¿Conquista o fundación de Melilla?


La necesidad del Día de Melilla

Sabemos que fue en septiembre, y que una de las dos crónicas de la conquista fija la fecha en el día 17, aunque cambiando el año, por el de 1496. Sabemos también que no hubo una gran batalla, más bien casi ninguna, en el momento de ocupación y conquista. Hubo un enfrentamiento armado, pero cuando ya estaba asentada la propia conquista. Melilla existía ya con ese nombre, por lo que no fue fundada. Fue reedificada y reconstruida, porque estaba en mal estado debido al abandono, al constante asalto de los piratas, y a que ya no era sostenida por ningún imperio. Los almohades desaparecieron de la historia de España en 1248, tras la conquista de Sevilla, y el Reino de Fez no tenía suficiente fuerza.

En el ciclo de conferencias desarrolladas con ocasión del 450 Aniversario de su conquista, en el Casino Militar de Melilla, Tomás García Figueras relató minuciosamente los datos disponibles, que no son muchos más de los que hay ahora, y mencionó que el morisco Mebile, informó al duque de Medina Sidonia del mal estado de la ciudad, en 1495. Ese mal estado se acrecentará con la certeza de su inminente conquista, según había quedado estipulado en el Tratado de Tordesillas en 1494, entre España y Portugal. Se acaba de derruir la ciudad, para que no sirva de refugio a «los cristianos», como reflejará en su obra, Juan León, el africano.

La estrategia política de los Reyes Católicos estaba centrada en África. En 1497 ningún español había pisado todavía el continente americano. Nadie podía saber en aquel momento que España se iba a convertir en el mayor imperio que habría de conocer el mundo y que el norte de África, estaba a punto de perder su interés estratégico y político para España.

Dia de la Ciudad Autónoma de Melilla

A la efeméride de la conquista solo se le empieza a dar importancia tras la expansión de la ciudad desde sus límites históricos, en lo que siempre hemos denominado como «la larga noche de los 400 años». La definición como día de la conquista solo empieza a tomar cuerpo histórico con el franquismo. Ya en Democracia, en la etapa de Gonzalo Hernández y a las puertas del ayuntamiento, se celebraba una pequeña fiesta popular, en la que se repartían bocadillos, cervezas y refrescos. Será con Ignacio Velázquez cuando se declare día festivo, y se consolide la celebración, tras la aprobación del Estatuto en 1995.

Melilla necesita un día que la identifique como Ciudad Autónoma, pero esto debe hacerse con consenso y con el acercamiento de posturas. Rechazarlo sin más, y sin proponer nada a cambio no es una actitud que sirva para el futuro de la ciudad. Insistir solo en la efeméride bélica, sin escuchar otro tipo de contenidos, tampoco, porque tampoco puede hacerse de un día, lo que no fue. El Día de Melilla necesita de una definición y de un acuerdo, pero con un requisito irrenunciable, que es el de su vinculación efectiva con la historia de España, y en este caso existen solo dos posibilidades. El día del Estatuto (13 de marzo) no sirve para nada, y no es el día de Melilla, porque entre otras cosas, no es lo que estaba previsto en La Constitución. Tampoco ayudó el que fuese urdido detrás de las cortinas del salón de Plenos.

Melilla no fue fundada, en ningún caso, pero sí es un primer intento de buscar un camino que sirva para todos. Sin olvidar la efeméride, se intenta buscar una alternativa. Sin embargo, esta iniciativa no llevará a ningún lado, si los dos partidos mayoritarios persisten en tirar en sentidos opuestos, sin ofrecer opción alguna. Al final, Melilla se quedará sin Día propio, y eso traerá malas consecuencias.

De la propuesta Fundación española de Melilla, entendemos que ha sido elaborada por la parte socialista del gobierno, sin colaboración alguna de los socios cepemistas. De todo lo propuesto, es digno de alabar el interés por resignificar el 17 de septiembre, y la inclusión de los fuegos artificiales. Todo lo relacionado con las Medallas de Oro de la ciudad (Javier Imbroda y Carlos Baeza) y los pebeteros a las víctimas de la pandemia, son un acierto y deben permanecer. La sustitución del lugar del evento, plaza de Las Culturas por la de Armas, es algo que debe continuar y definirse más, pero para eso es necesario el acuerdo y el debate público en la Asamblea.

