El enigma Sánchez


OLYMPUS DIGITAL CAMERA

                ¿Quién es realmente Pedro Sánchez?. Las opciones que manejamos son tres: La primera le sitúa como una persona audaz al que la suerte le da la cara, un remedo moderno de Ulises, el único gran personaje, que sin ser héroe,  sobrevivió a la Guerra de Troya. La segunda le identifica como un hábil estratega, que sin ser un  grande como César o Marco Antonio, consiguió hacerse finalmente con el poder y consolidarlo, caso de  Octaviano. La tercera le emparenta con el rey Pirro, un personaje enigmático, que consiguió derrotar tres veces a los romanos pero con grandes pérdidas, lo que le llevó a exclamar: «Otra victoria como esta y estoy perdido».

            En estos días de debate de investidura, ha sorprendido como un candidato a la Presidencia, y Presidente en funciones, se ha expuesto de modo voluntario y en forma hasta casi humillante,  en el campo de tiro del adversario, solicitando con obstinación, una abstención a quienes no están dispuestos a dársela. Nada que decir de Casado, pero sí advertir la inquietante actitud de Rivera, cuyo perfil recuerda ya al del emperador romano Nerón, quien en su juventud estuvo rodeado de los mejores preceptores, como Séneca, pero que una vez que rompió amarras con todos, acabó convirtiéndose en un problema para el Estado. Su desmedida ambición de poder, ya está creando problemas en las relaciones parlamentarias, pues carece de empatía y no respeta siquiera las normas de cortesía debidas a un presidente en funciones.

                                                    Victorias y derrotas

       En 1996 Felipe González, llamó dulce derrota a un resultado que le otorgaba 141 escaños, tras conseguir 9,5 millones de votos. Jose Luis Rodriguez Zapatero alcanzó los 164 escaños en 2004, y los 169 en 2008, en ambas ocasiones refrendado por 11 millones de electores. En el año 2011, Alfredo Pérez Rubalcaba se quedó con 110 diputados, y 7 millones de votos, en una derrota que correspondía en realidad al gobierno de Zapatero. ¿Cómo hay que llamar a una victoria, la del mes de abril de Pedro Sánchez, con 123 diputados y 7,5 millones de votos?. Sólo tiene un nombre, pírrica. Sus resultados solo suponen 13 diputados más que la gran derrota de Rubalcaba.

      El contexto político ha cambiado y Pedro Sánchez se ve ayudado por la falta de líderes claros y consolidados en el campo contrario, salvo en el caso de Pablo Iglesias. Es un líder sólido, pero cuya vanidad política siempre está más lejos que los resultados que acumula. Aún así, la presencia de Podemos es absolutamente necesaria. El problema de Iglesias es que personas tan clarividentes no suelen tener un amplio respaldo popular, como fue el caso de Manuel Azaña. Es más, suelen concitar hasta más rechazo que afecto popular.

          El resto de la oposición podría encuadrarse en dos grupos: el de los líderes sin partido, y el de los partido sin líderes. En este archipiélago reina Sánchez, que igual es capaz de regresar a Ítaca para reinar en paz, que estrellarse en el arrecife de Las Sirenas. Una tormenta de polvo rojo le impidió llegar a la ciudad en febrero de 2017.

                                             Sánchez en Melilla

               La única vez que hemos estado y visto a Pedro Sánchez en Melilla no logramos formar una idea clara de él. Es imposible discernir si su personalidad permanece oculta tras la imagen del líder político. Zapatero es tal cual se muestra y Felipe González sigue teniendo mil facetas. En el caso de Pedro Sánchez no puede resolverse el enigma personal que representa.

                Su situación no le permite rechazar a nadie, y mucho menos a Pablo Iglesias y su formación. No puede exponerse más a la humillación frente a Ciudadanos y el Partido Popular. Como bien dijo el líder de la formación Unidas Podemos: la triple derecha aguarda su momento y ya han limado cualquier tipo de asperezas. Las oportunidades no se repiten en ningún ámbito. No puede desperdiciarse el capital social que representan las formaciones de izquierdas, y que todavía es mayoritario.

Anuncio publicitario

31 comentarios en “El enigma Sánchez

  1. La situación no permite rechazar a nadie y en ninguna se puede hablar solo con los míos, corresponde a la práctica política habitual el hablar. Además Sánchez no se está dirigiendo solo a Rivera y a Casado sino a sus votantes, lanza mensajes.
    No veo que sea humillante pedir una abstención que necesita, me parece que aún con Podemos le faltan 11 escaños y ERC y Bildu no valen. Ni que pedir esa abstención sea incompatible con tratar con un socio preferente, un socio abiertamente hostil que dice querer estar ahí para “vigilar”. Aceptarlo en el Gobierno también se podría decir que es humillante.
    A mí el discurso de Sánchez del lunes me ha gustado bastante y Pablo Iglesias me ha parecido arrogante y demagogo.
    Aparte de esto y aunque lleguen a un acuerdo, sería muy difícil gobernar, el capital social de izquierdas no es mayoritario, así lo veo.

