Relíquias útiles
En Melilla todavía pueden verse cuatro o cinco de las antiguas cabinas telefónicas, que a la luz de las nuevas tecnologías de comunicación se nos aparecen como artefactos antediluvianos o totalmente anacrónicos. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. A la compañía Movistar, antes Telefónica, le cuesta mucho dinero su mantenimiento, pero siguen resultando muy útiles, pues no siempre se dispone de una teléfono móvil, de hecho todavía hay quien no lo tiene y solo efectúa sus llamadas por las lineas regulares, las de cableado. Muchas veces nos encontramos con la sorpresa de que hemos olvidado el teléfono móvil, o no se ha descargado la batería, o también, se ha desconectado el satélite y nos encontramos con una zona de sombra o de apagón y no podemos efectuar la llamada. En una situación así, tener cerca un «poste telefónico» resuelve más de una situación comprometida.
Si uno lo piensa, ya resulta extraño hablar con un poste, metiendo una moneda en una ranura y que alguien te oiga. Resulta más lógico y aceptado coger una pastilla de plástico y hablar con alguien al otro lado del mundo y sin necesidad de cables o hilos, enviarle una fotografía por el aire, o el eter, que tanto da. ¿Cuánto durarán las cabina?. Nadie lo sabe, pero de momento, ya las he utilizado recientemente y siguen siendo muy útiles. Nunca se puede desdeñar lo viejo solo por serlo; ni tampoco por su aspecto. Hay cosas que aunque no reparemos en ellas, son necesarias.
Como dato Enrique te comento hay actualmente en Melilla 32 cabinas telefónicas que no son rentables a su propietaria, aunque algo le generan con campañas de publicidad.
Gracias Emilio por tu dato. Es interesante. La rentabilidad es escasa, pero las mantienen como política de empresa. De momento no pueden prescindir de ellas.
Dos bicicletas…. DOS CABINAS TELEFÓNICAS….
http://laotramelilla.blogspot.com.es/2012/08/las-cabinas-pasan-la-frontera.html
Uno de Melilla, he visto las fotos de la cabina en tu blog, y las posteriores que has colgado de la bicicleta. Y he sentido pena de ver las imágenes.
Dan una sensación de pobreza, y de necesidad tremendas. Imagino que esa cabina ya estaría abandonada y fuera de servicio. Aún así, tan solo el hecho de llevarsela indica que la venderá o sacará algún beneficio de ella, de otro modo, para que la iba a querer?
De todos modos, muy buenas fotos todas. Has captado el instante.
En Melilla todo está a tono con esa fotografía. Ya verás lo que voy a subir en un rato. Es la gestión de la ciudad lo que falla. Esa gente se busca la vida.
No es una cabina…. sino dos… me imagino las habran vendido como chatarra. Saludos
En esta entrada en la que hablaba de las cabinas*, un comentarista (Emilio Folgar) nos decía que existían 32 cabinas telefónicas en Melilla, mantenidas por la empresa Cabitel. ¿ Siguen existiendo esas 32 cabinas?. ¿Es una renovación o la eliminación de una parte de ellas?. Necesitamos respuestas. Muy buenas y oportunas las fotografías, Uno de Melilla.
https://elalminardemelilla.com/2012/07/31/cabinas-telefonicas/
Está claro que eliminación. No creo que vayan a renovar nada. Están desapareciendo todas. Quizás en lugares públicos, hospitales, juzgados, quedan algunas pero las menos.
Aún así, 32 cabinas para una ciudad pequeña como Melilla, me parecen muchas.
Dos reportajes sobre la desaparición de las cabinas en el País esta semana.
El fin de las cabinas
http://economia.elpais.com/economia/2016/03/23/actualidad/1458741914_976829.html
La cabina de la Puerta del Sol
http://politica.elpais.com/politica/2015/08/02/actualidad/1438508609_245651.html
Las ruinas del imperio de las cabinas, tocadas de muerte
https://retina.elpais.com/retina/2017/11/27/tendencias/1511777821_866238.html