El Alminar de Melilla

"Nadie enciende una lámpara y la coloca debajo del celemín, sino sobre el candelero, para que los que entran vean la luz". Lucas 11, 33

Saltar al contenido
  • Inicio
  • About
  • Contacto
Buscar

Día: 29 mayo, 2020

La última misa en Santa Sofía

29 mayo, 202029 mayo, 2020 / Hospitalario / Deja un comentario

Pantocrator, mezquita de Fethiye
Pantocrator, mezquita de Fethiye
Santa Sofía, galerías
Santa Sofía, galerías
Iglesia de la Theotokos, mezquita de Kalerderhane
Iglesia de la Theotokos, mezquita de Kalerderhane
Mezquita de Laleli, antigua iglesia de San Juan
Mezquita de Laleli, antigua iglesia de San Juan
Fethiye Camii, iglesia de la virgen Pammakarystos
Fethiye Camii, iglesia de la virgen Pammakarystos
Pantocrator, mezquita de Fethiye
Pantocrator, mezquita de Fethiye
Iglesia de la Theotokos, mezquita de Kalerderhane
Iglesia de la Theotokos, mezquita de Kalerderhane
Fethiye Camii, iglesia de la virgen Pammakarystos
Fethiye Camii, iglesia de la virgen Pammakarystos
Mezquita de Laleli, antigua iglesia de San Juan
Mezquita de Laleli, antigua iglesia de San Juan

          En la tarde noche del 28 de mayo de 1453, Constantino XI paleólogo, convocó al pueblo, a los defensores, a los nobles y a todo el clero en el majestuoso tempo de Santa Sofía, no llamado así por invocación a una determinada santa, sino en honor de la sagrada o santa sabiduría; a la que sería la última misa como catedral cristiana, del templo religioso más portentoso de toda la cristiandad.

         El escritor Stefan Zweig, selecciona y narra la caída de Constantinopla, entre los 14 episodios de su libro Momentos estelares de la Humanidad. Al otro lado de los ya deteriorados muros de Teodosio, espera el inmenso ejercito del sultán otomano Mehmet II, preparado para la conquista más famosa de toda la historia humana, la que separa la Edad Media del Renacimiento, aunque estos límites sean arbitrarios.

           La última liturgia de la ciudad de Constantino, de la ciudad consagrada a la virgen María, duro hasta la madrugada del día siguiente, el 29, que marca el colapso final del imperio bizantino, con la pérdida de su más preciada ciudad, y su definitiva desaparición en la historia.

          La gran catedral de Santa Sofía permaneció iluminada por miles de lámparas y velas a lo largo de toda la tarde-noche, envuelta en el denso aroma del incienso, acompañados con el sonido de miles de plegarias y y de los hipnóticos cantos bizantinos, en espera de un socorro que nunca llegó. Europa, el Papado, la Gran Venecia, sus aliados balcánicos, miraron hacia otro lado en la hora final, en una conjunción de desinterés, que aún hoy resulta incomprensible, porque la petición de socorro de Constantino XI fue muy clara, es más, llegó a realizar el gesto al que tenían más aversión los griegos, el del reconocimiento por parte de Constantinopla, de la primacía del obispo de Roma, o sea, el Papa. Sin embargo, Roma, siempre recelosa, no creyó en este gesto y dejó caer la ciudad,  hermana en la fe de Cristo, pero que también era su mayor rival.

           Hubo grandes héroes en la defensa final de Constantinopla, pero que no han pasado a la historia, porque hasta los cronistas sucumbieron en la defensa de la ciudad. En el amanecer del día 29 de mayo ya quedó claro que no habría milagro, ni tampoco socorro. Cuando las tropas de élite llegaron hasta la gran catedral de Santa Sofía, seguía abarrotada de gente. La orden, eso sí, era no tocar una sola baldosa de la gran basílica bizantina (bajo pena de la vida) que fuera la luz del mundo durante las tinieblas de la Edad Media.

