Cuarteles abandonados de Melilla


       La retirada de las competencias de urbanismo a Melilla

        El suelo de Melilla es de carácter estratégico para la Defensa Nacional. Esta fue la razón por la que se retiraron las competencias de urbanismo a la Ciudad Autónoma de Melilla en 1999, tras el pacto de gobierno entre Coalición por Melilla, y el GIL (Grupo Independiente Liberal), o el partido de la especulación inmobiliaria. Esta peculiaridad obliga a la firma y autorización gubernativa en cualquier transacción de terreno realizada en la ciudad, tanto si es del propio terreno en sí, como si se trata de un piso en un edificio de viviendas.

       Hasta la reforma del año 1989, era casi imposible comprarse una vivienda en la ciudad, pero una reforma realizada mediante el Real Decreto 374/1989 de 31 de marzo, modificó la Ley 8/1975 de Zonas e Instalaciones de Interés para la Defensa Nacional. El principal avance de este decreto es que facultaba a los delegados gubernativos de Ceuta y de Melilla para la firma de estas transacciones inmobiliarias. que hasta ese momento debían ser ratificadas por el Ministerio de Defensa en Madrid.

                         Cuarteles de Santiago y Gabriel de Morales

               En una ciudad limitada físicamente, el suelo es uno de los mayores activos y valores de la economía melillense, tanto del lado público como del privado. La próxima cesión a la Ciudad Autónoma de los terrenos que ocupaban los antiguos cuarteles de Regulares (Santiago) y Automovilismo (Gabriel de Morales), proporcionaran casi 68.000 m² en el primer caso y 15.000 m², bocados demasiado apetitosos para la especulación inmobiliaria, y para la venta de terreno por parte del la Administración Local, siempre muy necesitada de dinero para sus cuantiosos gastos. Ambas parcelas son indivisas, y catalogadas como de uso público y otros usos, estados en los que deberían permanecer, tanto en el carácter de indiviso, como en el del tipo de uso. Es la única manera de poner freno al reinado del cemento y de la especulación.

                                          El cuartel de Valenzuela

              El terreno del acuartalemiento de Valenzuela, en donde se ubicaba la 4ª bandera de La Legión, disponía de un 56.000 m² de superficie. Su cesión a la Ciudad Autónoma en 1999, dio lugar a uno de las mayores especulaciones sobre el suelo que se ha conocido en Melilla, pues eran unos terrenos cedidos por el Ministerio de Defensa mediante Convenio, y que no evitó el movimiento especulativo posterior, en los que acabaron implicados algún integrante de la familia Pujol Ferrusola y una de sus empresas.  Lo que era un terreno sin división horizontal hoy consta de cuatro parcelas y la firma necesaria firma gubernativa no evitó este extraña transacción. El ejemplo de lo sucedido con los terrenos de Valenzuela debe servir para que el convenio de cesión de los nuevos acuartelamientos, sea muy exigente y evite situaciones como aquella. Los únicos beneficiados de los próximos 83.000 m² que pasarán a manos del gobierno de Melilla, deben ser los melillenses, y un desarrollo urbanístico ordenado, basado en los equipamientos y las zonas verdes.

                     ¿Es Constitucional la autorización gubernativa?

            Evidentemente debe existir una catalogación de terrenos de interés Estratégico para la Defensa de Melilla, que no pueden ser jamás vendidos ni cedidos, ni autorizado su cambio de uso. Sin embargo, la compra y venta de inmueble entre particulares no puede seguir cayendo dentro de esa normativa. La eliminación de esta autorización no ha sido propuesta por partido alguno, pese a que su derogación facilitaría mucho la movilidad del mercado inmobiliario de Melilla. La Administración tiene instrumentos de control suficientes sobre la compra y venta de pisos, como para que no haya nada que temer, si se elimina esta insólita norma en todo el Estado español. El Artículo 33 de La Constitución consagra el derecho a la propiedad privada, sin otros límites que las razones de interés social. Hasta ahora tenemos la prueba de que la obligatoria firma de la autoridad gubernativa, no evitó lo ocurrido en los terrenos de Valenzuela.

              Somos y seremos siempre defensores del Estado y de la prevalencia del Sector Público y de su gestión, por encima de cualquier otro interés.

       Nota: https://elalminardemelilla.com/2011/05/29/la-gran-superficie-de-melilla/

Anuncio publicitario

6 comentarios en “Cuarteles abandonados de Melilla

  1. Siempre he pensado que aún mayor limitación existe en la mente de los melillenses, más que su proporcionalmente reducido espacio físico.
    Ahora, lo que los PPeperos hacen con el suelo ya se sabe. En España y Melilla llevan décadas, centurias me parecen ya, haciendo lo mismo. Y no creo nadie impida que lo sigan haciendo, antes o después

  2. ¿Por qué esa inquina contra los melillenses, Nacho?. Creo que esto mismo que se denuncia aquí, ha sucedido en cada provincia, en cada ciudad y en cada municipio de España; y la gente sigue votando a los mismos que correspondan en cada lugar, en cada elección y en cada ocasión en que tengan de hacerlo.

  3. De todas formas, creo que se te escapa lo principal de lo que se expone en esta entrada, que tiene mucho más alcance de lo que en un principio parece. Estoy seguro que la Seguridad del Estado sí se ha dado cuenta de lo que estamos afirmando y que no podemos explicar mas.

  4. Porque aunque catalán de nacimiento, llevo una pila de años ya aquí. Y me duele esta tierra como al que más. Y después de comprender que tirar a los mangantes mediocres no sirve, le tiro a los que ponen a los mangantes mediocres en puestos de responsabilidad pública. En otros sitios denuncio lo de otros sitios.
    Lamentablemente tienes razón también. Y realmente no espero nada de nadie. Ni por supuesto nada del desgobierno ni de los militares. Ni en el día a día ni en lo estratégico. Cada cual a su bola, hacer lo menos posible aunque sea mal, y los que mandan, a perpetuarse.

  5. Entiendo tu desesperación, Nacho. Hasta la más pequeña villa o pueblo de España avanza más que Melilla. Desgraciadamente y como decían los bolcheviques: «las cosas están mal, pero no tanto como para que no puedan empeorar aún».
    Yo creo que estamos asistiendo al hundimiento de Melilla. Todo está mucho peor de lo que alcanzamos a darnos cuenta.
    Al igual que tú, no soy nacido en Melilla, pero llevo aquí mucho más tiempo que en cualquier otro lugar.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.