





Siempre hemos escrito que en El Alminar, la parte no visible es de mayor tamaño que la publicada. Miles de fotografías están en los archivos y no constituyeron nunca noticia o comentario. Con el tiempo y revisado, desde atrás hacia adelante, encontramos imágenes que se ven de otra manera, que tienen otro significado. Muchas son fotos casi repetidas, de los mismos lugares, a lo largo de los años, en este pequeño mundo en el que vivimos encerradod.
Comenzamos el repaso con una fotografía de Sabrina Moh en la Semana Santa de 2018, en el mes de marzo, como parte de la banda de la Cofradía Castrense, tocando la flauta travesera. Su vida iba a cambiar apenas unos meses después, pero nadie podía imaginarlo. La moción de censura contra Mariano Rajoy iba a triunfar el 1 de junio de 2018.
En otra imagen vemos la tensión de la conferencia del escándalo, la de Zoubida Boughaba, la escritora rifeña que recopila cuentos tradicionales, y activista contra el hiyab, prenda islámica ajena a la cultura tradicional del norte de Marruecos, del Rif. Elena Fernández entró con fuerza en la Consejería de Cultura y la conferencia provocó el rechazo de la Comisión Islámica de Melilla. La conferencia debía celebrarse, Zoubida decidió viajar hasta Melilla. La tensión se palpaba en el ambiente. Las sensibilidades siempre son epidérmicas y cada cual debe librar sus propias batallas, si es que desea hacerlo.
La tercera instantánea muestra al grupo municipal socialista. Acabábamos de salir del confinamiento y se decidía la retirada de la estatua de Franco. Comparecían Gloria Rojas, Elena Fernández, Mohamed Mohand y Francisca Maeso. El único integrante masculino del grupo, todavía consejero de Sanidad, se preocupaba por la distancia social y porque cada cual ocupase su lugar, sin imaginar que al final sería el mismo él mismo el que acabaría perdiendo el paso, pero de modo definitivo, y todavía no sabemos si el partido.
¿Cuáles son las fotos más antiguas del Alminar? Hay muchas. Una de las que más impresiona es la del vaciado de Isla de Talleres, para hacer los aparcamientos subterráneos y los cimientos de la urbanización Magma Melilla, que fueron contemporáneos con el origen del blog. En el año 2011 se inició la soledad de monseñor Buxarrais, con la marcha de las Hijas de la Caridad. Desde el mes de noviembre de ese año, empezó a ofrecer una misa pública cada día, a la que solo acudías algunas mujeres del Centro Asistencial. Les hacía participar en la misa, en las lecturas ordinarias previas al evangelio.
Una década, 2479 artículos para 3650 días. Muchas cosas vistas, muchos acontecimientos narrados. Tenemos que ir pensando en qué haremos con el archivo fotográfico, porque todo esto ya es patrimonio de la ciudad, y también su propia historia. Le abrimos paso a la Navidad, con el mismo adorno que llevamos viendo colocado toda esta década, sobre el baluarte de San Fernando. También es bueno que algunas cosas permanezcan.
Al menos espero q esté haciendo copias de lo q va publicando. Estoy seguro de q a muchos les escuece lo q se está publicando aquí. Un saludo
El Alminar quedará mientras se pague el mantenimiento anual. Tengo la opción de la descarga en PDF. Luego se unirá al cinturón de asteroides de los blogs inactivos. No sé si todo, pero mucho quedara..
Noche de Emociones
Ha llegado la noche
con ella la oscuridad
y hasta donde trabajo
el verso y la rima no
llegan las bellas luces.
De colores de los
adornos navideños
que incitan a pasear
y ver escaparates.
Oigo cantar al Perrito
de Paterna de la Rivera
cantar por peteneras
sus ¡ ay !¡ ay ! ¡ ay !
y los de Cati Sevillano
me llegan al alma……..
Leo un muy emotivo
comentario de mi
querido amigo José
Luis Rdez. Parkinson
.
Sobre la fotografía
del Comandante
Virgilio Leret Ruiz.
y su amada familia.
Fusilado sin juicio
al amanecer del
18 de Julio del 36.
por unos bárbaros
vestidos de uniforme.
También fueron
fusilados sus leales
oficiales Luis Calvo
Pedro del Pozo. y
Lorenzo Asensio
Miguel mecánico.
casado con su amada
tía Rosalía también
acabaría fusilado por
un pelotón formado.
Por jóvenes soldados
de veinte primaveras
llegados de tierras
lejanas hasta el Norte
de Africa y al Atalayón
entre Nador y Melilla.
Obligados a realizar
algo injusto-criminal.
matar a inocentes
como corderos que
llevan al matadero.
Eduardo un sargento
entonces al llegar a la
Base desde Melilla vio
algo aterrador muerte
sangre y desolación.
Y un soldado llorando
como una Magdalena
diciendo con el corazón
roto de dolor hemos
ejecutado a nuestro
bravo Capitán Leret..
Virgilio Leret avisó
a su mando superior
en Melilla siendo
arrestado por ello
por saltarse el orden.
En el Atalayón donde
cada amanecer el Sol
asomaba su rostro
como el de una bella
naranja para despertar
a todos los nadorenses.
Empezó la tragedia
en la tierra rifeña
un ejército golpista
entrenado para
arrasar con todo.
Como el de Atila
y los Hunos que
sembraría las tierras
de España de terror
sangre y muerte
Buenas noches
queridos amigos
amigos-paisanos
hermanos así es
la vida unas veces
tristeza otras alegría.
Mi trabajo será
rendir homenaje
a compatriotas
olvidados dignos
de estar en nuestra
memoria y corazón
Abrazos y besos
de quién ni el frío
puede con él
cuando le llega
como maná caído
del cielo La bella
solidaria y poética
Inspiración Rifeña.
Nadorense21/12/20.