               Una a una fueron siendo ocupadas todas las iglesias, monasterios y casas de Constantinopla, que sufrieron un duro proceso de saqueo y destrucción. Dicen que Mehmet II, ya declarado como fatih (conquistador) exclamó: «Pobre ciudad que hemos entregado al pillaje y la destrucción»¹. Con el tiempo, Mehmet II reconstruyó la ciudad, sus monasterios e iglesias, pero bajo la nueva condición de mezquitas. Gran parte del legado bizantino sigue presente en Estambul, bajo la forma de patrimonio cultural.

                 La cuestión de Constantinopla es importantísima y seguirá viva hasta el fin de los tiempos, sobre todo para la iglesia católica y su pretensión de unidad. La Iglesia ortodoxa de Grecia difícilmente perdonará a Roma la caída de la que considera su capital espiritual en 1453, y la omisión de la ayuda solicitada, pese a que se cumplió lo exigido por Roma. Sin embargo, pese a la traumática y definitiva desaparición de la capital bizantina, existe otro saqueo que los ortodoxos griegos no olvidarán jamás, mucho más bárbaro que el final, el de 1204, y que sí contó con cronistas. Constantinopla fue saqueada de modo inmisericorde por los soldados papales de la IV Cruzada.

Nota: ¹La Caída de Constantinopla, Sir Steven Runciman.

 

Anuncio publicitario
mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »

Blog Stats

  • 2.229.113 hits

Comentarios recientes

Uno de Melilla en Cuando obras no son amore…
Imparcial en Con el Laurel de los Héro…
CORONA_71 en Con el Laurel de los Héro…
Imparcial en Con el Laurel de los Héro…
Hospitalario en Con el Laurel de los Héro…
CORONA_71 en Con el Laurel de los Héro…
Imparcial en Con el Laurel de los Héro…
Hospitalario en Con el Laurel de los Héro…
Imparcial en Con el Laurel de los Héro…
Hospitalario en Con el Laurel de los Héro…
Edmundo en Con el Laurel de los Héro…
CORONA_71 en Con el Laurel de los Héro…
Hospitalario en Con el Laurel de los Héro…
CORONA_71 en Con el Laurel de los Héro…
Hammu en A Carlos Esquembri Hinojo

Categorías

  • Almería (22)
  • Archivo de imágenes de Melilla (7)
  • arqueología en Melilla (45)
  • Aves y fauna en Melilla (7)
  • canal musical (1)
  • Carta al Director (6)
  • Citas (9)
  • ciudad de bidones (3)
  • denuncia con foto (298)
  • deportes (2)
  • El pasado de Melilla (36)
  • España musulmana (11)
  • Falsificación monumental (13)
  • Fichas botánicas (27)
  • Fotocomentario (374)
  • Historia (81)
  • Historias de Melilla (138)
  • Imágenes del pasado de Melilla (2)
  • La foto del día (73)
  • Lugares (206)
  • Melilla con baches (6)
  • Melilla esotérica (10)
  • Modern-ruinismo (30)
  • Monasterio de Símonos Pétras (4)
    • Barrios de Melilla (3)
  • nombre propios (52)
  • Obituario (30)
  • Opinión (99)
  • Otras noticias (781)
  • política (63)
  • Recomendaciones (12)
  • Reflexiones (405)
  • Religión (132)
  • Semana Santa (13)
  • Temas para el debate (59)
  • Uncategorized (29)
  • vandalismo urbano (14)
  • Videos del Alminar (12)

