Fuga en la tubería del geiser


         La emanación de agua vertical del lago del Parque Forestal o geiser, está alimentada por una gruesa tubería que arranca justo debajo del balcón o mirador del geiser. Días atrás, y mientras buscaba una foto más nítida de «Nessie», la carpa koi gigante, pude apreciar un constante burbujeo ascendente en el agua, apenas a dos metros del arranque de la tubería.

     Descartada la presencia de otro monstruo acuático dormitando en las turbias y oscuras aguas del lago, dí rápidamente con la causa. No era la respiración agitada de «una bestia de los abismos», sino el inicio de una fuga en la tubería. El agua que fluye a presión para ser propulsada en la boca del geiser y la acción de la corrosión, implacable en Melilla, han provocado  un pequeño agujero, que de no repararse con prontitud, hará retraer la boca del geiser casi 50 metros. De momento, el constante pero pequeño burbujeo más se asemeja a «un jacuzzi» para las carpas koi, que al tremendo surtidor que puede provocar de no repararse a tiempo.

Anuncio publicitario

Parque Forestal de Melilla


        

                El resquebrajado mirador del Geiser

     La base del mirador del Geiser o el lago del Parque Forestal está resquebrajada, apenas cuatro años después de su inauguración. Es una auténtica lástima el deterioro de las sendas y caminos del Parque Forestal, porque se invirtieron más de 5 millones de euros en lo que se denominó como 1ª Fase, que es la que actualmente disfrutamos los melillenses, a partir de la caída del Sol, porque durante el verano es imposible ir a otra hora. Muchos de los caminos y sendas del parque están ya muy deformados y en determinadas zonas el tránsito es muy difícil, porque el terreno se ha ondulado mucho y ha deformado las veredas.

           Esta es la consecuencia de no haber respetado el terreno natural y aterrazado de la antigua Granja Agrícola. Se deshizo todo, se explanó la zona, se cubrió todo con escombros, grava y relleno de suelos de diversa tipología y en algunas zonas se tapó todo con un suelo plástico y semi impermeable, que en época de lluvias, el terreno no retiene el agua y la reparte por todas las inmediaciones. En las lluvias de hace dos años, la inundación del Barrio del Industrial estuvo provocada por las torrenteras procedentes del Parque Forestal. El terreno no absorbe el agua y la que si empapa el suelo, acaba deformándolo y provocando lentos pero constantes corrimientos del terreno, que han acabado por fracturar la base del mirador del lago o del geiser.