- Buzón antiguo edificio de Correos
- Buzón Plaza de España
Reliquias urbanas
En el mundo de lo inmediato, de lo instantáneo, de la mensajería digital, acercarse hasta un buzón de correos y echar una carta resulta ya casi un gesto arcaico, sin embargo, y parafraseando al gran Lope: «quien te conoce lo sabe»; esto quiere decir que nada hay comparable a depositar una carta física en un buzón y esperar respuesta. El avance del mundo digital es tan rápido, que el mismo correo electrónico es ya algo obsoleto, y a veces inservible por la saturación que provoca el spam.
Yo todavía, cada vez menos, uso el correo físico, sobre todo para las felicitaciones navideñas y para objetos físicos que no son convertibles a formatos digitales (word, pdf, o imágenes jpg). Lo físico es tan real como lo electrónico y digital, sin embargo el primero ocupa un volumen en el espacio, cosa que no sucede con los formatos digitales.
Las cabinas telefónicas pueden desaparecer en cualquier momento, de hecho es algo que ya se está planteando Telefónica de España, debido a su ya escaso uso, al coste del mantenimiento y también debido al vandalismo urbano, que convierte algunas de ellas en puras ruinas.
Todas estas desapariciones implicarán la pérdida de puestos de trabajo, y con ellas se perderá un mundo imposible de recuperar o de explicar. La sensación de recibir una carta o una postal, no podrá compararse nunca a la mensajería instantánea.
Hace ya tiempo hablamos de las cabinas de teléfonos y hoy nos tocaba hacerlo sobre los buzones, cuyo estado no invitan precisamente al uso. Aun así, un amigo cartero me digo que mientras exista un buzón en la calle, existirá alguien que lo abra una vez al día y transporte las cartas y postales a la correspondiente oficina de Correos. Mientras existan, los seguiré usando.
Nota:https://elalminardemelilla.com/2012/07/31/cabinas-telefonicas/