Entradas y Páginas Populares

  • A Carlos Esquembri Hinojo
  • Luis García-Alix y el asesinato de Lorca

Blogroll

  • Aves y Naturaleza Norteafricanas
  • Blog de aves
  • Blog de Peketere
  • Capilla de Juan el Bautista
  • Chimeneas industriales
  • Ciudadanairia
  • Diócesis de Málaga
  • Diccionario de La Real Academia Española
  • Discuss
  • El desván de la historia
  • El guardián del areópago
  • En La búsqueda Radio
  • Erase una vez en Melilla
  • Esquembri Carlos
  • Fundación Medina Sidonia
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Historia de la Melilla de izquierdas
  • Iglesia Ortodoxa de España y Portugal
  • Juan Díez Sánchez, blog de
  • La memoria viva
  • La mirada verde
  • La otra Melilla
  • Learn WordPress.com
  • Marchas de procesión
  • Melilla de izquierdas
  • Melilla, Semana Santa
  • Mi Raphael,web rusa de fans
  • Mother Holy
  • Mujeres en red
  • Observador de Málaga
  • Palencia, Memoria Histórica
  • Patriarcado Ecuménico de Constantinopla
  • Rutas por el Rif cercano
  • Tablaturas de mis pasos
  • Toledo olvidado
  • Vaticano, web oficial
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News
mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
Follow El Alminar de Melilla on WordPress.com

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011

Top Clicks

  • hhospitalariossja.files.w…
  • hhospitalariossja.files.w…
  • hhospitalariossja.files.w…
  • hhospitalariossja.files.w…
  • hhospitalariossja.files.w…
  • hhospitalariossja.files.w…
  • hhospitalariossja.files.w…
  • hhospitalariossja.files.w…
  • hhospitalariossja.files.w…
  • hhospitalariossja.files.w…

Blogs que sigo

  • Mundo libre
  • Una chica trotamundos
  • Mi Pequeño Rincón
  • Tablaturas de mis pasos
  • metirtahome.wordpress.com/
  • Tra cielo e terra
  • El Coloso de Rodas
  • goodwinlzo
  • La vida en palabras
  • Planeta Estambul
  • «Memorias de una princesa»
  • inspirarteyser.wordpress.com/
  • Lumen Mariae
  • Discover WordPress
  • Desde las musarañas
  • Sandra Ferrer Valero
  • Islas de Papel y Tinta
  • Perdida entre galaxias
  • JOSEPH RATZINGER :B16 e G.GÄNSWEIN
  • El blog de Julio Alejandre

Más clics

  • hhospitalariossja.files.w…
  • hhospitalariossja.files.w…
  • hhospitalariossja.files.w…
  • hhospitalariossja.files.w…
  • hhospitalariossja.files.w…
  • hhospitalariossja.files.w…
  • hhospitalariossja.files.w…
  • hhospitalariossja.files.w…
  • hhospitalariossja.files.w…
  • hhospitalariossja.files.w…
Web construida con WordPress.com.
Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

Una chica trotamundos

Mi Pequeño Rincón

Tablaturas de mis pasos

Unas cuantas palabras y fotos para los lugares que me hacen feliz.

metirtahome.wordpress.com/

Tra cielo e terra

pensieri in libertà di Barbara Colapietro

El Coloso de Rodas

Historia, biografias, curiosidades. Entre culturas perdidas y reinos olvidados.

goodwinlzo

4 out of 5 dentists recommend this WordPress.com site

La vida en palabras

Elia Santos

Planeta Estambul

La mejor guía de la ciudad de Estambul

«Memorias de una princesa»

Una vida con un propósito que cumplir...

inspirarteyser.wordpress.com/

Lumen Mariae

hacia la Iglesia remanente

Discover WordPress

A daily selection of the best content published on WordPress, collected for you by humans who love to read.

Desde las musarañas

Textos, reflexiones y creaciones literarias de una chica común.

Sandra Ferrer Valero

Historia de las mujeres, libros de historia, maternidad, arte y alguna otra cosa

Islas de Papel y Tinta

Editorial de fantasía, ciencia ficción y terror

Perdida entre galaxias

instagram: @Bagolymg https://www.youtube.com/channel/UCTe7aWU5p60Ct2Q0Ndz3_qA

JOSEPH RATZINGER :B16 e G.GÄNSWEIN

UNA RISPOSTA QUOTIDIANA AL TENTATIVO DI SMANTELLAMENTO DELLA VERA CHIESA !

El blog de Julio Alejandre

Blog de Julio Alejandre, autor de obras como Seis mil lunas o Reporte de una boda y un entierro.

  • Seguir Siguiendo
    • El Alminar de Melilla
    • Únete a 216 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • El Alminar de Melilla
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...