Los sonidos de los tambores del grupo de batucada de Cañada Viva inundaron con sus rítmicos y vibrantes sonidos toda la plaza de Menéndez Pelayo, y animaron a todos los allí congregados por el movimiento de «alerta mundial ante el cambio climático«. El calentamiento global provocado por los gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metanos, óxidos nitrosos y fluorocarburos) es ya un hecho, y esta es ya la principal causa del calentamiento global, cuyos efectos ya se están dejando sentir sobre el planeta y sobre el tiempo meteorológico.
El cambio climático son los efectos y cambios producidos por el calentamiento global en la atmósfera, como el transporte de calor desde los trópicos hacia los polos. Estos hecho ya no son negados casi por nadie. El desacuerdo científico estriba en el tipo de cambios que producirán y su lapso temporal. Si se verán efectos permanentes y casi inmediatos, o si por el contrario el plazo será algo más largo y todavía hay tiempo para revertir la situación ya desencadenada por la acción humana en La Tierra, el planeta que nos acoge.
La alerta climática está ya iniciada. Los movimientos sociales se suceden y renuevan y los partidos políticos empiezan a incorporar medidas de matiz ecológico en sus programas. Es un tema del que ya se habla en las reuniones políticas de los mandatarios mundiales, aunque los países más contaminantes sean los más reacios a tomar medidas que ralenticen y disminuyan la producción de gases de efecto invernadero.
El clima de Melilla
Melilla tiene tres grandes problemas de contaminación y salud ambiental(planta incineradora, fábrica de electricidad de ENDESA y el problema del amianto). Los tres afectan a toda la ciudad y continuarán a lo largo de los próximos años. En los últimos 20 años no se han tomado medida alguna frente a estos problemas.
En cuanto al clima político el grado de contaminación es máxima. Continúa el boicot y censura mediática por parte de los propietarios de medios de comunicación, que tienen totalmente invisibilizado al Gobierno de Melilla. Salvo pequeñas excepciones (RNE, Onda Cero o el Faro TV) con informaciones muy puntuales. Es una lástima que los profesionales y trabajadores de los Medios locales tengan que trabajar en estas condiciones de incertidumbre y bajo estas directrices.
La presencia de Dunia Almansouri, Vicepresidenta 1ª de la Asamblea de Melilla, es siempre saludable y digna de mención, aunque mañana no aparecerá en medio de comunicación alguno. Su cordialidad y sentido político, mantenidas a lo largo de los años, y en los peores momentos de las etapas de las mayorías omnímodas, la convierten en uno de los grandes valores de la política local. Es por ello que siempre será una presencia destacada en El Alminar.