    • Si se negocia hay que ofrecer y tambien exigir . No se puede pedir sin dar. La mayoría social de izquierdas todavía es, pero puede dejar de serlo pronto. Es muy arriesgado jugar con el tiempo y la fortuna.

      • Esta tarde publicaba El País lo que pide Podemos y lo que ha ofrecido el PSOE. No se puede decir que eso es no dar.
        Estoy de acuerdo con el PSOE en que aceptar lo que pide Podemos sería crear dos Gobiernos en uno, algo inadmisible.
        Y de acuerdo contigo en que es muy arriesgado jugar. Y presionar como está haciendo Podemos, debería aceptar lo que le ofrecen. Para mí, del desastre que pueda suceder en próximas elecciones, el mayor responsable será Podemos.
        Gracias por tu bienvenida, Hospitalario. Encontrar El Alminar siempre me hace feliz.

  2. Que Rivera te rechace, desprecie e insulte una vez tras otra, cuando le pides que se abstenga en una votación, es humillante para un candidato a la presidencia del gobierno. Con una vez basta.
    Yo no se lo pediría ni siquiera una.

      • No recuerdo que la gente esté diciendo PSOE, Podemos. Que Rivera se ha retratado hace tiempo, lo hemos vistos en las pasadas elecciones, pero hacer coalición con Unidas podemos si que sería una aberración para España, no voy a repetir lo que ese partido pretende. ¡Que pena Hospitalario que se te noté tanto que seas de izquierdas, lo digo porque eres cómo Rufián o el mismo Pablo Iglesias, si no piensas cómo yo, es por qué eres de la extrema derecha! !venga ya!

          • Verás, Laura, mi primera impresión al leerte ha sido que lo que dices es todo irónico, (gobierno aberrante, extrema derecha y eso). Ahora creo que no, que es en serio y efectivamente no dirigido a mí.
            Pero mujer, ¿esas conclusiones sacas de todo esto? Qué peligro con Hospitalario, pues, ¿no?

        • Si el PSOE es capaz de gobernar con sus 123 diputados que lo haga. Pero él que hizo del «No es No» una marca de acción política, no puede suplicar ahora que quien no esté de acuerdo con sus postulados, se abstenga y le deje gobernar.

          • ¡Que follón esta noche con el post, me aparece y me desaparece todo! La verdad Isa que me olvidó que nos leemos, pero yo me dirijo a Hospitalario porque lo conozco, sé cómo piensa y cuando lo leo, lo interpretó, pero desde el cariño que nos tenemos. Lo importante es que él sabe cómo soy y nadie nos va a echar a pelear 👍👍

          • ¿Intento de golpe? Interesante tema, quizá habrá ocasión de enzarzarnos un poquito sin echarnos a pelear, que esta mierda del independentismo ya me ha costado que una amiga muy amiga de muchos años me deje de hablar.

    • Esto era para Atila en su comentario “La gente dijo claramente que quería un gobierno PSOE Podemos”.
      Si lo dices por que la gente gritó a Sánchez el día de las elecciones “con Rivera no”, esos eran unos cientos que no representan a todos los votantes y militantes del PSOE.

        • Eso es una interpretación.
          ¿Cómo era aquello, Hospitalario, que has dicho a veces de que hay victorias que son derrotas? No lo recuerdo bien exactamente pero me lo ha traído a la memoria lo dicho por Sánchez a Podemos esta mañana:
          “¿De qué sirve una izquierda que pierde incluso cuando gana?”

      • Querido Hospitalario, ya que lo mencionas, pués te digo que para mí son delincuentes que se han pasado por el forro la Constitución. En cuánto a lo de Rufián, perdóname por qué tú eres muy inteligente y ese individuo es ,.. bueno mejor acabo

        • Son varios posibles delitos. Desacato, desobediencia a las leyes, incumplimiento de resoluciones judiciales, malversación ..etc. Sin embargo, el de rebelión no lo veo por ningún lado.

  3. Si consiguiéramos aislarnos del azote mediático desde el minuto uno, veríamos que Pablo Iglesias tiene como político y líder muchísima ventaja sobre Sánchez. No digamos sobre Casado, Rivera o el bufón, a quien ni nombro.
    Podemos ha sido el fenómeno democrático más importante de este país en los últimos años, quizá décadas. Tanto que todo el mundo se puso «a la orden». El IBEX, a crear Ciudadanos, esa especie de veleta que solo busca ser contrapeso para que nada cambie girando y girando, pero que en realidad no quiere ir, ni llevarnos, a lugar alguno. El PP decidió atrincherarse y hacer gala de lo que hasta Podemos era casi un tabú: decir orgullosamente que se era de derechas y que iban «contra la política de izquierdas». Y el PSOE, con ese doble juego como el que practica también la iglesia católica…tener una clase dirigente muy clasista y conservadora, mientras vende el discurso de la progresía por el que luchan sus bases. Cuando tiene las manos libres, concede algunas medidas cosméticas aunque relevantes (como el matrimonio igualitario), pero en esencia sigue alineado con bancos, medios de comunicación, patronal, corrupción judicial y demás.
    Ninguno de esos cambios se hubiera producido con el 15M y el partido emergido que lo capitalizó.

