Micaela, la mayor campana de Melilla


    Micaela es la mayor campana de Melilla, y en sus tiempos se dijo que era una de las mayores de la diócesis de Málaga.  Fue bendecida el 22 de enero de 1953, en presencia del entonces obispo de Málaga,  monseñor Ángel Herrera Oria. Esta dedicada a María Inmaculada y dedicada específicamente a la parroquia de Santa María Micaela. Esta montada sobre un enorme yunque metálico, dado su enorme peso, que es de 561 kilogramos. Fue fundida en los talleres de Bautista Rosel Soler, de Azaneta (Valencia). Por delegación expresa del obispo, fue el párroco Manuel Guerrero el primero en tañer la enorme campana

              La Iglesia se encuentra en uno de los cerros más elevados de la ciudad, el de Camellos, a 72 metros sobre el nivel del mar. No hay otro templo en un lugar más alto  en Melilla. Desde las alturas de su campanario, se observan unas de las mejores vistas de la ciudad. Justo enfrente se encuentra el cerro de Reina Regente, de equivalente altura. Allí hay otro templo, una mezquita en este caso, pero en una cota un poco más baja, lo que unido a la mayor altura del campanario, convierte a la iglesia de Santa María Micaela en el lugar más elevado desde el que se invoca a Dios.

                 El yunque tiene una viga metálica que sostiene la campana por las asas. El enorme badajo, que golpea sobre los labios de la campana,  está sostenido por una argolla de acero. A su lado hay una pequeña campana auxiliar. Todo el conjunto está bastante oxidado y presenta un estado deteriorado.

Anuncio publicitario