La Cabalgata cerró las Navidades


 

                   La Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente, venidos probablemente de Persia, cerró las Navidades de 2018. No hemos escrito de otra cosa que no fuese sobre la Navidad. Tampoco queríamos hacerlo de otra cosa. La tarde era fría pero sin viento, lo que hizo llevadera la espera. Siempre parece lo mismo, pero siempre es diferente.

                   Una vez más, la afluencia de los melillenses inundó y llenó las calles del centro de la ciudad. Desde un tiempo atrás se nota la mayor presencia de público, pese a las dificultades para acceder hasta el centro. El transporte público está desaparecido o no puede llegar a su destino a tiempo por la abundancia de cortes en las calles de acceso al centro urbano. Las dificultades para acceder a los aparcamientos públicos fueron todas las posibles. Los atascos se expandieron por toda la ciudad, y eso que mucha gente se animó a bajar andando desde los barrios periféricos.

                 ¿Faltaron cosas, sobró algo?. La Cabalgata de los Reyes Magos debería contar con más elementos propios de lo que representa, pero los tiempos exigen cambios y a la vez que se mantenga lo tradicional. Fue muy aplaudida «La Cartera Real», en lo que fue un guiño a la representación femenina en los personajes navideños. Sorprendió la presencia de Napoleón, el emperador con calle en Melilla, o quizá fuese el soldadito de plomo, eso es igual. Los villancicos a ritmo de Heavy Metal estuvieron acertados, impuso un ritmo diferente al desfile, que repitió algunas cosas de años anteriores, sin nuevos hallazgos estéticos. La Cabalgata de Reyes es el acontecimiento o celebración más multicultural de la ciudad. Hay elementos tradicionales y comunes, que deberían potenciarse sin miedo. Los Magos vinieron de Oriente y todo esto sucedió en Palestina. Es algo que no debe olvidarse.

                                           La recuperación de los Belenes

                   La tradición del Belén se está recuperando poco a poco. Aparte de los más tradicionales que se muestran en Instituciones, asociaciones de vecinos o familias particulares, merece destacarse la aportación de las Cofradías de Semana Santa. Este año, la del Humillado con sede en la iglesia Castrense, se ha animado a construir su belén tradicional en la sede de la Hermandad del Rocio, sustituyendo al de «playmobil», lo que ha constituido un acierto digno de ser reseñado. También elaboraron rosquillos y pestiños caseros, proporcionando un excelente ambiente navideño al siempre difícil foso del Hornabeque.

                      Lo mejor de Melilla es siempre la gente que sigue luchando por ella, de modo altruista y voluntario. Es tiempo de voluntarios y de voluntad.

 

Anuncio publicitario

5 comentarios en “La Cabalgata cerró las Navidades

  1. Me sorprende que digas que la tradición de los belenes se está recuperando cuando en muchos lugares parece que sucede lo contrario, no se ponen en colegios, hospitales, ayuntamientos… quizá es que Melilla es muy española y mucho española. Es broma, me gustan los belenes y que se pongan y aborrezco de esta polarización que se está creando entre los que se apropian del belén como símbolo político identitario y los que por reacción para diferenciarse de la derecha lo rechazan. Tan tonto es Casado diciendo que ponemos el belén porque somos ¡españoles! como la señora Carmena diciendo que no lo pone en el Ayuntamiento porque todas y todos los madrileños no somos católicos. Y ves a tanta gente alineándose en las dos posturas para ser de derechas o progre, perdidos en esa discusión “política “, que, en fin, resulta un panorama muy desolador.

    • En Melilla todo estaba con respiración asistida. Solo algunas instituciones, y particulares lo mantenían, eso sí, bien subvencionado todo. Ahora parece resurgir un poco, como en el caso mencionado….sin que el objetivo sea el premio. Tienes razón en lo de Casado y en lo de lo de Madrid-Carmena.
      No veo a ninguna religión (judía, musulmana, budista, sintoista), atemperando el contenido religioso de sus fiestas en muestra de respeto a quienes no participan de esa su religión.

  2. Igual que un paso de Semana Santa no pega en unos carnavales, o una carroza de Reyes Magos en un Via Crucis, hay cosas que no son adecuadas en una Cabalgata. Si todo se desnaturaliza, no quedará nada con esencia propia.

    • De eso se trata, de dejar una Navidad desnaturalizada, con sus luces sin motivos religiosos, sus compras y sus comilonas, que eso interesa a todos y nada más. Y claro, que se llame de cualquier otra manera. Y están muy extendidas estas tonterías.
      Fíjate que en el foro de un medio en el que participo, en una entrada donde varios hemos felicitado he sido la única que ha dicho Feliz Navidad, y también la única que ha recibido negativo, sin haber dicho nada más. Así son muchos “progres” en variados temas. Suelo decir en broma que como me quede mucho tiempo ahí voy a acabar cantando el cara al sol, ¡Ufff!

  3. un detalle técnico-organizativo.
    un año más, la muy abundante Viceconsejería de Fiestas (seguro que se entiende), que incluso ha fagocitado a la lacónica Consejería de Cultura a la que dicen que pertenece desde su Virreinato, tiene todo un ejército de gente con pinganillo a-sueldo-a-dedo. Sin embargo, como sí ocurre en Semana Santa, es muy mejorable la organización del desfile. No hace falta saber mucho para entender que la estridencia es un agobio evitable por incomprensible. Grupos de baile pegados unos con otros (dos grupos iban casi empujándose uno al otro, sin sitio para las piruetas), músicas diferentes de alto voltaje con demasiada cercanía, etc.
    El recorrido es pretendidamente “corto” con respecto a otras ciudades y podría lucirse mucho más. Grupos de baile con su música espaciados suficientemente y dar tiempo de disfrute en la muestra tanto de los que hacen como los que ven.
    Seguro que ni para esta banda es tan díficil

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.