Diego Martínez Barrio en Melilla


         La visita olvidada de un jefe de gobierno de La República a Melilla

Enrique Delgado

                       La II República  fue un proyecto del pueblo español, construido por hombres y mujeres. El paso del tiempo deja apenas unos pocos de esos nombres en el acerbo común de la gente. Esta criba es inexorable y nada ni nadie escapa a ella. Uno de esos nombres que ha permanecido vinculado a la esencia de la II República es Diego Martínez Barrio, nacido en Sevilla en 1883 y muerto en el exilio en Francia en 1962. Los recuerdos son un complemento de los hechos, pero son débiles, por eso deben estar apoyados por los datos históricos y por las imágenes.

                   Diego Martínez Barrio lo fue todo en la II República, desde ministro de Comunicaciones y de La Gobernación, hasta Presidente de Las Cortes y de forma interina, Presidente de La República. Su militancia política pasó desde el Partido Radical de Alejandro Lerroux, hasta el Partido Radical Demócrata (fundado por él mismo), con el que acabaría integrándose en la Unión Republicana y finalmente en el Frente Popular.

                     También es un hecho su pertenencia a la masonería, ingresando en la Gran Logia de Andalucía, con el apodo de Justicia., y en la que alcanzaría el grado máximo de Gran Maestre. Su visita a Melilla en 1935, está relacionada con ambas cosas, tanto la relacionada con su actividad política, como la que le unía a la masonería.

                          Diego  Martínez Barrio en Melilla, 21 de abril de 1935

               En la sección Plaza y Campo, el diario El Telegrama del Rif del día 18 de abril, informaba de la próxima presencia de Melilla, de Diego Martínez Barrio y Manuel Torres Campaña, pertenecientes ambos a Unión Republicana. El breve informaba de que se llevaría a cabo un mitin en el teatro Perelló y un posterior homenaje en Los Viveros municipales.

           A las 11 de la mañana del 21 de abril, se celebró el acto político, con los discursos de Fernández Labandera y Giner de los Ríos (ambos ex diputados), Martínez Barrio, Torres Campaña, que fueron presentados por el presidente de la formación en Melilla, Aguilar Lagos. La importancia del acto, dada la importancia y talla política de los intervinientes, ha sido completamente oscurecida en la historia de Melilla. No son éstos, el tipo de hechos que interesa recordar en nuestra ciudad.  Diego Martínez Barrio es la más alta personalidad de  La República que estuvo en la ciudad de Melilla.

                Texto histórico y palabras de Martínez Barrio en Melilla

        «Hace tiempo que acariciaba la idea de visitar esta ciudad. Me ocurría con ella lo que con la otra, que a la subida del Estrecho, es vigía y avanzada de España. Sentía afecto por esta ciudad y por conocerla íntimamente, por estudiar más de cerca sus problemas y necesidades. Estas dos ciudades constituyen dos razones de su preferencia: estos  pueblos, colonia de otros días gloriosos de la historia de España, están constituidos por aquellos que vieron caer una civilización en el solar peninsular y la abandonaron para rendir aquí fruto a su trabajo. Otra razón es que a Ceuta y Melilla han venido de antiguo, hombres de España, y cada uno trajo un drama o una aspiración, forzándose en laborar y en ser cada uno un formidable ejemplo en el orden individual. En cada uno ve a un señor que trabajó con el pensamiento puesto en la tierra que abandonó. Vosotros, españoles radicados aquí, que sentís como propios los anhelos de la libertad, presentad la demanda de vuestras aspiraciones, que os corresponden, porque este concurso a La República lo hacéis a la Patria y a la Humanidad, dueña futura de sus destinos».

                     Luego prosiguió con un análisis detallado de la situación política de España, en la que ya se barruntaba la conspiración de las derechas y de las fuerzas más reaccionarias, contra La República. Al término del acto político, fue objeto de un homenaje en los Viveros Municipales, en donde departió con correligionarios y con todos los que quisieron intercambiar unas palabras con él. La presentación la realizó el concejal José Marín Figueras, asesinado en el parque Hernández por miembros de Falange, el 3 de agosto de 1936

                     Por la tarde, recibió en la sede de Unión Republicana a los integrantes de su partido. En la mañana del lunes, 22 de abril,  se trasladó a la localidad de Nador, en donde fue recibido por José Mª Burgos Nicolás y las autoridades de la zona. Por la tarde, regresó en vapor, junto a todos los miembros de su comitiva, a la península.

                                                La clave masónica

                Un estudio elaborado por José Antonio Ferrer Benimeli, sacerdote jesuita, aporta una visión novedosa sobre el análisis masónico de la política africanista española, en concreto del Grande Oriente Ibérico. En el documento, se destacan las visitas de Diego Martínez Barrio realizó por el Protectorado Español en Marruecos, y sus visitas a las diferentes logias africanas. En abril de 1934 visitó la ciudad de Tanger, crónica también recogida por El Telegrama del Rif el día 26.

          En el artículo titulado Tres documentos y situaciones de la masonería en Melilla y Tetuán; se aporta una carta de salutación de un rifeño nacionalista, apodado Hassan, en la que saluda la visita de Martínez Barrio de esta forma:

                             ¡A la Gloria del Gran Arquitecto del Universo!

