Amianto en destrucción


Este no es un tema que guste a los gestores de la ciudad, presentes o pasados. La verdad es que les gustan muy pocos temas, salvo los que tengan que ver con inauguraciones, obras nuevas, fiestas (de cualquier comunidad), actos religiosos, eventos (únicos o duplicados), viajes, barcos nuevos, y un largo etcétera. La parte menos atractiva de la gestión es la de mantener, vigilar y reparar, pero es la más importante de cada área correspondiente. Las obras sin fin son huidas hacia adelante sin final posible.

El que hemos vuelto a encontrarnos con el amianto, tema y asunto sobre el que se ha extendido una densa capa de silencio, pese a su peligrosidad, y a lo cerca que estamos de este material venenoso, que hizo mil millonario a todos los que se relacionaron con su fabricación y venta. Cuarteles, naves industriales y ganaderas, azoteas, techumbres diversas, e incluso aparcamientos, se cubrieron con los chapones de uralita, el mal silencioso y eterno.

Las planchas de amianto se tornan peligrosas cuando se manipulan, se perforan con taladros para sujetarlas, algo que hicieron centenares de obreros y soldados en Melilla, cuando se fragmentan y cuando exceden su periodo de vida útil, que está cumplida desde el año 2000, cuando se prohibió su fabricación y venta.

Estos son los aparcamientos de la antigua zona militar de la Hípica, en lamentable estado desde hace dos décadas, en las que que incluimos los cuatro últimos años. Empezamos a escribir sobre el amianto en 2017, y desde entonces hemos publicado más de 10 artículos, dando a conocer la situación y estado hasta de la última plancha de uralita existente en Melilla. Las conocemos todas y están más cerca de lo que algunos imaginan.

Estas placas de uralita de los últimos aparcamientos de la Hípica, están situadas en un lugar por el que pasamos todas y todos, en algún momento a lo largo de la semana o del mes. Se ve que hace poco impactó algún vehículo contra las barras que sostienen las placas y configuran el aparcamiento, utilizado como refugio por los sin techo melillenses. El impacto ha alterado el equilibrio de un material que ya estaba en estado de deterioro, y que ahora se encuentra en su situación más peligrosa para la salud individual y pública, o sea, roto y apunto de venirse abajo con el consiguiente esparcimiento de sus letales e invisibles partículas.

Si no escribimos esto hoy mismo, esa ruina estaría en la misma situación hasta las elecciones de 2027 (como lleva desde el 2000), en el mismo grado de desidia dominante. Sin embargo, tras el accidente, un gobierno atento y pendiente hubiese acordonado todo el perímetro del aparcamiento, hubiese envuelto con plástico todas las placas, y hubiese ordenado su retirada controlada inmediatamente, para proceder al traslado de las mismas hasta el almacén misterioso en las que se guardan. No se ha logrado resolver eso en todas las áreas de gestión. Ahora ya sí se va a hacer algo, pero este no puede ser el modo. No son, o somos los ciudadanos, los encargados de estas cosas, y mucho menos un modesto, longevo y a veces cansado blog. El amianto mata.

Nota:https://elalminardemelilla.com/2017/11/15/la-llegada-del-amianto/

2 comentarios en “Amianto en destrucción

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.