El limpiatubos
El nombre callistemon proviene del griego y significa: de bellos estambres. En Melilla es muy difícil encontrar los colores del otoño, porque casi todo su arbolado autóctono u ornamental es de hoja perenne. Aun así, ya encontramos el pasado año al plátano de sombra, y este año a las moreras, de las que daremos cuenta en una próxima entrada.
Asesorados por nuestro colaborador botánico, Manolo Tapia, hemos identificado al Callistemon speciosus o rojo, también llamado limpiatubos o cepillo, porque su flores recuerdan a los «cepìllos» para limpiar las flautas, o las pipas para fumar tabaco, artículo éste último que ya ha desaparecido de nuestra vista.
Se trata de una especie endémica de Australia, desde donde fue traída a Europa como árbol o arbusto ornamental. Estos dos fotografiados se encuentran en la plaza de Daoíz y Velarde, en el barrio del Tesorillo, antes del General Arizón.
Los árboles puede llegar a alcanzar los 10 metros de altura, pero al ser una planta de introducción reciente, las que pueden verse en Melilla son de pequeño tamaño. Su madera es muy dura y se emplea para fabricar utensilios de labranza, mientras que las infusiones de sus flores tienen propiedades antisépticas, broncodilatadoras y expectorantes. Su floración suele producirse en primavera, aunque tampoco resulta extraño que florezca en otras épocas del año.
Fuente: Paseos botánicos por Melilla, Antonio González y Carmen Enrique.