Un año más, La Victoria se quedó a las puertas del templo, que no es el suyo, el templo patronal. Son dos años consecutivos en los que la climatología amenazó, sin llegar a concretar nada.
La virgen de La Victoria lleva ya 3 años fuera de su templo residente de La Purísima, en espera de unas excavaciones que no llegan a concretarse, mientras lo rehabilitado empieza a desmoronarse y a perder la prestancia. Atrás quedó el movimiento de parte de la feligresía en contra del vicario Roberto Rojo, al que se acusaba de retener contra su voluntad en el templo Arciprestal, a la sagrada imagen «matronal» y titular de Melilla. Se llegó a elaborar una página web exigiendo el inmediato regreso de la Patrona a su templo, que se cerró al haberse conseguido el objetivo de su pronto regreso.
En todo este tiempo ha habido desconcierto y dimisiones en la Junta de Gobierno de la principal Cofradía de Melilla y que por avatares del destino, acumula ya dos suspensiones de la procesión más importante de la ciudad. No parece existir en los anales y crónicas religiosas de la ciudad, un precedente de esta magnitud y alcance, al que no nos atrevemos a otorgarle un significado trascendente, al menos de modo público, pero lo tiene.
Las nuevas autoridades civiles, religiosas y militares de Melilla, formaron ante el templo Arciprestal, con caras de circunstancias. En este ocasión es el nuevo vicario Eduardo Resa, el que ha tenido que tomar la decisión suspensiva. El pasado año 2018, la composición frente a la iglesia fue completa y la decisión se tomó a última hora, pillando a todos los presentes de improviso. En esta ocasión la decisión se tomó con mucha anticipación, por lo que acudió mucha menos gente a presenciar la salida hasta la puerta del templo, de la imagen titular de Melilla.
El mes de septiembre suele ser engañoso en lo que respecta a la climatología. Oficialmente es un mes de verano, pero la luz es ya escasa a las ocho de la tarde. La salida de la procesión una hora antes, y el acortamiento del recorrido, evitaría más de una suspensión. La pretensión del vicario Roberto Rojo era traer a La Victoria al templo del Sagrado Corazón para la novena y sufragios, e iniciar en él la procesión. Ese fue el motivo y el origen de la revuelta, el «casus belli».
Este proyecto debería ser adoptado y llevado a cabo por el nuevo Vicario, Eduardo Resa. La Virgen de La Victoria es un símbolo que pertenece al pueblo de Melilla, a todos y todas sin distinción. Aquí radica el mal, y es esto contra lo que se rebela la climatología y la sagrada efigie.
Nota:https://elalminardemelilla.com/2018/09/09/suspension-cautelar-de-la-victoria/