                          Queridos hermanos: en este acto transcendental, en el que nos visita el muy Respetable Gran Maestre de la Orden, muy Ilustre hermano Diego Martínez Barrio, no quiero desperdiciar la ocasión para trazar unas líneas para que este distinguido hombre público  sepa de los labios de un hermano que ha jurado decir la verdad en todo momento y ocasión, cual es la realidad del país protegido por España, cuna de nuestros antepasados.

Anuncio publicitario

20 comentarios en “Diego Martínez Barrio en Melilla

  1. Porque no es el tipo de historia que fomentan de Melilla. No les interesa nada de esto, Isa. Siguen sin homenajear a las autoridades civiles y militares fusiladas por los franquistas. Sigue sin haber un monumento colectivo a las 300 víctimas de ejecuciones sumarias, 100 de las cuales fueron viles asesinatos.

  2. Una historia de más, una verdad de mas, eL nombre e Diego MARTINEZ,aparece en los registros de Ceuta de mi abuelo,me parece , sólo hay el Alminar de MELILLA, para hablar de la historia real, no la historia de los de négacionistes… Este blog … es realmente formidable , es el unico en MELILLA..
    Esto me da coraje de ver que nada se olvida, y qué nadié son abandonamos ,los que han experimentado tantas injusticias, honor a los republicanos asésinados!!!!

  3. Sentado junto a Diego Martínez Barrio aparece en la foto Felipe Aguilar Lagos, presidente de Unión Republicana de Melilla y concejal y teniente alcalde del Ayuntamiento. Felipe Aguilar tuvo un confidente entre los falangistas que apoyaban la sublevación militar del 17 de julio de 1936 y llegó a avisar al Delegado Gubernativo de Melilla en la mañana de ese fatídico día de lo que se preparaba aunque como todos sabemos no se pudo o no se supo parar el golpe de estado.

  4. rectificacion voy a buscar en mis expedientes de mi abuelo de CEUTA, péro no soy segura , hay tantos nombres espanoles, qué parecen los mismos , y como soy francesa, y qué yo no comprendo todo, es posible qué hay confusion de mi parté, por eso , pido perdon …mille gracias

  5. Hospitalario : Sigues haciendo camino al andar,como nuestro querido poeta Antonio Machado. Eres un defensor de las causas justas y de todas/os nuestros queridos compatriotas a los que después de 79 años no se les hace justicia. Y cada día trabajas la Historia de los que perdieron una guerra, aunque la razón les asistía. Así que seguiremos caminando junto a ti, por carreteras,caminos,senderos y veredas. Un abrazo y El Alminar vive la Lucha sigue.

  6. Seguro que hospitalario hace mucho trabajo..y es el solo y el único sobre este blog para defender las cosas justas..sobre melilla y se que no es facile..perdona una ves mas a el blog..para mi intervenciones no pensaba a mal..y buenas tarde Nadorense y a los otros que siguen para luchar para los pobres republicanos

  7. Gracias a tu trabajo y a la aportación de la fotografía, dejas constancia de unos hechos que ya nadie podrá negar. Y los que lo han hecho hasta ahora quedan desenmascarados.

  8. El Alminar sigue caminando

    Según el refranero popular
    no hay sábado sin sol ni
    doncella sin amor y añado
    ni un altivo Alminar como
    el de la ciudad de Melilla.
    Que defienda causas justas
    y la memoria histórica con
    la pasión y el coraje de él.

    El Alminar es como una rosa
    del desierto bella y sola que
    brilla con luz propia en un
    medio hostil nada receptivo
    a las muchas voces disidentes.

    Que claman día tras día desde
    las alturas para conseguir que
    los melillenses participen en
    todas las decisiones que como
    ciudadanas/os les afectan.

    Es bien cierto que El Alminar
    es una goleta a la que hace
    avanzar el viento de levante
    el impulso de sus visitantes
    y todos los comentarios de
    usuarias/os que lo enriquecen
    con sus sensibles aportaciones.

    Se nota la pericia y sensibilidad
    de un capitán curtido por muchas
    horas de mar llamado Hospitalario
    Al que nunca le tiembla el pulso
    a la hora de tomar decisiones
    plenas de razón y de humanidad.

    Y para acabar este agradecido
    nadorense os desea un feliz
    fin de semana y como decía
    mi querida madre admiradora
    de Nicolás Salmerón y devota
    de Santa Teresa “Que Dios os
    Bendiga” por ser buena gente.

  9. Leo en Melilla Hoy: «Quien honra a sus muertos se honra a sí mismo». Con motivo de la celebración de la Festividad de los Difuntos, se celebrará en el cementerio un acto en recuerdo de todos los héroes caídos, desde el soldado Fernando Bueso muerto en 1892, hasta el último soldado anónimo… ¿Será verdad?

  10. Los muertos del Ejército constitucional republicano todavía están esperando su momento. Personalmente, ese genérico de: «a todos los que dieron su vida por España», no me satisface, ni tampoco me dice demasiado.

  11. Pingback: La geometría masónica | El Alminar de Melilla

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.