Lo que sí hay que replantear, aunque históricamente conste como conquistador de la ciudad, es el homenaje a Pedro de Estopiñán, cuya estatua e invención histórica es solo atribuible al alcalde franquista Mir Berlanga. A lo largo de 11 años hemos indagado todo lo posible sobre la figura de Estopiñán, y pese a la certeza de su nombre, existencia y fecha de fallecimiento, no hay nada más. Se puede mantener el 17 como Día de Melilla, porque el acontecimiento es real, pero sin el escollo político del conquistador. O estamos todos juntos en esto, o la catástrofe y la fractura social de la ciudad llegará antes de lo que nadie desea, y de lo que esperábamos ver.

Una fecha tan redonda, 525 años desde la conquista, hubiese merecido un esfuerzo mayor.

Nota: https://elalminardemelilla.com/2021/10/14/hic-iacet-don-pedro-de-estopinan/

Anuncio publicitario

7 comentarios en “¿Conquista o fundación de Melilla?

  1. Demasiadas cosas se hacen en esta ciudad «contra» el otro. Y hay demasiados otros. No es exclusivo, porque a nivel patrio se votó a Aznar contra Felipe; a Zapatero contra Aznar y así sucesivamente. Para castigar y por el que se pensaba como «menos malo».
    Pero es así. Cada uno atrincherándose en lo que piensa que es una exclusividad por sí, no por mérito real. Tener un apellido o color de piel se arroja contra el vecino pretendiendo que realmente tenga algún valor, cuando en realidad es nada.
    No sé si alguna vez entenderemos y haremos que por medio del mérito y la suma se dignifique, privilegie y otorgue la confianza en este pueblo. El día 17 no es más que una consecuencia de la causa.

    Por cierto, aprovechando el Pisuerga y sus valladolices, mis respetos a Lence. Junto con Berkani decidieron inmolarse ante la segura venganza imbrodil, que afila cuchillos contra todo lo actual. Al menos para que luego no se diga que nadie hizo nada, cuando la suma PP+VOX en unos meses nos devuelva a las cavernas de las que no supimos salir con el tripartito y Eduardo, otro valiente aunque sin corona, se vaya camino de Sevilla a la Estanislao Figueras manera.

    • La intención es la venganza, tiene razón Icono. Las declaraciones que se escuchan, y las conversaciones de los pasillos inducen a pensar eso. La lista es amplia y llenarán la plaza de las Culturas de postes en donde colgar a los que ellos consideran traidores, que en realidad no lo son
      Su concepto de poder y de clase no les permite ver otra cosa. Se sienten despojados a lo largo de estos años, de algo que les pertenecía, «el mando». No han aprendido, no han hecho examen de conciencia, no tienen propósito de enmienda y mucho menos de penitencia.

  2. Pero algo muy distintos es que las cosas no le salgan, que no les van a salir. No le saldrán a los populares, ni tampoco a los que han demostrado ser como ellos. Que no le salgan las cuentas a nadie sería lo mejor para los melillenses, y no van a salir. El pacto actual no es posible, ni se va a repetir, pero no porque «el ciudadano» desaparezca sin pena ni gloria.

    • El próximo gobierno es Imbroda, he escrito bien, y VOX. El primero hará lo que haga falta, prometer hasta meter(se), por llegar a lo que piensa que le pertenece por ley divina. Aunque luego estén a la gresca toda la legislatura.

  3. El más grave suceso de los últimos años, haber descubierto que en el gobierno de Melilla pudo existir una antena de Rabat, no sabemos vigilando a quién. El responsable de su nombramiento debería explicarlo, pedir disculpas a los melillenses, dimitir y oscurecerse para siempre.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.