    En mi opinión, y es obviamente solo la mía, a Sánchez le vendría bien, incluso «le gustaría» pactar con Iglesias. Él ganó por la izquierda, braveheart, contra todo y todos, desde abajo y cero. Pero entiende que solo se puede sostener con los poderes fácticos que en ningún caso aceptarán que Podemos tenga poder. Llevan mintiendo, maquinando, arrojando vómito sobre los morados desde hace 4 años como para ahora permitirlo.
    Si el PSOE fuera realmente progresista lo tendría claro: en el camino siempre se iría a encontrar con Podemos. Ciudadanos es cambiante. Ni IU ni Podemos lo son.

    • Muchas gracia Icono por tu colaboración y por tan acertada reflexión. Mi opinión, y también es personal, es que Pedro Sánchez no puede pactar con Podemos, porque «los dueños» del PSOE se lo impiden. Los barones de la Santa Transición, que reinan pero no gobiernan.

  4. Lo que yo veo, Icono, y resulta muy cansino, seguramente seré una de las que no consiguen aislarse del azote mediático, es mucho enfado y decepción de los que consideráis injusto que Podemos no entre en el Gobierno con sus ministros. Entráis en una clara contradicción con ese discurso de PSOE nada progre y vendido al Ibex y tal y cual y a la vez ansiosos por formar parte de ese Gobierno, como si Podemos pudiese actuar por su cuenta sin relación con las políticas de ese Gobierno o por el hecho de estar ahí fuese a volver al PSOE más izquierdoso y poner coto a los poderes económicos y a las órdenes de Bruselas.
    En mi opinión a Sánchez no le gustaría ni le gusta pactar con Iglesias, a ningún partido le gusta, la pretensión de todos es gobernar en solitario y se pacta solo cuando esto no es posible. En este caso es más que lógico que no le guste, no alcanzan mayoría, necesitan otros apoyos, y es muy previsible que ese Gobierno no duraría más que meses con un socio que defiende la autodeterminación y algo tan fuera de la Constitución como un estado confederal.
    Lo que llamas poderes fácticos que sostienen a Sánchez, me parece a mí más apropiado decir que estamos en un sistema económico capitalista del que por el momento es imposible salir y así lo entiende y por eso actúa Sánchez, ¿y quién no? ¿Quizá Tsipras? Quizá el Kichi de Cádiz.. Si piensas con fe ciega puedes pensar que Podemos podría sostenerse por alguna especie de milagro pero la realidad es que con el 15M y el partido que emergió, con ellos, estamos donde estamos, con el riesgo de volver a la derecha más rancia.
    Sánchez necesita a Podemos pero Podemos también necesita y mucho al PSOE. Si no lo hace por el bien de la “gente”, que es lo que lo mueve, dice, debería por su propio bien seguir el consejo de IU, apoyar la investidura, hacer oposición y presionar y apoyar cuestiones concretas del programa. De otra forma perderemos todos y Podemos de esta no se recuperará.

  5. Alguna cosa más sobre progres y progresía, una palabra que aborrezco porque no tengo muy claro que incluye en ella cada cual.
    Para Icono ser progresista es acercarse a Podemos, se supone que en Podemos está el progreso. El PSOE hace discursos para entretener a la progresía y solo toma medidas cosméticas.
    Verás, Icono, entre las “medidas cosméticas” del PSOE están las mejores políticas feministas o mejor, las únicas políticas feministas entre todos los partidos de España. Medidas contra la violencia machista, por la abolición de la prostitución, contra la legalización de los vientres de alquiler. En Podemos se lo están pensando, Iglesias no tiene opinión ni posición a la espera de que las mujeres nos pongamos de acuerdo vista la diversidad de opiniones entre las mujeres en estas dos últimas cuestiones.
    Discurso para la progresía barata es el de Podemos, con esa falacia de la libre elección de las mujeres y la propagación también falsa de que ser de izquierdas va unido a o ser defensor del independentismo.
    El PSOE además de un partido con sentido de Estado, nos guste o no el sistema que tenemos, es un partido feminista. Hace unos días en otro medio un podemita que va de muy de izquierdas a lo que tú llamas medidas cosméticas él las llamó “mariconadas”…
    Es que… estoy más que harta de tanto azote mediático.

  6. Es cierto lo que dice hospitalario, no hay que olvidar que dentro del PSOE hay posiciones que dan el golpe de timón. Creo que pese a todo el sufrimiento de Sánchez, el partido socialista sigue siendo un partido de poder que montaron los felipistas. La prueba del algodón está en andalucía.

    • Un partido de poder y del poder del malo, se entiende, con tu prueba del algodón.
      De lo cual se deduce que con las nuevas elecciones Andalucía ha ganado muchísimo librándose de ese “poder”. Felicidades, andaluces y andaluzas.

  7. He estado escribiendo un rato, pero el móvil me he hecho una trastada y se borró todo. Sólo voy a responder a Isa, que por alguna extraña razón no se ha guardado el orden y me refería a Atila.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.