- Tríada de ficus
- Raíces descendentes
- La dulce sombra de los ficus
La tríada de ficus de la calle Pablo Vallescá
En u principio eran cuatro, pero una desafortunada poda hace 30 años hizo que uno se secara y tuvo que se talado. Esos árboles llevan en ese lugar desde 950, cuando se construyó el edificio de Correos. Constituyen un monumento arbóreo de primer orden, y deberían ser declarados como tal. Deberían ser protegidos mediante una ordenanza municipal, y preservarlos de podas y de cualquier acción en su contra. En la mitad del Paseo de Almería hay un ficus centenario, y está preservado como una joya. Tiene incluso una placa con su descripción y con la datación de su antigüedad.
Estos tres árboles cubren con sus ramas toda la fachada del edificio, proporcionando una sombra abundante y una frescura a la acera, como ya no queda otra en la ciudad, arrasada en su masa arbórea por las podas indiscriminadas y permanentes. A nadie se le escapa que estos tres árboles están así de frondosos porque no han recibido atención alguna en los últimos veinte años. La mejor manera de sobrevivir en Melilla es conseguir que el poder público no te haga caso.
El edificio fue abandonado por Correos de modo inexplicable hace ya cinco años. Ahora ha sido comprado por la Ciudad Autónoma y con la futura remodelación del lugar, tendrán la tentación de podar su ramas y sus raíces colgantes. Antes de que ocurra algo así, deberían catalogarse y protegerse, embelleciendo los alcorques que los circundan.
Por el momento disfrutaremos con su contemplación y frescura.
Después de poner el foco mediático sobre esos ficus no creo que puedan salvarse de la consiguiente e inexorable poda.
todas las vidas se salvan cuando sea posible … toda vida merece respecto..y algunos árboles viejos también, porqué estaban allí, o no eran hace mucho tiempo, son los restos de antes ..
Los Ficus de Melilla
Los ficus de Melilla me llevan
a un tiempo donde en Nador
ciudad de mi infancia alegre
Los nadorenses se protegían
del ardiente sol bajo su copa
tomando té con yerbabuena
jugando contentos al parchís.
Lo que bien se poda, brota
y con más vigor si se hace
bien, pero a los árboles hay
que tratarlos con amor, como
si fueran nuestras mascotas.
Ver el desaguisado ocurrido
en las calles melillenses es
como para echarse a llorar.
En la bella Almería y en mitad
de su bello paseo, hay un ficus
centenario tratado como una
joya y con una placa dedicada
donde se describe su edad y
a la familia arbórea a la que
pertenece y en el otro extremo
el sabio y humanista alhameño
D.Nicolás Salmerón y Alonso
se alegra por el bello detalle.
Y es triste llegar a la conclusión
de que en la luminosa Rusadir
africana, europea, modernista
y mediterránea, la mejor manera
de sobrevivir es conseguir que el
poder político no te haga ningún
caso, sé que debe agotar estar
siempre pidiendo participación.
Cuando los responsables hacen
oídos sordos y no quieren ver a
las voces democráticas que solo
buscan lo mejor para todos los
habitantes de una Melilla diversa.
Si se calla el cantor calla la vida
cantaba Facundo Cabral ,así que
en el Alminar seguiremos cantando.
Los podadores llegan a todos lados. Hay que poner el foco y la atención sobre estos árboles, antes de que no tenga remedio o haya que lamentarlo.
Lo contrario…
http://laotramelilla.blogspot.com.es/2015/06/retirados-los-dos-nuevos-ficus-muertos.html
¿Donde estan los ecologistas? … Ni estan, ni se les espera…. Si no hay subvención por medio…….
Me consta que Guelaya-Ecologistas en Accion trabaja. Es la Consejería de Medio Ambiente la que vaga sin rumbo.
La ecología, la implicación en el cuidado del medio ambiente en todos sus niveles, es una cuestión de todos nosotros, no solo de unos cuantos amantes de la naturaleza y de las plantas.
Agradable sombra
http://fotografiasdemelilla.blogspot.com.es/2016/07/sombra.html
Adios a la agradable sombra….
¿Quizá falta enlace aquí?
Ya han ido a por ellos. Daremos cuenta del suceso.
Magníficas fotografías, Uno de Melilla. Ahora ya podemos documentar todas su fechorías.