causas justas
y que son un ejemplo para todos/as.
El Alminar es una bellísima obra
realizada con buenos materiales
proyectada por un gran arquitecto.
Y llevada a cabo por el trabajo
comunitario de oficiales y obreras/os.
Que han puesto su saber e ilusión
para lograr un bello edificio modelo
capaz de resistir las inclemencias
del tiempo y de los intolerantes.
Marcho para tierras castellanas
por donde cabalgaba Rodrigo Díaz
de Vivar “ El Cid Campeador “.
Y sé que no estaré solo ni a oscuras
en las noches del tórrido agosto.
Porque me llegará la luz mágica
de un Alminar resplandeciente
como una bella perla de nácar.
Hasta la vuelta compañeras/os
os deseo un verano feliz con salud
y libertad este humilde nadorense
que mucho os aprecia y valora.
Gracias me alegro tu regreso también Nadorence ,el regreso del poeta de el Alminar…gracias para nos otras y otros.