Las 95 tesis de Lutero contra las indulgencias


            La iglesia evangélica luterana en Melilla

     El 31 de octubre de 1517, hace 498 años, el sacerdote agustino Martín Lutero publicaba sus 95 tesis contras las indulgencias de La Iglesia. Según las tesis luteranas, el perdón otorgado por el Papa Francisco a Los Legionarios de Cristo*, fundados por el pederasta y depredador sexual Marcial Maciel sería completamente nulo, entre otras cosas, porque según Lutero, no tiene potestad para ello. El único capaz de perdonar un crimen de esas características es Cristo, y tras un arrepentimiento constante y profundo por el daño y el mal causado.

     Las 95 Tesis de Lutero fueron un  escándalo fue enorme para su época. Tan solo 4 años después de su proclamación, Martín Lutero recibiría la excomunión, mediante la bula Docet Romanum Pontificem. La ruptura con la Iglesia de Roma fue total. Lutero abolió todos las sacramentos salvo tres (bautismo, eucaristía y penitencia), suprimió el culto a las imágenes, la propia misa y negó la supremacía Papal. Reformó el culto e introdujo la lengua vernácula como forma de leer las sagradas escrituras, forzando la tradición de los textos al idioma alemán, aunque no pudo erradicar el uso del latín.

          La Reforma luterana se vio pronto enfrentada a divisiones y distintas interpretaciones, lo que le llevó a cometer las mismas acciones que él condenó en el Papado. Tuvo que reprimir y condenar desviaciones, pues él mismo se proclamó único interprete de su propia reforma. Al final, la aplicación a la fuerza de sus reformas llevó al campesinado alemán a una revuelta en 1524, que Lutero condenó con una dureza insólita, llamado ladrones y asesinos a los campesino, y exhortando a los príncipes alemanes a su total aplastamiento: «pues no hay nada más ponzoñoso y diabólico que una rebelión».

                       Necesidad de herejes y heterodoxos

       La Reforma en el norte de Europa, provocó una Contrareforma en el sur, quedando demostrado lo que dijera el apóstol Pablo sobre la necesidad y conveniencia de las divisiones en Corintios 11: «Porque en primer lugar, oigo decir que cuando os reunís en asamblea (ecclesía), formáis bandos, y en parte lo creo, porque es necesario que entre vosotros haya divisiones, para que quede patente quiénes de vosotros superan esa prueba». La unidad y la doctrina nunca se pueden implantar a manotazos, sino mediante obras, mediante ejemplos. ¿Qué salva, la fe o las obras?. Esta es una cuestión todavía no resuelta. La conclusión es que los heterodoxos, los herejes, pese al escándalo que causan, siempre acaban dando lugar a avances. El dogmatismo, la ortodoxia cerrada, siempre ocasiona el estancamiento.

                                           La iglesia evangélica luterana

            Ayer tarde, en la plaza de Las Culturas, apareció una representación de la Iglesia evangélica luterana, con sede en Fuengirola,  y compuesta mayoritariamente por finlandeses. Es la décima misión que realizan a la ciudad de Melilla. Están dirigidos por el pastor finlandés Jorma Uimonen, que dirigió una alocución a los files allí congregados. La ceremonia estuvo amenizada por el grupo de música mexicano Mies, de San Luis de Potosí. Para Martín Lutero, la música era muy importante, y esto es algo que diferencia enormemente al Sur del Norte y Centro de Europa, y es la elevada formación musical que reciben los/as niños/as de los países centro y norte  europeos, en donde la música está completamente integrada en el sistema educativo.

     Nota:* http://www.excelsior.com.mx/global/2015/10/29/1054036

Imágenes de octubre en Melilla


                      Octubre tiene una luz especial. Es todavía intensa y fuerte pero empiezan a producirse contrastes muy acusados. Es frecuente que las mañanas de octubre aparezcan cargadas de nubes que desaparecen a lo largo  del día. San Narciso, San Judas Tadeo y San Quintín cierran un mes cargado de significados y de nombres. Desde el origen del Alminar, suele ser uno de los mejores meses, con más visitas y temas variados e inesperados. Nunca puede preverse lo que va a ocurrir. Los temas van surgiendo sin que podamos atisbar el más mínimo indicio. Lo que pensábamos no sucede, y lo que nadie esperaba acaba ocurriendo.

                              Es un mes de contrastes y como dice el refrán: en octubre de la sombra huye pero si sale el Sol, cuídate de la insolación. Es el mes de la siembra del cereal y también de la vendimia. La luz disminuye casi en una hora y media a lo largo del mes y su último día marca el ecuador del otoño. Es un mes largo, de los de 31 días. Solo el verano tiene dos meses completos de 31 días, mientras que el resto de las estaciones sol tienen uno completo y otro deben compartirlo. A veces es necesario pararse a contemplar, aunque sea solo por un instante.